La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Crisis en Ecuador tiroteo en EE.UU Donald Trump Migración AMLO Joe Biden Ucrania Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
COLUMNISTAS-07

Luis Velásquez

Para Latinoamérica

Experto en temas internacionales, consultor, analítico y exviceministro en el área de Comercio en Venezuela. Luis Velásquez cuenta con amplio estudios sobre temas internacionales. Asimismo, ha sido embajador de carrera por 32 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido miembro de la Junta Administradora del Centro de Comercio Internacional en Ginebra, Suiza (CCI). Además, es director fundador de la Consultora RVP& Asociados-Consultores y de RVP Asociados Consultores.

24 Mayo, 2023
En Para Latinoamérica
Reading Time: 6 mins read

Ecuador no es diferente 

EnviarCompartirCompartir

El retorno al pluralismo y la libertad en Ecuador no ha sido fácil. La recuperación de la democracia fue posible gracias a un conjunto variado de factores articulados que progresivamente permitieron, en 1979, el regresó a la democracia.

A partir de ahí 15 personas han ocupado la silla presidencial en El Palacio de Carondelet, sede del Gobierno y residencia oficial del presidente de la República de Ecuador, varios de ellos llegaron al poder luego de que un presidente electo dejó su mandato por algún motivo.

Cinco de los presidentes constitucionales de Ecuador estuvieron en el poder un promedio de dos años cuando fueron reemplazados. Luego de 16 años, la historia se vuelve a repetir.

El pasado 17 de mayo, Guillermo Lasso, actual presidente de Ecuador, ejerció su facultad constitucional de disolver el congreso y convocar a elecciones anticipadas generales para que nuevos legisladores y un nuevo mandatario culminen el actual periodo. Con esta decisión, que ha agitado el ya inestable escenario político ecuatoriano, Lasso se unirá a otros cuatro Jefes de Estado que han terminado sus mandatos anticipadamente. Cabe mencionar:

Jaime Roldós Aguilera (1979- 1981), Abdalá Bucaram Ortiz (1996-1997), Jamil Mahuad (1998-2000), Lucio Gutiérrez (2003-2005), y Guillermo Lasso (2021-2023).

Pero ¿qué pasó?

Si en la primera etapa de gestión, el presidente Lasso alcanzó un nivel de popularidad superior al 70%, debido a la exitosa campaña de vacunación anticovid que emprendió, esa aceptación se esfumó. Las masacres carcelarias que derivaron en violencia en las calles crearon un escenario donde la inseguridad y la actuación de grupos vinculados al narcotráfico tomaron asiento en Ecuador y la única manera de mitigar esa tragedia fue la decisión gubernamental de permitir el libre porte y uso de armas a cualquier ciudadano.

El presidente Lasso enfrentó en menos de dos años varios intentos de destitución y derrocamiento. Uno de ellos sucedió en junio de 2022, cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) lideró una serie de protestas que paralizaron el país por 18 días.

El más reciente intento para que Lasso abandonara su cargo sucedió nuevamente en la Asamblea Nacional, donde la oposición impulsó un juicio político en contra del mandatario por su responsabilidad política en un caso de malversación de fondos. Los proponentes, el partido correista y el Partido Social Cristiano, acusaron a Lasso del mal uso de los recursos públicos por no impedir la renovación automática de un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana y Amazonas Tanker Pool.

La Corte Constitucional admitió el enjuiciamiento político y Lasso recurrió a lo que se conoce como la muerte cruzada (art. 148 de la constitución vigente), que se puede activar solo cuando existe “grave crisis política y conmoción interna”, decretando la disolución del Parlamento y activando, inmediatamente, la convocatoria de elecciones legislativas y presidenciales, a las que él mismo podría presentarse, si es su deseo hacerlo. 

Vale señalar que los comicios extraordinarios en Ecuador se realizarán en agosto y se elegirá a un nuevo presidente de la República y a 137 legisladores que deberán completar el actual periodo que culmina en el 2025. Es importante destacar que el presidente Lasso ha anunciado que no participará en las elecciones, por lo que dejará el poder antes de que finalice este año.

El presidente Lasso asumió el poder asegurando que conocía la fórmula para crear empleo y hacer que el país retomara la senda de la productividad. La verdad es que al parecer no ocurrió ni una cosa ni la otra. Ecuador vive, como antes se mencionó, de una grave crisis de seguridad que ha paralizado el libre desenvolvimiento de la sociedad, las cárceles se han convertido en antros controlado por bandas en las que se decapita y se desmiembra a los que no cumplen con lo que las bandas criminales han impuesto. Los carteles de la droga han empezado a controlar instituciones y dominar parte del territorio, en un proceso similar al que han vivido países como México y Colombia.

