La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Siria Turquía California Tiroteo AMLO Joe Biden Ucrania
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
COLUMNISTAS-07

Luis Velásquez

Para Latinoamérica

Experto en temas internacionales, consultor, analítico y exviceministro en el área de Comercio en Venezuela. Luis Velásquez cuenta con amplio estudios sobre temas internacionales. Asimismo, ha sido embajador de carrera por 32 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido miembro de la Junta Administradora del Centro de Comercio Internacional en Ginebra, Suiza (CCI). Además, es director fundador de la Consultora RVP& Asociados-Consultores y de RVP Asociados Consultores.

25 Enero, 2023
En Para Latinoamérica
Reading Time: 5 mins read

La disfunción democrática de América Latina: Perú

EnviarCompartirCompartir

América Latina nunca ha sido un dechado de funcionalidad, todo lo contrario, tras haber atravesado un ciclo de crecimiento económico y estabilidad política, la region se encuentra, desde el año 2014, envuelta en ciclos en forma de ondas, representadas por inestabilidad política, desequilibrios económicos y empeoramiento de las condiciones sociales de la población, que había mejorado durante un ciclo virtuoso que va del año 2003 al 2014.

Estos movimientos cíclicos se tradujeron en la caída de numerosos gobiernos, protestas sociales que han venido convulsionando la región. En estos acontecimientos se han entrelazado varios problemas que viene sufriendo la sociedad latinoamericana: la corrupción, la debilidad institucional, el rechazo a los partidos tradicionales, la pobreza, la inseguridad y la desigualdad. Este último se ha convertido en uno de los principales ingredientes de la frustración del ciudadano latinoamericano.

En el 2014 la BBC publicó un amplio reportaje diciendo: “Perú logró reducir en más de 50% el índice de pobreza pasó de tener el 55% de la población en condición de pobreza a 22% de la población. La revista THE ECONOMIST, por su parte, publico otro artículo señalando, entre otras cosas a Perú como el ejemplo a seguir por el resto de America Latina.

Te sugerimosleer:

La CELAC, Una Sala De Fiesta Mal Reputada

Ninguna democracia está exenta de inestabilidad

Sin embargo hace un poco más de un mes, el 7 de diciembre, Dina Boluarte prestó juramento como la sexta presidenta del país, en igual número de años. Horas antes, su predecesor, el presidente Pedro Castillo, había intentado cerrar el Congreso peruano y gobernar por decreto, todo esto fue en un intento de evitar una inminente votación de juicio político en el Congreso y el enjuiciamiento por media docena de cargos criminales.
El violento ritmo de los acontecimientos no es inusual para Perú, donde otro presidente ha sido acusado y dos han renunciado bajo presión desde 2018. Pero el alcance y la escala de la violencia que ha seguido a la destitución de Castillo y la ascensión de Boluarte al poder, es nuevo, y marca una trágica escalada de la crisis política de Perú.
Según los sondeos de opinión, una parte importante de la sociedad peruana no solo estaban descontentos con Castillo por el mal manejo de los asuntos de Estado sino como tampoco por su idea de suspender y modificar la constitución, así como por el dinámico cambio de ministros del gabinete, que según esos mismo sondeos, se realizaron en promedio cada seis días. Pero no solo fue el rechazo a Castillo, lo que ocasiona la inestabilidad política, sino que una parte importante de la sociedad desaprueba al Congreso, que esta señalado como la sede de facciones egoístas bajo investigación por corrupción y no de representantes del pueblo.
Cualquier similitud con Venezuela, Nicaragua, Argentina, Brasil, Honduras, Guatemala, Chile, Bolivia, por nombrar solo unos pocos, es solo pura coincidencia, es una imagen que se ajusta, sola, en cada uno de los países de la region.
Miles de peruanos han salido a las calles en las zonas rurales del país, lugar de nacimiento de Castillo y su último bastión de apoyo. Piden que se cierre el Congreso y que se celebren elecciones generales de inmediato, las protestas se han intensificado rápidamente, con las consecuencias lamentables en vidas humanas y destrozos de bienes públicos como es habitual en este tipo de situaciones.
Si bien bajo presión popular, el Congreso aprobó acelerar las elecciones generales en abril de 2024, dos años antes de lo previsto, la gran mayoría de los peruanos siente que es demasiado el tiempo de espera. Por lo que es previsible que las tensiones persistan hasta que el Congreso realice otra votación, en los días a venir, sobre un nuevo cronograma electoral.
Tengo la sensación de que ni la presidente en ejercicio Dina Boluarte, ni el Congreso tienen la suficiente legitimidad para liderar una transición. Aun cuando no hay dudas acerca de la legalidad de ambos.
Los problemas de Perú van más allá del conflicto sobre el calendario electoral. Incluso si el presidente y todo el Congreso renunciaran mañana, la erosión democrática probablemente persistiría. Esto se podría deber a una falla en los controles y equilibrios entre las instituciones del Estado (ejecutivo y el legislativo). Hasta ahora ha sido demasiado fácil para el Congreso acusar al presidente y para el presidente cerrar el Congreso y eso hay que corregirlo más temprano que tarde, ello evitaría que el presidente y el Congreso abusen de sus poderes para controlarse mutuamente, de lo contrario Perú continuará en la espiral de crisis eterna.
Existe otro poder que ha ido cobrando mayor independencia; el Poder Judicial, que mientras los presidentes y el Congreso luchaban, este se fortalecía con el pasar del tiempo a diferencia del resto de América Latina, al punto que, según los analistas políticos peruanos, la fiscalía ha investigado prácticamente a todo el estamento político del país, sin brindar un tratamiento especial a ningún grupo o partido político. Convirtiéndose en una amenaza existencial para los funcionarios en funciones, que después de dejar el cargo, pierden la inmunidad de enjuiciamiento.

