Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron este lunes remediar las violaciones laborales en la planta mexicana de autopartes Draxton, después de que Washington denunciara que no se cumplía con el mecanismo laboral de respuesta rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La investigación derivada del recurso presentado por Estados Unidos en el marco del T-MEC, dirigido en concreto hacia las prácticas laborales en la planta de Draxton en Irapuato, en el céntrico estado de Guanajuato, determinó que se incumplía la legislación mexicana.
“En la investigación se determinó la existencia de ciertas conductas que pueden constituir transgresiones a la legislación laboral mexicana y una denegación de derechos colectivos por parte de la empresa, por causa del despido injustificado de un delegado sindical; actos de injerencia patronal en las actividades sindicales”, expuso el Gobierno mexicano en un comunicado.
El plan de recuperación acordado entre ambos países contempla la reinstalación e indemnización del delegado sindical, la emisión de una carta de neutralidad o lineamientos y tolerancia cero para asegurar el respeto a los derechos colectivos de los trabajadores.
Draxton también se comprometió a implementar mecanismos de denuncia para el reporte de violaciones y brindar capacitaciones sobre estos temas a las personas trabajadoras.