El vicesecretario de Estado adjunto de EE.UU. para Centroamérica, Eric Jacobstein, dijo este jueves que le preocupa la situación política en Guatemala debido a los últimos acontecimientos poselectorales en los que, entre otros, el presidente electo, Bernardo Arévalo, suspendió la transición de Gobierno tras el allanamiento del Tribunal Supremo Electoral y la apertura de cajas de votaciones.
Jacobstein dijo en “Conclusiones”, de CNN en Español, que “lo que está pasando en este momento es bastante preocupante”, al referirse a la crisis política, y acusó a la fiscal general “y otros elementos corruptos” de “socavar la voluntad del pueblo guatemalteco”.
“Lo que pasó el martes en Guatemala por la fiscal general y por Rafael Curruchiche es muy preocupante: abriendo las cajas, contando los votos. Ya sabemos [que] el Tribunal Supremo Electoral lo ha dicho: Bernardo Arévalo fue el ganador, es el presidente electo. La OEA dijo lo mismo. Y ahora la fiscal general está tratando de socavar la democracia. Eso es bastante preocupante”, dijo Jacobstein a CNN en Español.
“Las acciones de la fiscal general son peor que antes. Lo que hizo con las cajas electorales, eso no tiene precedentes”, añadió.
CNN se comunicó con el Ministerio Público de Guatemala para obtener un comentario sobre las declaraciones de Jacobstein, pero no ha recibido respuesta hasta el momento.
Esta semana, Arévalo anunció que suspendería temporalmente el proceso de transición luego del allanamiento del Ministerio Público al TSE hasta que “se restablecen las condiciones políticas institucionales necesarias”.
Arévalo también denunció las redadas en instalaciones electorales, durante las cuales los agentes del Ministerio Público abrieron cajas de votos y fotografiaron su contenido. El presidente electo pidió la renuncia de la fiscal general de la República, Consuelo Porras, del juez Freddy Orellana y de otros funcionarios del actual Gobierno.
“Estamos presentando una solicitud de antejuicio en contra de la fiscal Consuelo Porras y del juez Freddy Orellana y una denuncia en contra del fiscal Rafael Curruchiche y la auxiliar fiscal Cynthia Monterroso”, afirmó Arévalo, el martes 12 de septiembre.
Ante estas denuncias, el Ministerio Público se pronunció diciendo que las diligencias no buscan alterar votos ni el orden constitucional.
“Las diligencias realizadas en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) se están realizando al amparo de una orden judicial, no invaden facultades del Tribunal Supremo Electoral”, dijo el Ministerio Público en un comunicado.
Añadió que “[las diligencias] no representan recuento de votos, alteraciones de votos, ni cuestionamiento a los resultados electorales y tampoco se está violentando la voluntad popular”, al tiempo que agregó que estas no significan “ningún rompimiento de orden constitucional”.
El fiscal Curruchiche dijo en medios locales que los allanamientos van a continuar y agregó que que no tienen ninguna relación directa con el Movimiento Semilla, partido del presidente electo.
“Hago la aclaración correspondiente de que esta diligencia no tiene ninguna vinculación directa e indirecta para favorecer o perjudicar a ningún partido político y a sus dirigentes. Simplemente son diligencias de investigación que, dentro del marco constitucional que tiene el Ministerio Público, se están llevando a cabo. Pero aclaro de forma clara y contundente que no es para perjudicar a ningún partido político o a sus dirigentes que se está llevando a cabo esta diligencia”, comentó Curruchiche.