La Unión Europea destinará un presupuesto de más de 352 millones de euros para financiar el desarrollo de la infraestructura de transporte verde, y Tesla, de Elon Musk, recibirá una gran parte de ese dinero; aproximadamente el 44% de todos los recursos disponibles, los cuales se utilizarán para expandir su red de supercargadores en este territorio.
El total de esta financiación tiene como destino las divisiones en Polonia e Italia de la empresa estadounidense, las cuales fueron las encargadas de presentar dos de los 26 proyectos que fueron seleccionados por el Fondo de Infraestructura para Combustibles Alternativos (AFIF) del bloque comunitario.
El objetivo de ampliar esta red de Supercargadores, es garantizar a todos los usuarios de vehículos eléctricos la libertad de desplazamiento, debido a que facilita viajes más largos de los propietarios de estos automóviles a solo una fracción del coste del combustible convencional. En estos puntos de carga rápida, lo único que deben hacer los conductores es conectar el auto y dejar que cargue automáticamente.
El proyecto de la filial italiana pretende desplegar 6.458 puntos de recarga capaces de entregar 250 kW en 613 ubicaciones en 16 países que son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Alemania, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Rumania, Eslovaquia y Suecia.
La sucursal polaca recibirá financiación para instalar o sustituir 740 puntos de recarga con una potencia de 250 kW en República Checa, Grecia, Croacia, Hungría, Polonia y Eslovenia. Mientras no se descarta que para ambos casos, Tesla destine los recursos a actualizaciones del Supercharger V4, que ofrece una potencia de 350 kW.