La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Volcán Popocatépetl techo de deuda tiroteo en EE.UU Ron DeSantis Donald Trump Migración AMLO Joe Biden Ucrania Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
La Visión

LO MÁS LEÍDO DE HOY

  • Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL, Archivo EL UNIVERSAL. Taylor Swift en el Foro Sol: Circulan supuestos precios de los boletos para The Eras Tour 9 views
  • India: Asciende a 70 los muertos y 350 los heridos por un choque entre trenes 4 views
  • Senador Ossoff pide al Congreso que proteja a los trabajadores agrícolas de Georgia 4 views
  • The Eras Tour: Taylor Swift anuncia concierto en México en su gira por Latinoamérica 3 views
  • Al menos 45 bolsas con restos humanos son encontrados en Jalisco 3 views

El plástico copa el lago venezolano de Maracaibo, el mayor de Latinoamérica

El plástico copa el lago venezolano de Maracaibo, el mayor de Latinoamérica

EFE/ Henry Chirinos

En Latinoamérica
26 Mayo, 2022
A A
4
SHARES
83
vistas
EnviarCompartirCompartir

Dondequiera que Everto lance la red, en vez de peces encontrará plástico. El pescador venezolano apela a la conciencia ciudadana ante las toneladas de desechos que cada día caen en el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, donde las orillas se antojan pantanosas y la vida marina lucha por sobrevivir.

Nadie se atreve a calcular cuánta basura yace en este lugar, el mayor lago de Latinoamérica, pero la realidad es apabullante y la certifica Everto con 43 años navegando estas aguas: “ahorita hay de más, hay mucho, tenemos contaminación de plástico, tenemos contaminación de petróleo (…) tenemos varias contaminaciones que nos tienen a los pescadores marginados”, dice.

El hombre, de 51 años, saca con facilidad bolsas plásticas de la superficie lacustre y, si persiste en el empeño, mientras navega, encuentra zapatos, juguetes, botellas y un sinfín de objetos que fueron inutilizados por los millones de habitantes de Maracaibo y que terminaron en el basurero por excelencia de la urbe petrolera.

Ni la riqueza del petróleo que albergan esas aguas ni el siglo de enriquecimiento que ha acumulado este territorio por la explotación del crudo han impedido que hoy los motores de las lanchas de Everto y de sus compañeros se queden atascados con facilidad, enmarañados con plásticos.

Fotografía de la silueta de una mujer reflejada en aguas contaminadas del Lago de Maracaibo, el 12 de mayo de 2022, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos.

200 KILOGRAMOS POR HORA

Cuando se habla del plástico extraído de las orillas del Lago de Maracaibo, la fundación El Zulia Recicla tiene una media: 60 voluntarios que trabajan durante tres horas pueden recolectar unos 600 kilogramos, aunque haya habido ocasiones en que se duplicó la cifra.

Así lo explica a Efe Nicolino Bracho, director de investigación de la organización, que desde 2017 se dio a la tarea de sanear esta albufera con jornadas que se realizan cada tres meses y a las que se han ido sumando voluntarios con el paso de los años.

Todos estos desperdicios, insiste, perjudican principalmente a los habitantes de los pueblos lacustres y a las comunidades indígenas que viven en palafitos, un escenario que sería digno de explotación turística si no fuera por la pestilencia que se desprende de las toneladas de basura.

Además, el aumento del uso de envases de comida para llevar ha terminado por degradarse en estas aguas, en las que las especies marinas confunden polietileno con alimentos, y han muerto cangrejos, tortugas y aves marinas atrofiadas en sus intestinos por residuos de plástico.

“Todos somos responsables de esta contaminación (…) al tener que separar desde el origen estos materiales y llevarlos a centros de acopio o sitios de reciclaje”, añade el investigador que destaca las iniciativas de la sociedad civil y empresa privada para ayudar a sanear el lago.

Un pescador espera para atracar su bote en un pequeño muelle contaminado por plásticos en Santa Rosa de Agua, el 12 de mayo de 2022, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos.

