El Gobierno de Ecuador anunció este martes la creación del Biocorredor amazónico, una iniciativa que busca proteger la naturaleza de la selva y mejorar la situación de sus habitantes.
Mediante un decreto ejecutivo, el presidente del país, el conservador Guillermo Lasso, estableció la iniciativa que, según el Ejecutivo, beneficiará a las provincias amazónicas de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
“Seguimos empeñados en tener un país enfocado en la conservación del ambiente. La definición de este Biocorredor es parte de una política de Estado que se relaciona con otras medidas que hemos tomado y ubican al Ecuador como un ejemplo a seguir en la protección de la naturaleza”, aseguró Lasso durante la presentación del proyecto.
Según el mandatario, con esta iniciativa “se logrará que dos millones de hectáreas de territorio -agua y bosque- se incluyan en nuevos esquemas de conservación; añadiéndolas a los 4,6 millones de hectáreas que ya están bajo un mecanismo similar y cuyo manejo será fortalecido”.
También se protegerá la biodiversidad de los 18.000 kilómetros de ríos y especies que coexisten en ese entorno, añadió Lasso al recordar que en la zona amazónica de Ecuador hay once nacionalidades indígenas donde viven cerca de 200.000 habitantes.