El impacto económico de los latinos en Estados Unidos continúa creciendo, alcanzando los $3.2 billones en 2021, frente a los $2.8 billones de 2020, según un nuevo informe de Latino Donor Collaborative (LDC) en asociación con Wells Fargo.
Durante la última década, la economía latina de EEUU ha crecido dos veces y media más rápido que su equivalente no latina, superando el producto interno bruto del Reino Unido, India, Francia e Italia, según el informe publicado este miércoles por LDC, una Grupo no partidista y sin fines de lucro enfocado en remodelar las percepciones de los latinos estadounidenses a través de datos e investigaciones económicas.
Si los latinos fueran un país independiente, su PIB ocuparía el quinto lugar en el mundo, según el estudio.
“Tenemos una economía enorme que en este momento está poco invertida y poco comprometida”, dijo Sol Trujillo, presidente de Latino Donor Collaborative.
La fortaleza de la industria para los latinos se mantiene estable en los servicios de alojamiento y alimentación, construcción, apoyo administrativo, gestión de residuos y transporte.
Si bien el crecimiento de la comunidad latina sigue siendo generalizado geográficamente en EEUU, la comunidad impulsó un crecimiento particular en los estados de California, Texas y Florida, con un impacto económico de $682,000 millones, $465,000 millones y $240,000 millones, respectivamente.
Esto se debe en gran medida a la fuerte proporción de población de la comunidad latina, la participación en la fuerza laboral y la productividad general en esos estados.