HACIA DONDE VAMOS?

Pues con honestidad diría que no se ve luz al final del túnel ya que la crisis de Perú, que lleva años gestándose, no será sencillo llevarla al punto de equilibrio. En el corto plazo, ello requeriría mayor legitimidad, con una base amplia de apoyo, tanto para la actual presidenta como para el congreso, ya que de otra manera presenciaríamos que están presidiendo un continuo declive democrático. A largo plazo, lograr que tanto el Congreso como el Ejecutivo cedan al menos algunos de los poderes que han utilizado rutinariamente para amenazarse mutuamente.
Me refiero, por ejemplo, a decisiones que como esta no abonan en nada en el fortalecimiento de la paz y la democracia en Perú. El 16 de enero del corriente año 2023, el Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley para eliminar el poder del presidente para convocar votos de confianza a su gabinete, lo que debilitaría la presidencia frente al Congreso. La propuesta se aprobó con 75 votos a favor, 46 en contra y ninguna abstención. Al no haber alcanzado la mayoría calificada de dos tercios, es decir 87 votos, en una primera votación, deberá ser sometida a referéndum. Me pregunto: ¿CUAL SERA EL RESULTADO DE ESA CONSULTA? si lo saben díganmelo.

Los libros dicen que un sistema en el que el Congreso controla la presidencia no es mejor que el statu quo de combate entre el ejecutivo y el legislativo de Perú.

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Luis Velásquez

Te puedeInteresar:

Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

La CELAC, Una Sala De Fiesta Mal Reputada

América Latina nunca ha sido un dechado de funcionalidad, todo...

1 Febrero, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

Ninguna democracia está exenta de inestabilidad, parte 2 Brasil

Siete días después de la investidura del presidente brasileño Luiz...

19 Enero, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

Ninguna democracia está exenta de inestabilidad

Cuando era profesor en la Universidad Latinoamericana y del Caribe,...

11 Enero, 2023
Colombia entre el cambio de rumbo y la lucha contra la corrupción
Para Latinoamérica

¿De dónde venimos y para dónde vamos?

Cuando era profesor en la Universidad Latinoamericana y del Caribe,...

4 Enero, 2023

OTROS COLUMNISTAS

Los que no tienen 8 horas
Opinión

Horas de violencia ciega: Una propuesta de participación frente a la violencia

9 Febrero, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Opinión

La disfunción democrática de América Latina: Perú (parte II)

9 Febrero, 2023
Responsabilidad en el sexo
Opinión

La Sexualidad

9 Febrero, 2023
La detención de Ovidio
Opinión

Constitución mexicana 

9 Febrero, 2023
Cargar más
Siguiente Noticia
Responsabilidad en el sexo

Economía familiar

La detención de Ovidio

Leticia Treviño

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email: contacto@grupolavision.com
  • Phone: (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Internacional

Otros

  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • Tecnología
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist