El conflicto armado interno en Guatemala dejó más de 200.000 muertos y 50.000 desaparecidos entre 1960 y 1996, en un enfrentamiento entre la guerrilla y las fuerzas de seguridad considerado como uno de los más sangrientos de Latinoamérica.
La Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (Odhag) construye actualmente un memorial virtual con el apoyo de la cooperación alemana, para recordar a las 250.000 personas fallecidas o desaparecidas durante el conflicto armado interno (1960-1996).
La organización religiosa indicó mediante un comunicado de prensa que el objetivo del memorial es recordar que “atrás de cada alma muerta y forzosamente desaparecida hay una historia, una vida, un sufrimiento”.
De acuerdo a la misma fuente, el memorial virtual se construye “con el apoyo financiero de la organización Agiamondo” mediante el “Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania“.
El director de la Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Nery Rodenas, aseguró que “es muy importante” la existencia de “espacios y herramientas de la nueva tecnología” que recuerden a las víctimas del conflicto armado interno.
“Y no es solamente para los familiares, sino también para universidades en temas de investigaciones”, añadió Rodenas.