¿Qué sucederá?

Lo que sigue a partir de la disolución de la Asamblea Nacional es más un ambiente de campaña electoral que de crisis política. Es decir que el correísmo ganó hasta ahora. 

En Ecuador, la elección presidencial es a dos vueltas con una distancia de un mes entre una y otra. La multiplicidad de partidos dificulta una victoria en primera, que hasta ahora solo logró Rafael Correa en 2009, la persona que sigue protagonizando la política nacional, a pesar de vivir en Bélgica, y haber sido condenado por corrupción en Ecuador, lo que le impide regresar.

Por otro lado, frente al desgaste de la derecha, en este caso representada por Lasso, se estima que los comicios anticipados serán una gran oportunidad de recuperar terreno para la izquierda. Sobre todo para el movimiento liderado por el exmandatario Rafael Correa (2007-2017), Revolución Ciudadana, y para el brazo político de los indígenas, Pachakutik, las dos principales fuerzas en el Legislativo, aunque sin ser mayoría.

El correísmo contaba, en la asamblea disuelta, con 49 de los 137 curules y Pachakutik con 24, mientras que el oficialismo contaba solo con 12.

De ganar el correísmo, la persecución a Lasso se convertirá en una política de Estado y se le culpara hasta de lo que posiblemente pensó en hacer en Ecuador.

Pero cuidado, no es solo Ecuador, es casi toda América Latina, siendo Uruguay el único país de América del Sur con democracia plena en la región. De ahí el título del presente escrito: ECUADOR NO ES DIFERENTE.

Muchas veces se culpa a la polarización ideológica, la pandemia, la creciente pobreza y desigualdad, hasta la influencia de actores externos, de la crisis estructural de la región. Asimismo, se achacan los males al diseño institucional y al estado en que se encuentra la Latinoamérica. Se proponen parapetos institucionales como gobiernos parlamentarios como la única salida a las crisis latinoamericanas, como si eso fuera a solucionar la calidad y cantidad de legisladores en cada uno de nuestros países.

Pero nadie se ha paseado por el siguiente dato: el pueblo latinoamericano tiene más de 200 años esperando una solución a sus problemas, son dos siglos de estar postergados. No es por nada que la última encuesta de Latinobarómetro nos dice que cerca del 70% de la población de la región no confía en las instituciones de los países, incluyendo a la Iglesia católica.

Dicho informe indica: “La crítica de los ciudadanos a la democracia es una demanda por mayor democracia”. Por lo tanto, el debate está en cómo funciona en cada país, sin que se ponga en duda a la democracia como régimen político. 

Lo anterior tiene que ver con lo que Latinobarómetro llama un rechazo a las “democracias capturadas”. Es decir, al proceder de las élites políticas y económicas minoritarias que defienden sus intereses desde los gobiernos, en detrimento de las mayorías sociales de la región. 

Volviendo a Ecuador y sin querer desanimar, en ese país no sucederá más nada. Se elegirá un nuevo Presidente, una nueva Asamblea Nacional y con suerte terminará su periodo pero sin haber cambios sociales. Y si no es así, la historia se repetirá como dice el tango, POR LA VUELTA, escrita por Don Enrique Cadícamo:

La historia vuelve a repetirse,
mi muñequita dulce y rubia,
el mismo amor… la misma lluvia…
el mismo, el mismo loco afán…

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Luis Velásquez

Te puedeInteresar:

Una cumbre sin resultados aparentes
Para Latinoamérica
Para Latinoamérica

Argentina: La incertidumbre no termina

El actual gobierno argentino presidido por Alberto Fernández, peronista, no...

17 Mayo, 2023
Una cumbre sin resultados aparentes
Para Latinoamérica
Para Latinoamérica

El péndulo político se balancea sobre Chile

Pareciera una paradoja lo que sucedió en Chile el pasado...

10 Mayo, 2023
Una cumbre sin resultados aparentes
Para Latinoamérica
Para Latinoamérica

Una cumbre sin resultados aparentes

En Bogotá se celebró la Conferencia Internacional sobre el Proceso...

3 Mayo, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica
Para Latinoamérica

Las mentiras tienen patas cortas

Esta frase popular significa que las mentiras no se pueden...

26 Abril, 2023

Otros Columnistas

Ver todos los columnistas
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista
Leer columnista

En estas más de dos décadas al servicio del mercado latino, La Vision Media ha desarrollado lazos muy estrechos con la audiencia de habla hispana. Ahora más que nunca, los latinos consideran a La Vision como una plataforma confiable para mantenerse al día con noticias, educación y entretenimiento.

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience. Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contacto

  • Dirección:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email:
     
    contacto@grupolavision.com
  • Teléfono:
     (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.