La literatura contemporánea se olvidó de la violencia política del siglo XX para mostrar un mundo postapocalíptico impregnado por la violencia social y la desaparición del Estado nación, coincidieron este viernes escritores reunidos en la V Bienal Mario Vargas Llosa, que se desarrolla en la ciudad mexicana de Guadalajara.
Durante la mesa de diálogo “Literatura y violencia política”, como parte de la bienal, el peruano Fernando Iwasaki afirmó que los escritores del mundo están creando ficción “sobre la tierra quemada”, en un mundo postapocalíptico y desolado al que tienen que mirar de frente para poder narrarlo.
“Las ficciones que estamos consumiendo en el mundo son ficciones postapocalípticas, que nos hablan de una humanidad superviviente después de una gran tragedia, que no tiene que ver con el confinamiento y la pandemia, sino que muchas películas, series ya partían de una suerte de destrucción del mundo como lo conocemos y nos hemos acostumbrado a consumir este tipo de creaciones”, afirmó.
Añadió que a diferencia de la obra kafkiana en la que la pesadilla surge del Estado como poder superior o en novelas apocalípticas como “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley, la ficción que se desarrolla en este siglo parte de la desaparición del Estado.
“Ya no existe esa fuerza represora que ejerce la violencia, lo que hay es un nihilismo desatado con individuos antisociales en un mundo sin ley, hemos pasado de los simios a los zombies”, expresó el autor de “Helarte de amar”.