La inflación de más de 140% anual, será un largo combate que demandará “entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”, dijo Javier Milei en declaraciones radiales. Su primer paso será emprender una fuerte reforma del Estado que incluirá privatizaciones, indicó.
“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró, y señaló entre las empresas a privatizar a la petrolera YPF y los medios de comunicación estatales. “Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado, poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente”, añadió. Milei debe asumir la presidencia el 10 de diciembre para un periodo de cuatro años, una ceremonia a la que invitó ya al expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
En cambio, el actual mandatario Luiz Inacio Lula da Silva, a quien Milei ha descalificado como “corrupto” y “comunista”, no asistirá a la investidura, según una fuente del gobierno brasileño.
Comparado con frecuencia a Bolsonaro y al exmandatario estadounidense Donald Trump por sus posiciones de extrema derecha, Milei se muestra contrario al aborto, legalizado en Argentina en 2020, y niega que el cambio climático sea provocado por la actividad del ser humano.
Una reunión con el presidente peronista de centro-izquierda Alberto Fernández está pendiente para iniciar la transición de gobierno. Desde 2003, Argentina ha estado gobernada por el peronismo de la actual vicepresidenta y dos veces mandataria Cristina Kirchner, salvo por el periodo del derechista Mauricio Macri (2015-19).
“Quedó demostrado que la mayor parte de los argentinos quieren un cambio”, dijo a la AFP Oscar Sario, un jubilado de 68 años.
El presidente electo anunció que viajará de manera privada a Estados Unidos e Israel. El triunfo de Milei no tuvo un efecto inmediato en los volátiles mercados de Argentina, por ser este lunes día feriado. Sin embargo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes alzas, especialmente la estatal petrolera YPF.