La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Crisis en Ecuador tiroteo en EE.UU Donald Trump Migración AMLO Joe Biden Ucrania Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
COLUMNISTAS-07

Luis Velásquez

Para Latinoamérica

Experto en temas internacionales, consultor, analítico y exviceministro en el área de Comercio en Venezuela. Luis Velásquez cuenta con amplio estudios sobre temas internacionales. Asimismo, ha sido embajador de carrera por 32 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido miembro de la Junta Administradora del Centro de Comercio Internacional en Ginebra, Suiza (CCI). Además, es director fundador de la Consultora RVP& Asociados-Consultores y de RVP Asociados Consultores.

22 Marzo, 2023
En Para Latinoamérica
Reading Time: 6 mins read

El laberinto de Putin

EnviarCompartirCompartir

Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, emitieron el viernes 17 de marzo una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusado de crímenes de guerra en el marco de la invasión que lanzó contra Ucrania hace más de un año. Más exactamente se le acusa de responsabilidad directa en la deportación forzosa de menores ucranios desde los territorios de Ucrania ocupados por Rusia.

Siendo este un crimen de guerra también se acusa a María Lvova-Belova, comisionada rusa para los Derechos de los Niños, por el rapto masivo de menores. Esa funcionaria es la cara visible del traslado masivo de 16.221 menores, desde pequeños hasta adolescentes, que según las investigaciones de la CPI han sido enviados a campos de reeducación y convertidos en ciudadanos rusos.

No obstante lo anterior, dado que Rusia no es miembro del CPI y tampoco reconoce su jurisdicción, los jueces del tribunal han pedido el apoyo de la comunidad internacional para llevar a cabo ambas detenciones, lo cual no va a ser fácil ya que todo depende de dos supuestos importantes: 

1.- Que los acusados viajen a un país que forme parte de esta corte y que estuviera dispuesto a detenerlos

2.- Que hubiera un cambio de régimen en Rusia que permitiera la extradición de Putin y de Belova

Es decir, si no se cumplen alguno de estos supuestos, es poco probable que ninguno de los dos sea extraditado. Más aún, si los detienen va a ser imposible que sean juzgados en el CPI, debido a la limitante jurídica que establece la no adhesión de Rusia al Tratado de Roma, por lo que se deberá concretar la propuesta de crear un tribunal internacional especial que cubra ese vacío legal.

La comunidad internacional estima que este es solo el comienzo del proceso de rendición de cuentas y de hacer que Rusia y su líder rindan cuentas por los crímenes y atrocidades que están cometiendo en Ucrania, es decir que no puede haber impunidad.

La CPI juzga solo a los máximos responsables de los mayores delitos ante la justicia internacional, no dispone de una fuerza policial para detener a las personas que acusa y depende por lo tanto, de que sus 123 Estados miembros se presten a hacerlo. En este caso, al tratarse del presidente de Rusia, la cooperación internacional cobra especial relevancia: Si Putin viaja al extranjero se expone a una detención a partir de ahora. Con lo cual se ha convertido en un paria internacional, en un mundo cada vez más pequeño para él y a la otra indiciada.

Es importante mencionar que si bien Rusia no es miembro de ese tribunal ello no impide que su presidente sea detenido ya que la CPI no reconoce la inmunidad de los jefes de Estado y los 123 países que firmaron el Estatuto de Roma están obligados a ejecutar los mandatos de detención contra Putin y María Lvova-Belova.

De esos 123 países, 33 son estados africanos, 19 son estados de Asia y el Pacífico, 18 son de Europa oriental, 28 de América Latina y el Caribe, y 25 de Europa occidental y otros estados.

La emisión de la orden de detención es muy significativa entre otras cosas porque envía una señal a los altos cargos rusos militares y civiles de que pueden ser objeto, también, de enjuiciamiento ahora o en el futuro y limitaría aún más, no solo su capacidad de movimiento fuera de su país sino que los obligaría a pensar sobre su participación en la guerra contra Ucrania.

En la historia reciente se encuentra un buen ejemplo: El caso Slobodan Milosevic, expresidente de Yugoslavia, acusado de una serie de crímenes de guerra por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en plena guerra de Kosovo en 1999.