IDENTIFICADA LA CAUSA

El Instituto Municipal del Ambiente (ICLAM) asegura que la principal causa de contaminación de su icónico lago son los desechos que la “gente inconsciente arroja” a las cañadas, en una ciudad con más de 100 sistemas de este tipo que son utilizados como vertederos por la muchedumbre.

Para atender este problema, explica a Efe el gerente del ICLAM, Andrés Acosta, las autoridades municipales prevén colocar mallas en las cañadas y así evitar la salida de estos desperdicios a la bahía. Mientras este plan se concreta, ya fueron retirados los desechos sólidos de la mitad de estos desagües.

Por su parte, el biólogo Lenín Parra, profesor de un centro de estudios ambientales de la ciudad, remarca que el daño alcanza principalmente a las personas que están expuestas a altos niveles de contaminación y, con ello, a enfermedades, pero -añade- se trata de un problema que amenaza a “toda la fauna marina”.

“Día a día vienen llegando los desechos; algunos recorren kilómetros” y terminan por afectar emprendimientos de personas que quieren hacer recorridos de interpretación ambiental en una zona de un importante valor histórico pero, otra vez, “nadie pagaría por ir a pasear sobre toneladas de basura”.

Mientras tanto, Everto, con una esperanza casi inerte, hace un llamamiento: “que le metan mano, el lago da mucho, da muchos cobres, pescado, camarón, el lago da todo y no le dan nada al lago”. 

Etiqueta: Actualidadcambio climáticodesastre ambientalMaracaiboPlásticoVenezuela
4
SHARES
83
vistas
EnviarCompartirCompartir

OPINIÓN

Una cumbre sin resultados aparentes

Turquía, un equilibrio delicado 

31 Mayo, 2023
Primero de mayo 2023

Canadá: Régimen obsoleto

31 Mayo, 2023
Mayoreo insultante

Discriminación que lastima

31 Mayo, 2023
Más columnistas

MÁS NOTICIAS

Te puedeInteresar:

Panamá: Jueza fallará en un mes en el caso por blanqueo contra el expresidente Martinelli
Latinoamérica

Panamá: Jueza fallará en un mes en el caso por blanqueo contra el expresidente Martinelli

3 Junio, 2023
Nicaragua: El aluminio, la chatarra y el plástico son los principales contaminantes
Latinoamérica

Nicaragua: El aluminio, la chatarra y el plástico son los principales contaminantes

3 Junio, 2023
Perú: Esperan ampliar el aforo diario del Machu Picchu en un 70 %
Latinoamérica

Perú: Esperan ampliar el aforo diario del Machu Picchu en un 70 %

2 Junio, 2023
Venezuela: El antichavista Henrique Capriles es agredido durante una visita en el centro
Latinoamérica

Venezuela: El antichavista Henrique Capriles es agredido durante una visita en el centro

2 Junio, 2023
Guatemala: Exabogado de periodista acepta cargos por temor a un juicio injusto
Latinoamérica

Guatemala: Exabogado de periodista acepta cargos por temor a un juicio injusto

2 Junio, 2023
Colombia: El Gobierno y bandas criminales de Medellín instalan una mesa de diálogos de paz
Latinoamérica

Colombia: El Gobierno y bandas criminales de Medellín instalan una mesa de diálogos de paz

2 Junio, 2023
Guatemala: Hija del dictador Ríos Montt inicia la gira final de campaña en el este
Latinoamérica

Guatemala: Hija del dictador Ríos Montt inicia la gira final de campaña en el este

2 Junio, 2023
Colombia: En cinco meses de alto el fuego  se registraron 117 acciones violentas
Latinoamérica

Colombia: En cinco meses de alto el fuego se registraron 117 acciones violentas

2 Junio, 2023
Cargar más

En estas más de dos décadas al servicio del mercado latino, La Vision Media ha desarrollado lazos muy estrechos con la audiencia de habla hispana. Ahora más que nunca, los latinos consideran a La Vision como una plataforma confiable para mantenerse al día con noticias, educación y entretenimiento.

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience. Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contacto

  • Dirección:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email:
     
    contacto@grupolavision.com
  • Teléfono:
     (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.