La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
macron TikTok Turquía AMLO Perú Joe Biden Ucrania Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
COLUMNISTAS-04-pablo

Pablo Moctezuma

Es doctor en Diseño, Área Estudios Urbanos y autor del proyecto Glifos de la Ciudad de México

Pablo Moctezuma Barragán ha sido profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y de la Escuela Normal Superior de México en la licenciatura de Historia. Es doctor en Diseño, Área Estudios Urbanos y autor del proyecto Glifos de la Ciudad de México, consistente en 400 murales de mosaicos de Talavera con la toponimia de la ciudad. Se desempeñó como delegado de Azcapotzalco en el periodo 1997-2000.

15 Marzo, 2023
En Pablo Moctezuma Barragán
Reading Time: 8 mins read

Peligro de intervención militar en México 

EnviarCompartirCompartir

En las últimas semanas, alrededor del juicio a Genaro García Luna, y abonado por este, ha estado a la orden del día el tema de una probable intervención de EU en México, con el pretexto del combate a los cárteles de la droga en nuestro país. El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó, el lunes 6 de marzo, como un “acto propagandístico y ánimos intervencionistas” la propuesta de algunos legisladores del Partido Republicano de Estados Unidos para que el ejército de ese país combata a nueve cárteles del narcotráfico que operan en México.

Ese mismo día, debido a los trágicos eventos de Matamoros, Tamaulipas, el embajador de EU, Ken Salazar se apersonó en Palacio Nacional para reunirse urgentemente con el presidente López Obrador y reclamar por el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses. El hombre del sombrero texano estuvo por dos largas horas con el presidente. Desgraciadamente tras una rápida acción, al hallar a los secuestrados, sólo se pudo rescatar a dos, otras dos personas ya estaban muertas.

El gobierno vecino reaccionó de inmediato, el martes 7 de marzo, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, advirtió: “Estados Unidos considera ‘inaceptable’ el secuestro de cuatro estadunidenses en México, dos de los cuales fueron hallados muertos, y quiere que se haga justicia”. En México, el embajador Salazar declaró que Tamaulipas: “representa un riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia”.

Son harto lamentables esos asesinatos y la justicia mexicana, el gobierno y la sociedad debemos tomar medidas eficaces para reforzar la seguridad, pero no dejamos de observar cómo en EU se sataniza a México por estos hechos de violencia y se presenta la imagen de un país ingobernable que necesita “ayuda”. Como si el tema de la violencia fuese exclusivo de nuestro país y ellos no fueran los que abonan a la violencia, vendiendo armas a los cárteles, comprándoles droga, lavando el dinero del narcotráfico y dejando que en todo su territorio, cinco veces más grande, se distribuya la droga. Ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

El país más agresivo y violento es el vecino, tomemos en cuenta que, tan sólo en los primeros dos meses del año actual 2023, se han realizado en EU más de 70 balaceras y matanzas colectivas, en las que han muerto muchos mexicanos ¿Va el ejército mexicano a invadir a su vecino para “ayudarlos”? El año pasado se registraron 692 tiroteos masivos, de los cuales 28 tuvieron cuatro o más víctimas mortales cada uno, según publicó el NY Times el 23 de noviembre de 2022.

Según la Organización Internacional de Migración han muerto más de 1,500 mexicanos en Estados Unidos, desde 2014, por ahogamiento, falta de agua, alimentos o un sitio para quedarse, por la violencia, o por viajar en condiciones infrahumanas, esta situación es extremadamente violenta e inhumana, producto de las políticas de criminalizar a quienes sólo buscan un trabajo y una oportunidad para sus familias.

La violencia contra los mexicanos es constante, no olvidamos la masacre en la que 19 niños y dos maestras fueron asesinados en una primaria en la comunidad con mayoría de habitantes de origen mexicano en Uvalde, Texas, el 24 de mayo del año pasado.

