Un estudio realizado por el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia, propone la caza de control para manejar la población de hipopótamos del narcotraficante Pablo Escobar en el noroeste del país.
El estudio incluye medidas éticas y de bienestar animal para controlar la población de hipopótamos, que han llegado a ser más de 150 individuos, convirtiéndose en una especie invasora y un peligro para la fauna, la flora y los pobladores de la región.
Además de la caza de control, se proponen medidas como alertas tempranas, una intervención social para orientar a las personas en el comportamiento y accionar frente a encuentros con hipopótamos, y el traslado de ejemplares vivos hacia colecciones vivas como zoológicos o hacia poblaciones silvestres en su área de distribución natural.
El Ministerio de Ambiente trabaja en un plan de manejo para esta especie en el país que será revelado a la ciudadanía en los próximos días.
El estudio se dio a conocer después de que un hipopótamo provocara un accidente que dejó a dos personas heridas en una autopista.