La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
macron TikTok Turquía AMLO Perú Joe Biden Ucrania Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
COLUMNISTAS-07

Luis Velásquez

Para Latinoamérica

Experto en temas internacionales, consultor, analítico y exviceministro en el área de Comercio en Venezuela. Luis Velásquez cuenta con amplio estudios sobre temas internacionales. Asimismo, ha sido embajador de carrera por 32 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido miembro de la Junta Administradora del Centro de Comercio Internacional en Ginebra, Suiza (CCI). Además, es director fundador de la Consultora RVP& Asociados-Consultores y de RVP Asociados Consultores.

1 Febrero, 2023
En Para Latinoamérica
Reading Time: 4 mins read

La CELAC, Una Sala De Fiesta Mal Reputada

EnviarCompartirCompartir

Desde su alumbramiento, hace más de 11 años, la CELAC nació como un instrumento político de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, de grandes promesas y pocos resultados. Sin una sede fija, sin presupuesto anual, sin metas, ni resultados tangibles, más allá de brindar respaldo y resguardo a los autoritarismos de turno. El reto de la CELAC fue siempre convertirse en un organismo hemisférico serio, con principios y valores que estén por encima de las ideologías de turno y que abran paso a una mayor integración con integridad.

Sin embargo, para nadie es un secreto que los dos dictadores que la crearon tenían en mente un organismo puramente latinoamericano sin la presencia de Estados Unidos, por la manera que se organizó la VII Cumbre de la Celac en Buenos Aires, Argentina, hace escasamente una semana, parece que esa aspiración dejo de ser imprescindible para su existencia ya que hasta un representante del gobierno norteamericano asistió al evento.
La CELAC se autodefine como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, en el que participan los 33 países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, la CELAC no es un proceso de integración, como el Mercosur, ni tampoco un organismo internacional, como la Organización de Estados Americanos (OEA): es sólo un intento frustrado de concertación de políticas entre todos los países de América Latina y el Caribe.
La cumbre recién terminada evidencio la crisis por la que atraviesa America del Sur, así mismo resalto la grieta entre las izquierdas y estas y la derecha de la region. Los roces y encontronazos entre Bolivia y Perú, Chile y Venezuela, México y Argentina, Nicaragua y Colombia, Ecuador contra Argentina y Uruguay contra todos. Pero además Brasil es una crisis en si misma; a Lula lo detesta el 50% de la población brasileña. Esto no es sino una muestra no solo de una izquierda fracturada y confrontada entre sí y con la derecha, sino como también de una region sin norte.
En algunos casos las diferencias son coyunturales, pero en otros son diferencias irreconciliables, lo cual también se notó en la selección de los temas de la agenda; lo que quiero decir que en la CELAC hay temas tabú (derechos humanos, democracia y corrupción).
La cumbre comenzó con la ausencia de varios presidentes: Andrés Manuel López Obrador, de México, la feliz retirada de los dictadores de Nicaragua y Venezuela, Daniel Ortega tiene denuncias por crímenes de lesa Humanidad en tribunales argentinos y Nicolás Maduro, otras similares ante la Corte Penal Internacional. Pero conto con la reincorporación de Brasil como miembro pleno de la organización y cuyo presidente, Lula da Silva aprovechó el evento para defender al régimen de Venezuela y cuestionar el embargo contra Cuba. Los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad desaparecieron del ataque negacionista del nuevo Presidente de Brasil y líder del Partido de los Trabajadores.
Los resultados son bastantes pintorescos y van desde la creación, entre Brasil y Argentina, de una nueva moneda solidaria denominada SUR, que se utilizaría para el intercambio comercial bilateral. Sueño integracionista recurrente, que no luce muy fácil de materializar, especialmente cuando Argentina reportó el año pasado la segunda inflación más alta de las Américas solo superada por Venezuela, hasta la aprobación de una Declaración Conjunta que solo contiene 111 puntos, todos ellos dentro del marco de la expresión de deseos y no de planes concretos realizables. Tampoco había mucho que esperar. Pero eso si, no falto el párrafo de petición de más dinero de la comunidad internacional para America Latina, podía faltar el respeto a los derechos humanos, pero eso no, definitivamente.
Bueno ese era el objetivo, que los presidentes regresaran a sus capitales felices por haber aprobado, por unanimidad, una descafeinada declaración, sin que afecte a ningún gobernante. Y de paso Argentina se quitaba de encima ese muerto de la CELAC entregándole la presidencia pro-tempore a Ralph Gonsalvespresidente de la isla de San Vicente y Granadinas, quien fue electo por consenso y quien tendrá la misma función que Argentina: no hacer nada durante su periodo. Lo bueno es que todos salieron felices y contentos.

Si alguien me preguntara: ¿QUE PIENSA UD SOBRE LO QUE SUCEDIÓ EN LA CUMBRE PRESIDENCIAL DE LA CELAC?, respondería de la siguiente manera: Esta ha sido una Cumbre omisa y sumisa. Omisa porque fue callada ante la grave y sistemática persecución política que existe en nuestra region, la inestabilidad política, la enorme desigualdad, el deterioro democrático de la region y Omisa ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua, Cuba y Venezuela. Para la narrativa de la CELAC los autócratas son víctimas y no victimarios, los perseguidores son perseguidos y las palomas les disparan a los fusiles y a las pistolas.

Como dijo un filosofo popular: EL SUEÑO CONTINUA

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Luis Velásquez

Te puedeInteresar:

Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

El laberinto de Putin

https://open.spotify.com/episode/1Pz4vGWyNKQmb53mcnfBBS?si=b4ffda04291c4706 Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), con...

22 Marzo, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

Un año en La Moneda

https://open.spotify.com/episode/0zuRPUbiM8CDkS3Y1OMwZM?si=752cd833e5f343bb El Palacio de La Moneda, comúnmente conocido como La...

15 Marzo, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

La batalla de Bukele

https://open.spotify.com/episode/58US6rgQI61DyydV4keslE?si=b0194c052c6b4561 Ciertamente la gestión de gobierno del Presidente Nayib Bukele...

8 Marzo, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

Ciudadanos de nadie

https://open.spotify.com/episode/2kjYPdgWtJ1gcGeIozYOWr?si=6af1139b7a924bba Ciudadanos de nadie son los excluidos, los que no...

1 Marzo, 2023

OTROS COLUMNISTAS

La detención de Ovidio

Vecinos incómodos: La paja, ¿en cuál ojo?

22 Marzo, 2023
Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (II Parte).

Ver la paja en el ojo ajeno

22 Marzo, 2023
Responsabilidad en el sexo

¿Es usted emotiva o exagerada?

22 Marzo, 2023
Siguiente Noticia
La detención de Ovidio

Situación de Calle

Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (II Parte).

Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (Quinta y última parte) 

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email: contacto@grupolavision.com
  • Phone: (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • Tecnología
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.