Un estudio difundido por The Lancet confirmó el primer caso de reinfección por COVID-19 detectado en un paciente de Estados Unidos, lo que sugiere que la exposición al virus no se traduce necesariamente en la inmunidad total.
A nivel mundial se trata del quinto episodio confirmado de reinfección, de acuerdo con esa publicación.
Verificado mediante una secuencia genĆ©tica, un paciente de Nevada dio positivo por dos infecciones de SARS-CoV-2 en un plazo de 48 dĆas, lo que confirmó, segĆŗn subraya el citado estudio, que una segunda infección puede ocurrir en un breve marco temporal y que puede ser mĆ”s grave que la primera.
Los hallazgos revelados apuntan asimismo a que la exposición al COVID-19 podrĆa no traducirse en una total garantĆa de inmunidad aunque, con relación a este punto, el estudio advierte de que aĆŗn es necesario investigar mĆ”s los casos de reinfección.
En ese episodio de reinfección por coronavirus -el primero identificado en ese paĆs- los expertos hallaron evidencias de un individuo, sin desórdenes inmunitarios conocidos ni problemas mĆ©dicos subyacentes, infectado con SARS-CoV-2 en dos ocasiones separadas.
El paciente, de 25 aƱos y residente de Washoe County, Nevada, se infectó con dos variantes de COVID-19 en un periodo de 48 dĆas y dio negativo entre ambos incidentes.
La segunda infección fue mĆ”s grave que la primera y el enfermo tuvo que ser hospitalizado y precisó de tratamiento con oxĆgeno.
Los autores del estudio alertan de que con independencia de si una persona ha sido previamente diagnosticada o no por COVID-19 se deben adoptar idƩnticas precauciones para evitar contagios.
SegĆŗn The Lancet, tras dar positivo por coronavirus el pasado abril, el citado paciente dio negativo en dos ocasiones diferentes, pero en junio, tras experimentar sĆntomas graves asociados con el virus como fiebre, dolor de cabeza, mareo, tos, nĆ”useas y diarrea, fue hospitalizado y dio positivo por segunda vez.
Desde entonces, ya ha sido dado de alta y se ha recuperado de esa segunda infección.
āAĆŗn hay muchos factores desconocidos sobre las infecciones por SARS-CoV-2 y la respuesta del sistema inmunitario, pero nuestros hallazgos indican que una infección previa por SARS-CoV-2 podrĆa no proteger necesariamente contra una futura infecciónā, destaca el autor principal del estudio, Mark Pandori, del Laboratorio de Sanidad PĆŗblica del Estado de Nevada y de la Escuela de Medicina de Reno.
El experto considera que āes importante tener en cuenta que esto es un hallazgo singular y no proporciona una generalización de este fenómenoā.
āSi bien se necesitan mĆ”s investigaciones, la posibilidad de reinfecciones podrĆan tener implicaciones significativas para nuestro conocimiento de la inmunidad del COVID-19, especialmente en ausencia de una vacuna efectivaā, observa.
Pandori agrega que ālos individuos que han dado positivo por SARS-CoV-2 deberĆan seguir adoptando serias precauciones cuando se trata del virus, como mantener la distancia social, llevar mĆ”scaras y lavarse las manosā.
El estudio recoge que los genomas de las muestras del virus de ese paciente fueron secuenciados en abril y junio, mostrando diferencias genéticas significativas entre ambos casos, lo que implica que el paciente se infectó dos veces de SARS-CoV-2.
Al menos se han detectado otros cuatro casos de reinfección del virus a nivel global en BĆ©lgica, PaĆses Bajos, Hong-Kong y Ecuador aunque solo en el caso detectado en este Ćŗltimo paĆs el segundo episodio de reinfección fue peor que el primero.
Los autores presentan varias hipótesis para explicar la mayor gravedad del segundo episodio de reinfección, entre ellas que el paciente hubiera sido expuesto la segunda vez a una gran dosis viral que hubiera ocasionado una reacción mÔs aguda o que se hubiera encontrado con una versión mÔs virulenta del virus.
Pero tambiĆ©n se baraja la pequeƱa posibilidad de una infección continua que implicara alguna forma de que el virus se hubiese āreactivadoā.
Pandori admite que, en general, āhay una falta de secuenciación genómica amplia de casos de positivos de COVID-19 tanto en Estados Unidos como a nivel mundial, asĆ como una ausencia de tests, que limita la habilidad de los investigadores y autoridades sanitarias de diagnosticar, supervisar y obtener historial genĆ©tico del virusā.