El Gobierno argentino envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmada por los mandatarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Bolivia y Paraguay, en la que se solicita su apoyo a Argentina en las negociaciones que lleva adelante con el FMI para revisar el acuerdo crediticio que mantiene con el organismo.
“Le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones (…). Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina”, expresa la misiva, difundida públicamente por la Cancillería del Gobierno de Alberto Fernández.
En la carta se recuerda que Argentina ha estado trabajando “de manera denodada” para hacer frente a la “excepcional” deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en referencia al préstamo de 44.000 millones de dólares otorgado en 2018 durante el Ejecutivo de Mauricio Macri (2015-2019), que fue refinanciado hace un año y que el actual Ejecutivo renegocia de nuevo por los efectos que han tenido en la economía la pandemia, la guerra en Ucrania y una fuerte sequía.
El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric, el boliviano Luis Arce y el paraguayo Mario Abdo Benítez firman la carta.
“No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso”, agrega el texto, en el que se remarca que “la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”.
Esta semana Argentina debe pagar vencimientos al FMI por 2.700 millones de dólares, de los que ya se activó el proceso de pago de 1.900 millones.