La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Siria Turquía California Tiroteo AMLO Joe Biden Ucrania
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
La Visión

COLUMNISTA - VALE LACO-02

Vale Laco

La Mujer y su Inteligencia Emocional Financiera

Su misión es contribuir al empoderamiento económico de la mujer a través de la inclusión financiera. Ella acompaña a las mujeres a que desarrollen su Inteligencia Emocional Financiera con el método I.E.F® el cual creó y diseñó fusionando conceptos de la neurociencia, las finanzas, la psicología y la educación.

Valeria Laconich es Licenciada y Prof en Psicopedagogía, Productora Asesora de Seguros, Coach Financiera y en proceso de recibirse como Neurodecodificadora Laboral y Organizacional.

16 Enero, 2023
En Vale Laco
Reading Time: 5 mins read

Mujer e inteligencia emocional financiera 

EnviarCompartirCompartir

Felíz y agradecida a La Visión y a su fundadora, Victoria Chacón, por darme la oportunidad

de compartir con ustedes mis investigaciones y reflexiones sobre una temática que considero crucial: La Mujer y su Inteligencia Emocional Financiera ¿Por qué la considero crucial? Porque según el Informe Global de la Brecha de Género 2022 faltan 151 años para que haya equidad entre varones y mujeres en lo pertinente a nuestra participación y oportunidad económica. ¡Demasiado tiempo!

¿Por qué se generó esta brecha? Según mis estudios en parte porque las mujeres durante millones de años no nos involucramos en los temas de dinero. Nuestro espacio fue principalmente el del cuidado de los niños, el de las tareas del hogar y delegamos en el varón la obtención de recursos, la generación del dinero.

Te sugerimosleer:

Resaca financiera

Soy Mujer

No me gusta pensar que fue “por culpa” de los varones que hicieron esto o lo otro o “por culpa” de las mujeres que no supimos hacer esto y aquello. Verlo de esa manera solamente genera mayores brechas y justamente eso es lo que queremos eliminar ya que la vida se disfruta en equipo, juntos, no separados. Pienso que fueron acuerdos tanto explícitos como implícitos que se fueron dando y que en su momento resonaban. Hoy ya no son beneficiosos para nuestra sociedad y es por eso que es importante el cambio.

Hoy las mayoría de las personas, en particular las mujeres, sufren de lo que denomino: analfabetismo emocional financiero o sea la combinación entre la falta de educación financiera (no cuentan con conocimientos básicos para administrar efectivamente el dinero de sus negocios ni tampoco sus finanzas personales), y por otro lado, su vínculo emocional con el dinero el cual lo aleja inconscientemente por justamente no haberse apropiado del mismo durante millones de años, limitando así su crecimiento económico.

¿Coincidis? ¿Te parece que hay muchas mujeres que no se “apropian del espacio dinero”?

¿Cómo se traduce dicha brecha en el día a día de las mujeres y de las familias?

Según diferentes informes del Banco Mundial se traduce en:

● Mujeres que dedican tres veces más tiempo que los varones a trabajos de cuidado no remunerados, y pasan entre 1 y 5 horas más al día realizando tareas domésticas y de atención de los niños y otros miembros de la familia. ¡Los famosos pisos pegajosos!

● Mujeres con menos oportunidades laborales respecto de los varones (techos de cristal) y diferencias salariales, que empujan a las mujeres hacia empleos de menor productividad (53 % de participación en la fuerza laboral en el caso de las mujeres en comparación con el 80 % en el caso de los varones en todo el mundo)

● Mujeres que dependen económicamente de sus parejas y su impacto en la toma de decisiones diarias (tiene menor libertad de decisión) y en la violencia de género (una de cada tres mujeres la sufren en el transcurso de su vida). Hay estudios que revelan que el 61% de las víctimas de violencia de género se encuentra en situación de desempleo (dependen económicamente del agresor)

● Un gran porcentaje de mujeres sin cuentas bancarias propias y por lo tanto con menos posibilidades de acceder a servicios financieros, como crédito y capital accionario, de ahorrar, de invertir y de obtener seguros propios.

¿Cuál es la solución?

