Revelan que atacante de Florida era supremacista blanco. Dejó una carta antes de matar a tres personas negras y quitarse la vida.
Un hombre blanco mató a dos hombres y una mujer negros en una tienda Dollar General en Jacksonville, Florida, el mismo día que miles se reunieron en la capital del país para seguir luchando por los derechos civiles en el 60 aniversario del discurso antirracista Tengo un sueño, de Martin Luther King Jr.
Las víctimas han sido identificadas como Angela Michelle Carr, de 52 años; Anolt Joseph AJ’ Laguerre Jr., de 19 y Gerrald Gallion, de 29. La primera fue baleada en su auto, el segundo era un empleado de la tienda y el tercero fue tiroteado cuando entraba al establecimiento. “Se trataba, francamente, de un maníaco que decidió que quería acabar con vidas”, aseguró el sheriff de Jacksonville, T.K. Waters. “Su objetivo era un determinado grupo de personas, los negros, a los que dijo que quería matar. Y eso está muy claro. Cualquier miembro de esa raza en ese momento estaba en peligro”.
El FBI investiga el lamentable hecho como un “crimen de odio”.
En las últimas horas han surgido nuevos detalles sobre los momentos previos al tiroteo, que duró 11 minutos y durante el cual el atacante dejó salir a algunos clientes blancos de la tienda, según la policía.
Las autoridades dijeron que el sospechoso había tratado de entrar más temprano a la Universidad Edward Waters —cercana a la tienda Dollar General y donde estudian mayormente personas negras—, pero fue expulsado por un guardia de seguridad. Después se dirigió a la tienda Dollar General vestido con un chaleco antibalas y varias armas, donde sembró el terror entre compradores y empleados.
El atacante, identificado como Ryan Christopher Palmeter, de 21 años, vivía con sus padres en el vecino condado de Clay, explicó el sheriff Waters, quien dijo que el hombre estuvo involucrado en 2016 en una llamada sobre un disturbio doméstico por el que no hubo arrestos. El año siguiente el sospechoso fue puesto bajo la Ley Baker que, de acuerdo al sistema judicial de Florida, es cuando una persona recibe “servicios de emergencia y detención temporal por hasta 72 horas para un examen de salud mental”, si se cree que es mentalmente inestable y podría significar un daño potencial para sí misma u otras.
“Si está implicada la Ley Baker, (la persona) tiene prohibido adquirir armas”, explicó Waters a CNN. No obstante, los agentes aseguraron que Palmeter había comprado las armas legalmente en meses recientes. Se sabe que el sospechoso se dirigió a Jacksonville, una ciudad de poco menos de 1 millón de habitantes en el norte de Florida.
Luego envió un mensaje de texto a su padre y le dijo que revisara su computadora, precisó el sheriff. Palmeter dejó una nota de suicidio y la policía cree que estaba “100% lúcido y sabía lo que hacía”. Posteriormente, su familia contactó a la Oficina del Sheriff del condado de Clay, pero en ese momento el atacante ya estaba disparando en la tienda Dollar General, indicó Waters, quien dijo que los mensajes que dejó eran evidencia de “una repugnante ideología de odio”.
El hombre, que en una de las armas dibujó en letras blancas las esvásticas de la ideología nazi, se presume que actuó solo, según la policía.
Dejó “varios manifiestos” con contenido racista para sus padres, los medios de comunicación y la policía, donde detallaba su odio hacia las personas negras, según las autoridades.
Las autoridades respondieron a la escena cuando el atacante estaba saliendo de la tienda y, al verlos, se metió a una oficina dentro del establecimiento y se quitó la vida de un disparo, dijo Waters.
MARCHA POR LOS DERECHOS CIVILES
El tiroteo ocurrió el mismo día en que miles de personas conmemoraban en la capital el 60 aniversario de la marcha por los derechos civiles de 1963, en la que Martin Luther King Jr. pronunció uno de los discursos más famosos de la historia: “Sueño con que mis cuatro hijos pequeños vivan algún día en una nación donde no se les juzgue por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter”.
La marcha es considerada una de las mayores y más importantes manifestaciones por la justicia y la igualdad racial de la historia del país. “La ironía es que el día en que celebramos la 60 conmemoración de la Marcha en Washington, en la que el doctor Martin Luther King se levantó y habló de un sueño de igualdad racial y de amor, todavía vivimos en un país en el que ese sueño no es una realidad”, dijo McRudolph McKissick, miembro del consejo nacional de la Red de Acción Nacional del reverendo Al Sharpton. “Ese sueño ha sido sustituido por el fanatismo”, sentenció.