Después de la sorpresiva “muerte cruzada” decretada por el presidente Guillermo Lasso, Ecuador se prepara para unas elecciones generales inéditas y extraordinarias en los próximos meses.
Mediante este mecanismo constitucional, que implica disolver la Asamblea Nacional y convocar a nuevas elecciones generales, el país andino vivirá tres procesos electorales en un lapso de cuatro años.
El fallo de la Corte Constitucional rechazó las demandas de inconstitucionalidad presentadas, validando la aplicación de la “muerte cruzada”.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene hasta el 24 de mayo para hacer la convocatoria de las elecciones generales extraordinarias.
No obstante, la presidenta de la CNE, Diana Atamaint, anticipó este jueves de manera tentativa el cronograma que podría tener este proceso.
La primera vuelta podría celebrarse el 20 de agosto y la segunda vuelta, en caso de ser necesaria, el 15 de octubre, por lo que el nuevo presidente asumiría el cargo en torno a noviembre, dijo Atamaint de manera preliminar antes de concretar el cronograma, que también podría acortar la campaña electoral de 45 a 15 días.
Los candidatos que participarán en estas elecciones aún no han sido determinados, y el gobierno de Lasso busca aplicar decretos en materia económica urgente mientras tanto.