Especialistas lanzaron una alerta debido a que las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en México, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre.
“En nuestro país, las cifras por fallecimientos por enfermedades cardiovasculares continúan siendo alarmantes, uno de los principales factores de riesgo para desarrollarlas es tener niveles altos de colesterol LDL, el cual es considerado como malo”, expresó en un comunicado el director médico de Amgen México, Max Saráchaga.
Basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 hubo 200 mil 535 decesos relacionados a males cardiacos, por encima de la diabetes, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes.
Los ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares afectan a nivel mundial a 30 millones de personas, que pierden la habilidad de disfrutar la vida en su totalidad, según un estudio de la Asociación Americana del Corazón. De ellos se estima que uno de cada 20 morirá, y se proyecta que para el 2035 la incidencia de enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares aumentarán 40 por ciento.