La Visión
herencia-hispana-logo
periodico-img radio-img tv-img
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
tiroteo en EE.UU Eliminatorias Sudamericanas Herencia Hispana Donald Trump Migración salud AMLO Joe Biden Perú Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
periodico-img radio-img tv-img
La Visión
COLUMNISTAS-06

Leticia Treviño

Nuestros temas

Es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales.

31 Mayo, 2023
En Nuestros temas
Reading Time: 4 mins read

Discriminación que lastima

EnviarCompartir

La idea de “la persona al centro de toda decisión” todavía no permea lo suficiente en la sociedad. Aunque hay más sensibilidad hacia el respeto a los derechos humanos, sigue habiendo conductas de discriminación en la relación y trato con los demás.

En la mayoría de los países, se vive la percepción de que hay diferentes tipos de personas que merecen un trato diferenciado por condiciones de color de piel, origen, creencias y otros atributos como edad, sexo o discapacidad. Esto se traduce en rechazo, descrédito, maltrato y lo que es peor, en negar el acceso a sus derechos humanos.

Los reportes sobre esta lamentable problemática describen entornos culturales, políticos y de desarrollo que han impactado de manera histórica y cultural a la dignidad humana y justicia social.

¿Cómo explicar la discriminación? La base de todo es la falta de información o el desconocimiento de las diferentes culturas, razas o religiones que nos hacen diferentes. Somos naturalmente diversos; otra explicación son los estereotipos o imágenes distorsionadas sobre las personas y que se transmiten principalmente en la familia. Está el fanatismo en creencias religiosas o políticas que incitan a la violencia por creer que son lo mejor o porque permiten preservar condiciones de vida. También hay factores estructurales como la desigualdad social y la falta de políticas o leyes que permitan el acceso universal a espacios y oportunidades para el ejercicio de los derechos humanos. En todos los casos, hay una falta de respeto hacia las personas por lo que se considera aceptable/inaceptable.

Por citar algunos ejemplos, Estados Unidos vive la discriminación hacia las comunidades afroamericanas, latinas y migrantes que se refleja en situaciones de justicia y acceso laboral y de vivienda. En Brasil, los pueblos indígenas viven la marginalización; en India, las castas, religión y género siguen siendo motivo de desigualdad; en Rusia hay discriminación étnica y por orientación sexual; en Brasil también hay fuertes problemas contra la población negra que se refleja en acceso a educación, empleo y justicia; en Japón, hay discriminación hacia extranjeros en temas de vivienda; en Israel, los problemas con los árabes y palestinos afectan situaciones de vivienda y empleo.

En México se identifican 10 grupos que viven la discriminación, en ellos están las personas indígenas, con discapacidad, migrantes, adultos mayores, mujeres, trabajadoras del hogar remuneradas, la diversidad religiosa y la diversidad sexual.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación, ENADIS, que se realiza en México desde el 2017 por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el INEGI y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tiene como objetivo profundizar en las causas y efectos de la discriminación, y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana. 

Entre los resultados del reporte 2022, a nivel nacional, el 23.7 por ciento de la población encuestada manifestó haber sido discriminada durante los últimos 12 meses. Hay un incremento al comparar el resultado con el 20% reportado en el estudio realizado en 2017.

El grupo que con más frecuencia manifestó haber sido discriminado fue el de la diversidad sexual y de género con 37.3%; luego se ubicaron los afrodescendientes con 35.6%, las trabajadoras del hogar, 34.6%, y las personas con alguna discapacidad con 33.8%.

De manera general, de la población que manifestó haber sido víctima de discriminación, el 30.6% lo atribuyó a su forma de vestir o arreglo personal, por tatuajes, ropa, forma de peinarse o perforaciones; el 27.5% señaló al peso o estatura y el 24.6% a opiniones políticas. 

Los actos de discriminación en contra de las mujeres tuvieron un mayor incremento respecto a las agresiones contra los hombres. En 2017 el 20.1% de las mujeres sufrieron un acto de discriminación, mientras en 2022 esa cifra incrementó a 24.5%. En el caso de los hombres, en 2017 el 20.2% fue discriminado y en 2022 ese número creció a 22.8%.

Entre otros datos está que en la población de 18 años y más, el 50% estuvo de acuerdo con la expresión “la mayoría de las y los jóvenes son irresponsables”. Además, el 45.8% piensa que “las personas en situación de calle provocan entornos desagradables”.

El 35.4% de la población de 18 años y más no estaría dispuesta a rentar un cuarto de su casa a una persona extranjera y, el 34.8% a alguien que tiene SIDA o VIH; y el 33.4% a personas transgénero, transexuales o travestis.

Hay otros resultados muy interesantes con respecto a la población migrante, indígena y con discapacidad. Es un reporte muy completo y que refleja la cruda realidad cotidiana en nuestro país en este tema. 

Es un hecho que necesitamos seguir trabajando en contar con políticas públicas que castiguen la discriminación y aseguren la igualdad de oportunidades entre la población. Pero, además, educar en la sensibilidad y conciencia de que somos personas y no hay criterios más allá del reconocimiento y respeto a nuestra dignidad personal. 

Leticia Treviño es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales, leticiatrevino3@gmail.com

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Leticia Treviño

Te puedeInteresar:

Son sobrevivientes
Nuestros temas

Son sobrevivientes

Bien lo dijo el Papa Francisco, los migrantes son sobrevivientes....

27 Septiembre, 2023
Por una nueva independencia
Nuestros temas

Por una nueva independencia

La independencia tiene que ver con soberanía, con el derecho...

20 Septiembre, 2023
Pensar en la paz  
Nuestros temas

Pensar en la paz  

La construcción de una agenda de paz nacional es la...

13 Septiembre, 2023
Xóchitl sabe 
Nuestros temas

Xóchitl sabe 

Xóchitl sabe. Está consciente de que estamos hartos y desanimados...

6 Septiembre, 2023

Otros Columnistas

Ver todos
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista

En estas más de dos décadas al servicio del mercado latino, La Vision Media ha desarrollado lazos muy estrechos con la audiencia de habla hispana. Ahora más que nunca, los latinos consideran a La Vision como una plataforma confiable para mantenerse al día con noticias, educación y entretenimiento.

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience. Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contacto

  • Dirección:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email:
     
    contacto@grupolavision.com
  • Teléfono:
     (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Salud
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.