Con el Simulacro Nacional del próximo 19 de abril se busca mejorar la respuesta de la población en caso de emergencia, sin importar si se trata de un sismo, inundación o cualquier otro desastre natural, dijo la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, en entrevista con la Organización Editorial Mexicana.
“Nosotros, la Coordinación Nacional de Protección Civil hacemos la convocatoria de un simulacro con la hipótesis de un sismo, pero cada estado está en libertad de elegir otra hipótesis. Podrán elegir por inundación, por huracán, por el fenómeno natural que pueda presentarse en cada uno de los estados”, comentó.
El primer Simulacro Nacional 2023 de protección civil, se realizará el miércoles 19 de abril a las 11:00 horas, con excepción de Nayarit y Sinaloa que iniciará a las 10:00, en tanto que en Quintana Roo a las 12:00 horas.
El ejercicio entre la población se basará en la hipótesis de un sismo de magnitud 7.5 con una localización entre Puebla y Veracruz, específicamente a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, con una profundidad de 82 kilómetros.
La titular de la CNPC explicó que al ser un simulacro se emitirá la alerta en nueve entidades: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Chiapas.
“No nos alertemos cuando suene la alerta sísmica, entendamos que se trata de un simulacro, en el que se debe participar con responsabilidad y seriedad”, conminó a la población la funcionaria federal.