Como medida de prevención ante el virus de Nipah, el Ministerio de Salud Pública ha informado que los pasajeros que arriben a Ecuador con algún tipo de sintomatología, por los puntos fronterizos, puertos de ingreso o aeropuertos, de manera obligatoria deberán llenar la Declaración de Salud del Viajero, a la cual se realizará seguimiento.
El viceministro de Gobernanza de la Salud, Francisco Pérez, ha señalado que “los equipos de vigilancia están entrenados y capacitados y cuentan con las herramientas para contener este tipo de enfermedades”.
El virus Nipah es una enfermedad zoonótica, transmitida principalmente de animales a personas, y en ocasiones también de persona a persona, el virus Nipah se ha detectado en Malasia, Singapur, India y Bangladesh, Camboya, Tailandia y Madagascar.
Este virus causa una enfermedad infecciosa que apareció por primera vez en los cerdos domésticos de Malasia y Singapur en 1998 y 1999, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública ha explicado que en Ecuador no se registran casos del virus Nipah, que mantiene en alerta a la India.
Entre las medidas de prevención, el Ministerio ha pedido a las personas que se encuentran en países donde se registran los casos del virus Nipah que eviten el contacto con secreciones (sangre, orina) de animales contagiados, que laven sus manos frecuentemente y que utilicen equipos de protección personal.