Costa Rica Fashion Week (CRFW) reúne esta semana a una serie de diseñadores locales e internacionales en un espacio que une a la moda con mensajes en pro de la inclusión, la protección del medio ambiente y también en contra de la violencia digital de la que son víctimas las mujeres.
En el marco del evento, este viernes se llevó a cabo la pasarela “Bodyright”, organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con el fin de enfatizar en la urgencia de garantizar un “nuevo copyright para el cuerpo humano” y un alto a la violencia digital.
Datos de la campaña Bodyright de UNFPA indican que el 85 % de las mujeres en el mundo han sufrido o han sido testigos de violencia digital contra otras mujeres, que el 57 % de las mujeres han sufrido un abuso o mal uso de sus vídeos o imágenes en internet y que el 96 % de los vídeos deepfake en línea son pornografía de mujeres.
La pasarela unió a mujeres no modelos de diferentes realidades y diversidades: desde indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, LGBTI, migrantes y otras, así como algunas figuras públicas que han sido víctimas de este tipo de violencia.
En la pasarela también participó Elton Irlijani, modelo y activista LGBTIQ internacional, que dirige la organización Dignity Global, que se enfoca en la protección de los derechos humanos y civiles de mujeres y comunidad LGBTI en sus lugares de trabajo.