En agosto de 2019 veintitrés personas, incluidos ciudadanos de México y personas de origen mexicano, fueron asesinadas dentro de un Walmart de El Paso. El asesino Patrick Crusius, de 24 años se declaró culpable, el miércoles 8 de febrero, de los cargos federales de delitos de odio y armas en el ataque racista perpetrado, que, de acuerdo con los fiscales, estuvo precedido por una diatriba que el agresor publicó en internet en la que advertía de una “invasión hispana” de Texas. Recordemos que a los mexicanos nos dicen “hispanos” en EU para quitarnos identidad. Crusius confesó que el ataque iba dirigido a los mexicanos en este que es uno de los peores tiroteos masivos de la historia de Estados Unidos. Es claro pues que cada quien debe y puede atender los asuntos en su propia casa, es un tema esencial de respeto y soberanía que debe imperar a nivel internacional y está a la vista que el país vecino tiene muchos problemas que atender en su propio territorio y de cara a su propia sociedad, sin que sigan interviniendo en México y otros países.

Pero los vecinos no dejan de “echarle leña al fuego”. El congresista estadounidense Dan Crenshaw, junto con el republicano Michael Waltz, presentó en febrero una iniciativa para designar como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico. Lindsey Graham, senador republicano por Carolina del Norte –de donde provienen las placas del vehículo de los asesinados– pidió la inclusión de los cárteles mexicanos de las drogas en la lista de terroristas, a través de su propuesta denominada Plan México. A la vez, criticó la gestión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y propuso ser “duros” con México.

Por su parte, de acuerdo con el ex fiscal de EU, William Barr, el presidente López Obrador es el “facilitador en jefe de los cárteles mexicanos” y ante la inacción por parte del gobierno se requiere, según él, del “liderazgo estadounidense para ayudar a México”. En el diario estadounidense The Wall Street Journal, publicado el pasado 2 de marzo, afirmó Barr: “es necesario que ante la inacción del gobierno mexicano por combatir a los cárteles de droga, es momento de que Estados Unidos intervenga en México” y afirma el ex fiscal de EU durante la administración de Donald Trump: “La cabeza de la serpiente está en México y ahí es donde se debe dirigir el empuje principal de nuestros esfuerzos”. Así sugirió nada más y nada menos que la intervención del Ejército estadounidense para atacar a los cárteles mexicanos de la droga y así solucionar la crisis del fentanilo.

También el actual fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, declaró con el ánimo de desprestigiar a México ante el comité judicial del Senado, el miércoles 1 de marzo. “No caben dudas que la epidemia sea provocada a propósito por las organizaciones delictivas que habitan en México persiguiendo el objetivo de socavar la integridad social de los estadunidenses y la administración de AMLO no está ayudando”.

En otro orden de cosas, pero dentro de la misma campaña de desprestigio de México y de sus autoridades con fines intervencionistas, el Departamento de Estado de Estados Unidos encabezado por Antony Blinken se metió en asuntos ajenos a defender al INE y declaró en twitter que en México no se respeta la democracia y que ellos, Estados Unidos, “apoyan a las instituciones electorales independientes y bien dotadas de recursos que fortalecen los procesos democráticos y el estado de derecho”. Así descalifican al gobierno actual y respaldan el derroche de recursos de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

Antes de que se efectuaran las múltiples concentraciones en defensa del INE, el medio estadounidense The New York Times publicó un artículo, firmado por la periodista Natalie Kitroeff, en el que se planteó que la aprobación del Plan B podría implicar un “golpe a la institución que supervisa las votaciones y que hace dos décadas ayudó a sacar al país de un régimen unipartidista”. Cuando la verdad es que la ley del Plan B sólo trata de evitar lujos y no busca que esta institución deje de operar, al grado que destina la jugosa cantidad de 25 mil millones de pesos para el INE. La reforma a la ley electoral es muy acotada, no es de fondo porque los partidos y la burocracia dorada del INE bloquearon una genuina reforma electoral, pero aun así Washington defiende a la institución que se puso a su servicio, así como al de la oligarquía, imponiendo su modelo de “democracia” en México para la alternancia entre el PRI y el PAN. Así, una reforma que tiene el sano ánimo de ahorrar y evitar abusos y privilegios, es usada en EU para cuestionar a fondo la democracia en México.

Como si hubiese que dejar intocado al INE y a sus derroches. Para muestra, un botón: Lorenzo Córdova tiene un sueldo neto de 169 mil 125.4 pesos. Además, cuenta con un vehículo pagado por el instituto, una bonificación de hasta 4 mil pesos para cubrir los costos de telefonía móvil personal, 720 000 pesos para asesores, 266 mil pesos mensuales en prestaciones y gasta 140 mil pesos en comida. Ahora que se va, quiere un bono de marcha de 12 millones de pesos. Pero según Blinken atentar contra sus privilegios es atentar contra la democracia.

