Ley RESTRICT permitiría al Gobierno federal prohibir la tecnología del extranjero.
Un proyecto de ley busca que el Gobierno federal regule e incluso prohíba la tecnología producida en el extranjero que considere un riesgo para la seguridad nacional. El grupo bipartidista de senadores propuso el denominado Restricting the Emergence of Security Threats that Risk Information and Communications Technology Act o más conocido como Ley RESTRICT.
Esta otorgaría al Secretario de Comercio derechos para regular la tecnología producida por China, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y Venezuela, países que mantienen relaciones tensas y/o adversas con Estados Unidos.
Pese a que no se menciona directamente la plataforma TikTok, los senadores que propusieron la norma indicaron que hay cierto temor de que esta red social, donde se comparten videos cortos y de propiedad china, genere al país oriental un flujo constante de información sobre sus usuarios.
No obstante, el significado de habilitar este proyecto de ley va más allá de TikTok. Está diseñado para prever situaciones en las que la tecnología se haga popular en los EE.UU. Un ejemplo de ello fue la empresa rusa de antivirus Kaspersky, prohibida en los ordenadores federales, o como Huawei y ZTE, fabricantes chinos de equipos de telecomunicaciones. Pese a este veto, en el documento no dice explícitamente cómo entraría en vigor.
La Casa Blanca brindó su apoyo a esta medida. La calificó de “marco sistemático para hacer frente a las amenazas tecnológicas a la seguridad de los estadounidenses”. Recordemos que se han dado instrucciones a empleados federales para que se elimine de los dispositivos la aplicación de videos, ya que el Congreso aprobó la restricción de este en los dispositivos gubernamentales. Inclusive, Gobiernos estatales lo han prohibido en los dispositivos de trabajo y universidades bloquearon su acceso.
¿QUÉ DICE TIKTOK?
Shou Chew, CEO de TikTok, afirmó que la compañía nunca ha recibido una solicitud de liberación de información por parte del gobierno chino. Asimismo, señaló que tampoco la cumpliría. “La compañía ha tomado medidas voluntarias para separar los datos de los usuarios estadounidenses del resto de su organización global”, acotó. Asimismo, Brooke Oberwetter, portavoz de la aplicación, señaló que si se vetara en territorio estadounidense sería “una prohibición de exportar la cultura y los valores estadounidenses a los más de mil millones de personas” actualmente registradas.
Cabe recalcar que la compañía de videos negocia un posible acuerdo con la administración de Joe Biden para continuar operando en el país bajo ciertos términos.