Una controvertida declaración ha generado controversia en torno al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, después de que el 20 de agosto pasado, los ciudadanos votaron a favor de detener la extracción de petróleo en el bloque 43 del Yasuní, una de las zonas más biodiversas del mundo.
La noche del miércoles, el portavoz del colectivo ecologista Yasunidos, Pedro Bermeo, compartió videos de una reunión entre el presidente Lasso, algunos miembros de su gabinete y representantes de comunidades amazónicas que se oponen a la suspensión de la actividad petrolera en el Yasuní, argumentando que existen proyectos comunitarios en riesgo. Según los videos, durante la reunión, el presidente Lasso afirmó que el resultado favorable de la consulta popular sobre la “no explotación” del bloque 43 del Yasuní es “inaplicable”.
Lasso expresó: “Técnicamente tampoco es posible cerrar un pozo petrolero de la noche a la mañana. No es posible. Nos estamos inclinando hacia la idea de que la consulta no es aplicable. Comprendan que no es factible. Mantendremos esta postura el mayor tiempo posible”, según se registra en los videos.
Además, el presidente Lasso dejó claro que el Gobierno no llevará a cabo los procedimientos para suspender la actividad petrolera en el bloque 43 del Yasuní, a pesar de la decisión mayoritaria de la población en la consulta popular realizada el 20 de agosto durante las elecciones generales.