En el 2001, en medio de una pugna entre figuras clave de la oposición en Serbia tras la caída de Milosevic, el primer ministro, Zoran Djindjic, hizo caso omiso de una sentencia judicial que prohibía la extradición y ordenó el traslado de Milosevic a La Haya, afirmando que “cualquier otra solución que no fuera la cooperación con La Haya llevaría al país al desastre”.

La detención de Milosevic que precedió a su traslado se produjo (como todas las cosas en el mundo de hoy), tras las presiones ejercidas sobre el Gobierno yugoslavo para que detuviera al expresidente o se arriesgaría a perder importantes ayudas económicas estadounidenses, préstamos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. HABÍA QUÉ PENSARLO.

Quien escribe estas líneas, ejercía como Encargado de Negocios en la Embajada de Venezuela en Bulgaria en 1999. La gran pregunta es: ¿Acabará Putin detenido por la Corte Penal Internacional? La respuesta es: Dependerá de los dos supuestos que mencione anteriormente.

La forma virulenta con la que Putin manifiesta su rechazo al orden liberal internacional tiene que ver con la posición adoptada en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007, en donde anticipó que “Rusia siempre ha desarrollado una política exterior independiente y tiene la intención de continuar siguiéndola” y “la expansión de la OTAN tiene un carácter provocativo y reduce el nivel de confianza mutua”. 

Con lo cual dejo claro que su paradigma de las relaciones internacionales es Yalta, donde las grandes potencias se “repartieron” el mundo por áreas de influencia, y no Helsinki, con la creación de la OSCE. Es decir que según Putin, el uso de la fuerza para alcanzar objetivos geopolíticos seria, legítimo y que la violación flagrante del Derecho Internacional no importa. 

Rusia se ha saltado todos los acuerdos firmados en pos de un mundo más seguro, desde la Carta de la ONU, siendo miembro permanente del Consejo de Seguridad, órgano principal de las Naciones Unidas, al Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad,  firmado en Budapest, Hungría, el 5 de diciembre de 1994, que ofrece garantías de seguridad por parte de sus signatarios, con respecto a la adhesión de Ucrania al Tratado de No Proliferación Nuclear. El memorándum fue originalmente suscrito por tres potencias nucleares y Ucrania: Rusia, Estados Unidos y Reino Unido es decir fue firmado por Leonid Kuchma, Borís Yeltsin, John Major y Bill Clinton. China​ y Francia más tarde consignaron declaraciones individuales de garantía.

​El memorándum incluye garantías de seguridad frente a las amenazas o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania, así como la de Bielorrusia y Kazajistán, siempre que no fuesen casos de defensa propia (artículo 2 del Memorándum). Como resultado, entre 1994 y 1996, Ucrania cedió a Rusia el tercer mayor arsenal nuclear del mundo, a cambio de «garantías de seguridad»

Para finalizar me pregunto: ¿Para cuál de los mundos nos encaminamos?

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Luis Velásquez

Te puedeInteresar:

Una cumbre sin resultados aparentes
Para Latinoamérica
Para Latinoamérica

Ecuador no es diferente 

El retorno al pluralismo y la libertad en Ecuador no...

24 Mayo, 2023
Una cumbre sin resultados aparentes
Para Latinoamérica
Para Latinoamérica

Argentina: La incertidumbre no termina

El actual gobierno argentino presidido por Alberto Fernández, peronista, no...

17 Mayo, 2023
Una cumbre sin resultados aparentes
Para Latinoamérica
Para Latinoamérica

El péndulo político se balancea sobre Chile

Pareciera una paradoja lo que sucedió en Chile el pasado...

10 Mayo, 2023
Una cumbre sin resultados aparentes
Para Latinoamérica
Para Latinoamérica

Una cumbre sin resultados aparentes

En Bogotá se celebró la Conferencia Internacional sobre el Proceso...

3 Mayo, 2023

Otros Columnistas

Ver todos los columnistas
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista

En estas más de dos décadas al servicio del mercado latino, La Vision Media ha desarrollado lazos muy estrechos con la audiencia de habla hispana. Ahora más que nunca, los latinos consideran a La Vision como una plataforma confiable para mantenerse al día con noticias, educación y entretenimiento.

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience. Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contacto

  • Dirección:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email:
     
    contacto@grupolavision.com
  • Teléfono:
     (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.