Muchas entidades alrededor del mundo están generando acciones concretas para reducir la brecha de género y La Agenda 2030 lo incluye como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Yo también me sumo a ésta misión y mi acción concreta fue diseñar un método para que las personas, en particular las mujeres, desarrollen su Inteligencia Emocional Financiera y así vivan un día a día con mayor tranquilidad financiera y bienestar.

¿Por qué abrazo esta misión?

Porque yo misma sufrí de analfabetismo emocional financiero. Vivía preocupada por temas de dinero y sentía que, como mujer, mi salud económico-financiera y por lo tanto mi estilo de vida, dependía de mis bajos ingresos y de los ingresos que generaba mi marido. ¡Me sentía atrapada, limitada! Hasta que en el 2013, cuando tenía 35 años, una beba recién nacida y otros dos hijos muy pequeños, sufrimos otra fuerte crisis económico-financiera familiar y ahí me dije: “¡Basta! ¡Tiene que haber una solución a esta situación de dependencia que no nos potencia como familia!” Me comprometí conmigo misma y decidí aprender, involucrarme y tomar un rol activo con “el dinero en la familia”. Así comencé a investigar sobre la psicología del dinero y profundicé mis conocimientos financieros, incorporando a mi vida herramientas emocionales y financieras que me ayudaron a vivir con mayor tranquilidad y bienestar. Fue tal mi transformación personal y el impacto que la misma generó en la dinámica familiar que decidí dar un giro en mi carrera profesional y diseñar el método I.E.F (método en Inteligencia Emocional Financiera) fusionando más de 27 años de formación y experiencia internacional (Argentina, Reino Unido, Chile y EE.UU) en el campo de la psicología, la neurociencia, la educación y las finanzas para reducir el analfabetismo emocional financiero que sufre un porcentaje muy significativo de la población mundial y tiene costos muy significativos para la sociedad (luego voy a profundizar en este tema).

Mi convicción es que la forma de reducir la brecha es accionando como EQUIPO, ¡no dividiendo y señalando! Cada persona dentro del “equipo familia” , “equipo empresa”, “equipo país” acciona para JUNTOS construir un mundo más equitativo, más humano, más pacífico, en el que todos vivamos un día a día con mayor bienestar. A lo largo de las diferentes columnas les voy a ir compartiendo reflexiones, herramientas, investigaciones, que son parte del método para que vayan desarrollando su Inteligencia Emocional Financiera y cada vez fluyan más los temas de dinero en sus vidas.

¿Te sumas? Te espero en la próxima columna.

“Si desarrollar tu Inteligencia Emocional Financiera te es COHERENTE, ¡VALE!”

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Vale Laco

Te puedeInteresar:

Las trabas a mis sueños
Vale Laco

Las trabas a mis sueños

En la columna anterior reflexionamos sobre nuestro estilo de vida....

6 Febrero, 2023
Mujer e inteligencia emocional financiera 
Vale Laco

¿Qué estilo de vida elijo?

¡Gracias por seguir acompañándome en este viaje de descubrimiento y...

30 Enero, 2023
Mujer e inteligencia emocional financiera 
Vale Laco

¿Qué es la Inteligencia Emocional Financiera?

Hoy quiero compartirles a qué me refiero cuando hablo sobre...

23 Enero, 2023

OTROS COLUMNISTAS

Los que no tienen 8 horas
Opinión

Horas de violencia ciega: Una propuesta de participación frente a la violencia

9 Febrero, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Opinión

La disfunción democrática de América Latina: Perú (parte II)

9 Febrero, 2023
Responsabilidad en el sexo
Opinión

La Sexualidad

9 Febrero, 2023
La detención de Ovidio
Opinión

Constitución mexicana 

9 Febrero, 2023
Cargar más

Siguiente Noticia
ES PORTADA: MASACRE EN CALIFORNIA

ES PORTADA: MASACRE EN CALIFORNIA

Decenas de personas asistieron al servicio religioso en honor a Martin Luther King

Decenas de personas asistieron al servicio religioso en honor a Martin Luther King

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email: contacto@grupolavision.com
  • Phone: (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Internacional

Otros

  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • Tecnología
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist