En el Día de la Madre, muchas personas aprovechan estas fiestas para expresar su gratitud y agradecimiento a la persona que guía el hogar. Es una oportunidad para recordar y honrar el importante rol que tienen en nuestras vidas y en la sociedad en general.
Por ello, desde La Visión Noticias, traemos un especial para descubrir las fechas y actividades de esta celebración en Latinoamérica y Estados Unidos. Les deseamos un mes lleno de amor y felicidad.
Brasil
El primer Día de la madre se celebró en Brasil en 1918, por iniciativa de la Asociación Cristiana de Jóvenes, de Porto Alegre.
Sin embargo, fue oficializado en Brasil en 1932, en el gobierno de Getúlio Vargas. Fue un logro realizado por la influencia del movimiento feminista brasileño, que estaba en crecimiento. En el país, la fecha es muy popular y se celebra de diversas maneras, como eventos especiales y actividades escolares. Cabe resaltar que es la segunda más importante del comercio brasileño, sólo superada por la Navidad.
Chile
El Día de la Madre se celebra, oficialmente, el 10 de mayo en Chile. Sin embargo, dado que la fecha es un miércoles, se corre al domingo siguiente. La festividad se estableció oficialmente en 1976, cuando se celebraba en octubre; sin embargo, en 1986 se modificó el Decreto Supremo 1.110, traspasando la celebración desde octubre a mayo de cada año.
Es un día en el que el comercio se prepara previamente para las masivas compras que se realizan. También se generan campañas de publicidad por parte del retail, la gastronomía, el turismo y panoramas para realizar con las mamás del hogar.
Colombia
En Colombia esta celebración inició gracias a Pedro Nel Ospina, quien en su mandato presidencial, mediante el decreto Ley 28 de 1925 declaró de manera oficial la celebración. En este proyecto de ley se estipuló que en todo el territorio nacional se celebraría el Día de la Madre cada año el segundo domingo de mayo.
Pese a esto, el departamento norte de Santander decidió trasladar esta celebración al último domingo de mayo, a diferencia del resto del país. Es decir,será el 28 de mayo.
Se espera que para este 2023, y pese a la inflación, el sector comercial obtenga un gran porcentaje de dividendos para la economía del país.
Cuba
Desde su origen, la celebración del Día de las Madres en Cuba se realiza el segundo domingo de mayo. Aunque se desconoce la fecha exacta del surgimiento, se instauró gracias a una iniciativa del periodista Víctor Muñoz. Esto, como consecuencia de la difusión del artículo “Mi Clavel Blanco” en el periódico El Mundo; aludiendo al día de las madres.
Además, Muñoz logró ser parte del Ayuntamiento de La Habana en 1920 y propone la instauración de una fecha especial dedicada a las madres cubanas. Aunque la petición tardó ocho años en aprobarse, finalmente, en 1928 se estableció la celebración del Día de las Madres en Cuba.
En el país también celebraban el Día de las Madres usando flores para homenajear a las mamás vivas y muertas. Seguidamente, se empezó el envío de tarjetas, dulces y poco a poco se fueron añadiendo diferentes tipos de regalos para honrarlas.
Ecuador
Es una fecha muy importante para honrar y agradecer a todas las madres por su amor, dedicación y sacrificio hacia sus hijos y familias.
Durante este día, es común que las familias ecuatorianas se reúnan para compartir una comida especial o realizar alguna actividad en honor a las madres. Muchos hijos también aprovechan para regalarles flores, tarjetas, chocolates u otros detalles que demuestren su amor y agradecimiento. En algunas ciudades, también se realizan eventos públicos con música y actividades para toda la familia. Además, muchas empresas y organizaciones suelen ofrecer descuentos y promociones especiales para las madres en sus productos y servicios.
Estados Unidos
La celebración del Día de las Madres, tal y como la conocemos hoy en día, tuvo su origen en Philadelphia, Estados Unidos, cuando Anna Jarvis inició una campaña del “Día de las Madres” en 1905 para homenajear a la suya, quien había fallecido el 9 de mayo de ese mismo año.
Desde entonces, año con año, la mujer se esmeró en mandar cartas a congresistas, gobernadores y celebridades con el objetivo de establecer un día para conmemorar a todas las madres. Su petición fue escuchada y para 1911 el Día de las Madres ya era reconocido en todos los estados del país; pero no fue hasta 1914 cuando el entonces presidente de la nación, Woodrow Wilson, decretó el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres a nivel nacional.
Perú
En Perú, siendo fiel a la tradición original de celebrarse el segundo domingo de mayo, después de 10 años de haberse formalizado en los Estados Unidos, el entonces presidente peruano, Augusto B. Leguía, promulgó la Resolución Suprema N.° 677, la cual oficializó esta fecha como el Día de la Madre.
Fue el domingo 11 de mayo de 1924 cuando se celebró por primera vez en el país. Las crónicas de la época cuentan que todo resultó un éxito.
Actualmente, las familias peruanas suelen reunirse para celebrar este día, compartiendo una comida y regalos, y dedicando tiempo para estar juntos.
Puerto Rico
En las familias puertorriqueñas muy unidas, el Día de la Madre es el feriado más importante del año. Es una oportunidad para decirle cuánto la quieren con tarjetas, regalos, palabras amables y comidas especiales.
Muchos llevarán a sus madres a comer afuera a un restaurante de lujo, o puede tener lugar una fiesta donde todos los hijos puedan reunirse. Asimismo, la llevarán a las playas, irán de compras o visitarán un parque, reserva natural o una gran atracción. No hay un estándar establecido sobre qué hacer o a dónde ir, pero es necesario hacer pasar a la madre un día divertido y agradable.
Uruguay
En Uruguay se estipuló que el Día de la Madre sea el segundo domingo del mes de mayo. La tradición es celebrar este importante día haciendo un rico asado a la parrilla en familia, siendo mamá el centro de todas las atenciones y cariños. Esta fecha tan especial es la ideal para recordar divertidas anécdotas que giran en torno a ella y sus niños.
Venezuela
El origen de esta fecha especial se remonta al 24 de mayo de 1921 en Valencia, estado Carabobo, donde se hizo por primera vez una celebración para las madres de ese lugar por parte de Jesús María Arcay Smith, presidente de la Sociedad de Beneficencia Caridad y Concordia, asociación destinada a socorrer niños y ancianos en condición de calle, quien logró que fuera oficializado por el concejo legislativo.
Luego, 82 concejos municipales de Venezuela decretaron por igual esta celebración, hasta que en 1924 se promulgó una ley amparada por el Congreso Nacional en la que decretaba la conmemoración anual en todo el país, conocida como El Día de las Tres Madres: la madre de Dios, la madre patria y la madre del hombre.
La celebración del Día de las Tres Madres fue adaptándose en el tiempo a las festividades internacionales, olvidándose su nombre inicial, el cual hoy se conoce como el Día de las Madres.
Para celebrarlo, en Venezuela se acostumbra hacer reuniones familiares, fiestas en las casas y se entregan regalos.