La Corte Constitucional de Ecuador celebró este lunes una primera e histórica audiencia donde trató la eventual legalización de la eutanasia en el país, a demanda de Paola Roldán, una mujer que padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que exige que el Estado le garantice una muerte digna.
“He vivido una vida plena y sé que lo único que merezco es una muerte con dignidad”, explicó Roldán en la audiencia telemática a la que compareció por videoconferencia, acostada en su lecho, asistida por respiración artificial y cuidada a cada momento por su esposo.
La audiencia, presidida por el juez constitucional Enrique Herrería, escuchó los argumentos de Roldán y sus abogados; también de representantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y del Gobierno, así como de una serie de letrados y expertos que actuaron en calidad de ‘amicus curiae’, opinión de terceros ajenos al caso.
Roldán busca que se declare la inconstitucionalidad condicionada del artículo 144 del código penal ecuatoriano, referente al homicidio, que condena a la “persona que mate a otra” con penas de diez a trece años de cárcel.
La demanda destaca la importancia de reconocer la capacidad de las personas para decidir sobre el final de su vida, en casos de sufrimiento irreversible e insoportable, como es el caso de Roldán.
No obstante, también se presentaron argumentos en contra relacionados con la legalidad, el derecho y la ética, así como el temor de que se sancione como homicidas a personas que asistan a otras en casos de eutanasia.
Este episodio hizo recordar en redes sociales al argumento de la película ‘Mar adentro’ (2004) del español Alejandro Amenábar y caracterizada por Javier Bardem, Belén Rueda y Lola Dueñas, en la que se retrata la lucha legal de una persona tetrapléjica para que la ley reconociese en España su derecho a morir de forma digna.