La Visión
herencia-hispana-logo
periodico-img radio-img tv-img
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
tiroteo en EE.UU Eliminatorias Sudamericanas Herencia Hispana Donald Trump Migración salud AMLO Joe Biden Perú Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
periodico-img radio-img tv-img
La Visión
COLUMNISTAS-06

Leticia Treviño

Nuestros temas

Es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales.

13 Septiembre, 2023
En Nuestros temas
Reading Time: 4 mins read

Pensar en la paz  

EnviarCompartir


La construcción de una agenda de paz nacional es la finalidad de los 47 foros que se están realizando en todo país con la participación de universidades, comunidad, organizaciones sociales y jesuitas por la paz. Dicha agenda forma parte de una realidad dominada por la violencia y el delito, y que fragmenta la sociedad, la familia y la dignidad del ser humano.

En el foro realizado en Monterrey, Gaby de la Paz, docente del TEC, describió como “violencia barbárica” el entorno que se vive en la actualidad; a la vez, expresó que, si se piensa en la paz, ya se dio el primer paso para alcanzar la estabilidad y la coexistencia segura.

En el diagnóstico dominado por esta violencia que provocan los grupos criminales del narcotráfico el padre Jorge Atilano, director del Centro de Investigación y Acción Social Jesuitas por la Paz, identificó tres causas: el debilitamiento en la institucionalidad, en el vínculo social, y en el sentido comunitario.

Esto provoca, entre otros aspectos, marginación, impunidad, corrupción, polarización, pérdida del sentido comunitario, ruptura de valores éticos y la fragmentación de la familia que además de favorecer la cultura punitiva, ponen en riesgo la democracia.

Tener justicia y seguridad son dos condiciones para la paz, y de acuerdo con J. Ortega y Gasset que decía “yo soy yo y mi circunstancia”, el entorno es fundamental para lograrla. Cuando el entorno es conflictivo es más factible que surja el delito.

La seguridad ciudadana, si bien es multifacética y compleja, se entiende como un proceso para fortalecer el orden civil y poder coexistir de manera segura y pacífica. Incorpora elementos personales, políticos y contextuales para salvaguardar los derechos humanos y la integridad personal. En la justicia, es imprescindible el estado de derecho y un sistema de justicia asequible, eficaz y que genere confianza.

Ante la injusticia se busca venganza o ante la inseguridad la gente se esconde.

Pero hay esperanza en la apuesta en la educación para la paz, en el rescate de la familia, en el trabajo ciudadano en alianza con otras organizaciones y en la intervención planeada en polígonos vulnerables.

A veces se requiere una visión más local que global para atender las necesidades propias de la comunidad. La metodología de “el buen vivir”, en la que se basa la filosofía jesuita para la reconstrucción del tejido social, será más efectiva con un enfoque territorial para que los pobladores interioricen valores, prácticas y acuerdos de relevancia para la vida armónica.

Los municipios a veces son los más olvidados por pensar en soluciones de aplicación estatal o nacional y se deja en el olvido a las comunidades pequeñas en las que puede ser más fácil intervenir para solucionar heridas sociales.

El Foro por la Paz fue organizado por la Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Iberoamericana y las organizaciones TELAR y Jesuitas por La Paz.

Entre las conclusiones se destacó la necesidad de una nueva visión social a partir de la justicia y valores. Así mismo, no normalizar las injusticias ni la violencia.

Para construir una agenda de paz se debe trabajar en dos vías. La primera es promover la empatía y la solidaridad en la comunidad, y la segunda en fortalecer entornos protectores e ir más allá del concepto, es decir, realizar acciones inclusivas con enfoque de género y que el reconocimiento social no sea por el delito.

Se recordó al Papa Francisco en su concepto de “organizar la esperanza” que refiere a la intervención en las comunidades vulnerables mediante el diálogo y la restauración de valores.

La sociedad está urgida de este tipo de reflexiones que generen no solamente esperanza sino una forma de ser más positiva. Enhorabuena por este tipo de eventos.

Recordar la independencia de México es reforzar la convicción por la paz como condición de bienestar general.

Leticia Treviño es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales, leticiatrevino3@gmail.com

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Leticia Treviño

Te puedeInteresar:

Son sobrevivientes
Nuestros temas

Son sobrevivientes

Bien lo dijo el Papa Francisco, los migrantes son sobrevivientes....

27 Septiembre, 2023
Por una nueva independencia
Nuestros temas

Por una nueva independencia

La independencia tiene que ver con soberanía, con el derecho...

20 Septiembre, 2023
Xóchitl sabe 
Nuestros temas

Xóchitl sabe 

Xóchitl sabe. Está consciente de que estamos hartos y desanimados...

6 Septiembre, 2023
Vejez extendida
Nuestros temas

Vejez extendida

Hay suficientes ejemplos de adultos mayores que siguen activos laboralmente...

30 Agosto, 2023

Otros Columnistas

Ver todos
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista

En estas más de dos décadas al servicio del mercado latino, La Vision Media ha desarrollado lazos muy estrechos con la audiencia de habla hispana. Ahora más que nunca, los latinos consideran a La Vision como una plataforma confiable para mantenerse al día con noticias, educación y entretenimiento.

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience. Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contacto

  • Dirección:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email:
     
    contacto@grupolavision.com
  • Teléfono:
     (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Salud
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.