Entre el 1 de enero y el 16 de septiembre de este año, en Chiapas cuatro mil 282 personas recibieron atención hospitalaria por heridas de arma de fuego o punzocortante, lo que colocó a la entidad en el primer lugar nacional en este rubro, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.
El boletín epidemiológico de la semana 37 (con corte al 16 de septiembre) señala que las atenciones por este tipo de heridasreportadas en Chiapas aumentaron 2.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Para Héctor Javier Sánchez Pérez, investigador del Colegio de la Frontera Sur, la violencia en la entidad responde a la disputa por el territorio entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa.
“Chiapas tiene una frontera muy grande y porosa con Guatemala. Es una ruta importante de muchas cosas: drogas, armas, huachicol, además de la trata de personas, dinero y el paso de migrantes”.
El investigador señaló que además, en algunas zonas existen conflictos de tipo agrario, político y por la disponibilidad y uso de recursos.