La Visión
herencia-hispana-logo
periodico-img radio-img tv-img
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
tiroteo en EE.UU Eliminatorias Sudamericanas Herencia Hispana Donald Trump Migración salud AMLO Joe Biden Perú Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
periodico-img radio-img tv-img
La Visión

LO MÁS LEÍDO DE HOY

Banco Central Europeo no cree que digitalización vaya a reducir empleos

Banco Central Europeo no cree que digitalización vaya a reducir empleos
En Mundo
20 Noviembre, 2020
A A
5
SHARES
79
vistas
EnviarCompartir

Fráncfort, Alemania.- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que “la digitalización no va a reducir empleos”, sino que va a “transformarlos”, aunque reconoce que las transiciones tecnológicas a veces han creado mucho desempleo a largo plazo y han marcado a regiones durante décadas.

En su intervención en el trigésimo Congreso de Banca Europea, sobre el crecimiento sostenible, Lagarde dijo que “las investigaciones muestran que las tasas de desempleo son generalmente más bajas en las economías digitalizadas”.

Pero esto lleva a que los empleos se redistribuyan en las industrias, un proceso de transición que no siempre carece de problemas, según la presidenta del BCE.

La pandemia ha acelerado el uso de la tecnología digital al trabajar, comprar y pagar.

“Casi el 50 % de los europeos dice que ha trabajado desde casa durante la pandemia y el comercio electrónico se ha incrementado en una quinta parte durante el primer confinamiento”, manteniéndose en ese nivel cuando se levantaron las restricciones, mientras se ha reducido el uso de efectivo, según la presidenta del BCE.

Europa ha creado fondos para combatir esta nueva crisis económica, que va a afectar mucho a España porque su economía depende mucho del sector turístico, uno de los más afectados.

La Unión Europea (UE) había propuesto un presupuesto de 1,15 billones de euros para los próximos siete años y un fondo de recuperación económica de 750.000 millones de euros.

La UE financiará el fondo mediante préstamos de los mercados a costes más favorables que si los tuvieran que pedir cada estado miembro y distribuirá el dinero como subvenciones o créditos a bajos tipos de interés.

El 20 % del gasto del fondo europeo próxima generación se va gastar en proyectos digitales y, al menos, un 30 % en proyectos verdes de lucha contra el cambio climático, dijo Lagarde en el congreso que este año se ha celebrado de forma virtual en Fráncfort.

Pero los fondos están ahora bloqueados por el veto de Polonia y Hungría a los presupuestos para los próximos siete años al vincularse la percepción de fondos al respeto del Estado de derecho y pese a que son grandes beneficiarios de esos fondos.

De momento, la Comisión Europea (CE) ha dado préstamos a condiciones favorables a nueve países por valor de unos 55.000 millones de euros para pagar las prestaciones por reducción del tiempo de trabajo y ayudas a los autónomos.

Lagarde dijo que los Gobiernos han reaccionado de forma adecuada a la pandemia, actuando “rápida y eficazmente”, concentrándose en los problemas que ha causado a corto plazo, 

La pandemia ha acelerado una tendencia hacia la digitalización que ya existía, que va a crear muchos beneficios, pero también perturbaciones durante la transición, según Lagarde.

La presidenta del BCE hizo hincapié en que es necesaria una actuación política decisiva con políticas que van más allá de la política monetaria y que “afectarán el entorno en el que operan los bancos centrales”. 

El BCE está dispuesto a aumentar en diciembre sus estímulos monetarios para apoyar a la economía de la zona del euro en esta crisis.

De momento, ya ha aprobado compras de deuda por valor de 1,35 billones de euros hasta finales de junio de 2021 y operaciones de liquidez a muy largo plazo a condiciones muy favorables.

Lagarde confirmó el jueves en el Parlamento europeo que el BCE va a aprobar más estímulos para afrontar las consecuencias económicas de la segunda ola de la pandemia.

La presidenta del BCE criticó en el congreso de banca que la fragmentación de los mercados financieros en Europa impide a empresas jóvenes financiarse en el mercado y de este modo impide también que creen nuevos empleos porque las empresas jóvenes representan una quinta parte de los empleos y casi la mitad de los nuevos puestos de trabajo creados.

Lagarde citó estudios que calculan que “una automatización más rápida como resultado de la pandemia destruirá 85 millones de empleos en 26 países hasta 2025, pero creará 97 millones de nuevos empleos, un ganancia neta de 12 millones”.

Pero reconoció que “las transiciones no siempre han sido suaves” y que “la caída de industrias que tenían éxito anteriormente ha creado a veces un desempleo elevado a largo plazo y ha marcado a regiones durante décadas”.

lmvm

Etiqueta: banco central europeoempleosLa Vision
5
SHARES
79
vistas
EnviarCompartir

OPINIÓN

Basta de ataques contra Cuba

Basta de ataques contra Cuba

27 Septiembre, 2023
Vivimos una época extraña

Vivimos una época extraña

28 Septiembre, 2023
Son sobrevivientes

Son sobrevivientes

28 Septiembre, 2023
Más columnistas

MÁS NOTICIAS

Te puedeInteresar:

Crédito: Referencial
Mundo

Hallan cientos de tinajas de vino de hace 5.000 años en Egipto

1 Octubre, 2023
Crédito: Archivo
Mundo

Armenia pone en marcha programa ayuda de vivienda para desplazados

1 Octubre, 2023
Crédito: EFE
Mundo

Misión de la ONU llega a Nagorno Karabaj para evaluar situación humanitaria

1 Octubre, 2023
Crédito: EFE
Mundo

Conservadores británicos reforzarán diplomacia para frenar la inmigración

1 Octubre, 2023
Crédito: EFE
Mundo

Trece muertos en incendio en conocida zona de ocio en España

1 Octubre, 2023
Crédito: Reuters
Mundo

Fuerzas británicas desplegarán una misión de paz en Kosovo

1 Octubre, 2023
Crédito: EFE
Mundo

Zelensky anunció la creación de una Alianza de Industrias de Defensa

1 Octubre, 2023
Crédito: Reuters
Mundo

Rusia lanza más de 100 ataques aéreos contra Ucrania en 24 horas

1 Octubre, 2023
Cargar más

En estas más de dos décadas al servicio del mercado latino, La Vision Media ha desarrollado lazos muy estrechos con la audiencia de habla hispana. Ahora más que nunca, los latinos consideran a La Vision como una plataforma confiable para mantenerse al día con noticias, educación y entretenimiento.

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience. Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contacto

  • Dirección:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email:
     
    contacto@grupolavision.com
  • Teléfono:
     (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Salud
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.