Hola curiosos, bienvenidos a este especial del orgullo gay en La Visión, te traemos los siguientes datos interesantes de este movimiento:
En 1978 el artista estadounidense Gilbert Baker hizo el primer diseño de lo que hoy conocemos como el mayor símbolo del orgullo gay.
Cada color representa un concepto distinto. El magenta simbolizaba la sexualidad; el naranja, la sanación; el amarillo, la luz del sol; el verde, la tranquilidad y la naturaleza; el turquesa, la magia y el arte; el índigo, la armonía y el violeta, la espiritualidad.
El término LGBTIQ+ está formado por las siglas de las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer . Al final se suele añadir el símbolo + para incluir todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores como las personas asexuales, las demisexuales o los pansexuales, entre otras.
El orgullo gay tiene su origen en los disturbios ocurridos en un bar neoyorquino dentro del barrio de Greenwich Village, el 28 de Junio de 1969. Una injustificada redada policial en el bar Stonewall, con el objetivo de arrestar a homosexuales, provocó que las personas presentes se rebelaran contra los abusos policiales.
BRENDA HOWArd, activista, líder del Frente de Liberación Gay, socialista y bisexual, era conocida como “Mother of Pride” y fue una de las mayores precursoras del movimiento homosexual en Estados Unidos
Existen 123 países miembros de las Naciones Unidas (ONU) en los que las relaciones entre personas del mismo sexo son legales. 70 países miembros de la ONU aún los criminalizan (68 de manera explícita y 2 de facto).
Existen países que se resisten y castigan con penas de muerte el amor entre personas del mismo sexo. Entre ellos están Irán, Mauritania, Sudán y Nigeria.
La primera marcha por la lucha del derecho de los homosexuales fue en 1970. Hubo que esperar 23 años más para que tuviese lugar la primera manifestación lésbica. Fue en Abril de 1993 y la convocó The Lesbian Avengers. Acudieron 20.000 mujeres a la comitiva.
El día del Orgullo Gay de Sao Paulo (Brasil) está considerado el más grande del mundo. En 1997 apenas recibía a 2.000 participantes y hoy en día se cuentan por millones. En 2006 consiguió el Record Guinness al albergar a cerca de 2’5 Millones de personas en sus calles para la celebración.
Gracias a la mayor integración de los homosexuales, las marcas comerciales han perdido el miedo a hablar del tema y son muchas las que se unen para luchar por su causa.