Desprestigiar a México, a los mexicanos y a sus instituciones, tiene la clara intención de intervenir en nuestro país con el ulterior propósito de integrar a México a sus planes militares. Una intervención de ese tipo “para atacar al terrorismo” les abriría la puerta para controlar el territorio nacional, que ellos consideran “su traspatio” para sus fines bélicos. No sólo es un tema en la contienda electoral actual en EU, es un plan que han desarrollado durante décadas. Buscan convertir a México en un campo de maniobras y de contención en la región de Norteamérica, como un corredor para transportar mercancías, pertrechos militares y armas. Para ello pretenden controlar los puertos, ferrocarriles, carreteras y construir corredores de transporte intermodales para que fluyan nuestras riquezas hacia Estados Unidos y sus mercancías hacia Europa y Asia. A todo eso han llevado las privatizaciones y el plan de vender playas y fronteras a los extranjeros. Quieren convertir al puerto Lázaro Cárdenas-Las Truchas y otros puertos mexicanos, en una vía para acceder a China y eventualmente enfrentarla militarmente.

Al integrarnos a lo que llaman la región norteamericana nos quieren hacen partícipes de los conflictos de Estados Unidos, en los que, además de guerras abiertas, desata ataques secretos por parte de sus Fuerzas de Operaciones Especiales en 134 países, los ataques de aviones no tripulados, una guerra abierta o velada en múltiples frentes no sólo Ucrania, sino también con Irán, Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen, Siria, Mali y Sudán, sin hablar de las provocaciones contra Corea del Norte y China, donde intervienen provocativamente en Taiwán; y no olvidemos las campañas de desestabilización contra Cuba y Venezuela, la virtual guerra de EU-OTAN con Rusia usando al pueblo de Ucrania como carne de cañón y afectando gravemente a Europa y al mundo.

Más grave aún es que ahora a los mexicanos nos quieren como carne de cañón para sus guerras. No les basta con los miles de mexicanos que son reclutados en Estados Unidos para ir a combatir a otras latitudes, donde pierden la vida o si regresan no les otorgan la ciudadanía estadunidense que les habían prometido. Con la integración militar pretenden que los soldados mexicanos colaboren en las aventuras del Pentágono, así como tristemente nuestro “socio” Canadá ha colaborado siempre con el Pentágono acompañando al vecino en sus agresiones y mandando a jóvenes canadienses como carne de cañón para los planes de Washington y sus acciones que buscan defender su

hegemonía. Los vecinos tienen los ojos puestos en México, estemos atentos y prestos a defender nuestra soberanía y a ser un factor de paz y estabilidad en el mundo.

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Pablo Moctezuma

Te puedeInteresar:

Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (II Parte).
Pablo Moctezuma Barragán

Ver la paja en el ojo ajeno

La legisladora derechista Marjorie Taylor Green, feroz aliada de Donald Trump, afirmó el pasado jueves 16 de marzo que la...

22 Marzo, 2023
Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (II Parte).
Pablo Moctezuma Barragán

García Luna y Estados Unidos

Veintiún procuradores de justicia de distintos estados del vecino país del norte pidieron al presidente Joe Biden que los cárteles...

8 Marzo, 2023
Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (II Parte).
Pablo Moctezuma Barragán

Asesinato de Tlahtoani Cuahtémoc

El 28 de febrero en dos años se cumplirá el 500 aniversario del asesinato del tlahtoani Cuauhtémoc, le rendimos homenaje...

1 Marzo, 2023
Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (II Parte).
Pablo Moctezuma Barragán

Abusos de la banca en México 

En el último año los bancos en México ganaron 236 mil millones de pesos, la cantidad más alta de la...

22 Febrero, 2023

OTROS COLUMNISTAS

La detención de Ovidio
Nuestros temas

Vecinos incómodos: La paja, ¿en cuál ojo?

22 Marzo, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

El laberinto de Putin

22 Marzo, 2023
Responsabilidad en el sexo
De todo un poco

¿Es usted emotiva o exagerada?

22 Marzo, 2023
Una cuestión de estado casi desapercibida
Cuestión de Estado

Gianni Infantino es el político global que más quiere al Perú

20 Marzo, 2023
Cargar más

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email: contacto@grupolavision.com
  • Phone: (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • Tecnología
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.