Asesino en Texas se compromete a pagar a víctimas del tiroteo contra latinos en 2019. Patrick Crusius fue sentenciado a 90 cadenas perpetuas. Se enfrenta a otro juicio en el que podría ser condenado a muerte.
El hombre blanco que asesinó a tiros a 23 personas, la mayoría de ellas latinas, en un ataque racista en 2019 en un centro comercial de la cadena Walmart en El Paso (Texas), se ha comprometido a pagar más de cinco millones de dólares como compensación a las familias de las víctimas, según el acuerdo firmado por el juez de distrito David Guaderrama, que fue quién determinó la cantidad.
Patrick Crusius fue sentenciado en julio a 90 cadenas perpetuas tras declararse culpable de los cargos federales de crimen de odio por uno de los peores tiroteos masivos de la historia reciente del país. El asesino aún espera un juicio separado en una corte estatal que podría sentenciarlo a la pena de muerte.
La policía detalló que Crusius manejó más de 700 millas desde su casa, ubicada cerca de Dallas para asesinar a latinos con un rifle estilo AK-47 dentro y fuera de la tienda. Antes de perpetrar el ataque, publicó un manifiesto racista en línea que hablaba de una “invasión” de hispanos en Texas.
Crusius se declaró culpable en febrero después que los fiscales federales decidieran no pedir la pena de muerte. Las autoridades han dicho que intentarán condenarlo a muerte cuando se enfrente al juicio en una corte estatal en un proceso que aún no tiene fecha de inicio.
Según el acuerdo entre Crusius y el Gobierno, el asesino deberá pagar 5,557,005.55 de dólares a las víctimas.
En enero, el Departamento de Justicia propuso cambios en la gestión de las cuentas de depósito de los prisioneros federales, incluyendo algunos de alto perfil, en un esfuerzo por garantizar que las víctimas obtengan una indemnización.
La decisión ocurrió cuando el Departamento de Justicia estaba bajo escrutinio luego de que se revelara que varios presos notables tenían grandes sumas de dinero en sus cuentas de la prisión, pero solo hacían pagos mínimos a sus víctimas.
La masacre de 2019 en El Paso es la más letal en una docena de tiroteos masivos en el país vinculados a crímenes de odio desde 2006, según una base de datos recopilada por la agencia de noticias The Associated Press, el diario USA Today y la Universidad Northeastern.
ELOGIABA POLÍTICAS ANTIINMIGRANTES
Antes del tiroteo, Crusius parecía estar consumido por el debate nacional sobre inmigración, tras compartir publicaciones en la red social X, antes Twitter, con la etiqueta #BuildtheWall (construyan el muro) y más publicaciones en otras plataformas en las que elogiaba las políticas fronterizas del entonces presidente Donald Trump.
Crusius fue más allá en su mensaje antes del ataque. Lanzó “advertencias” de que los hispanos “se apoderarían” del Gobierno federal y la economía.