La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Siria Turquía California Tiroteo AMLO Joe Biden Ucrania
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
COLUMNISTAS-06

Leticia Treviño

Nuestros temas

Es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales.

25 Enero, 2023
En Nuestros temas
Reading Time: 3 mins read

Leticia Treviño

EnviarCompartirCompartir

No es la primera vez que escribo sobre la violencia en México ni sobre las desapariciones. Lamentablemente es un tema que no se resuelve en el país y nos lastima a todos.
No encuentro otra palabra que mejor describa la trama que se narra en la película Ruido: Desgarradora. Una cinta de 104 minutos bajo la dirección de Natalia Beristain y con la actuación magistral de Julieta Egurrola que está basada en hechos reales y que trata sobre la desaparición de las mujeres en México y el drama que viven las familias en el proceso de búsqueda.
La protagonista Julia decide salir a buscar a su hija Ger, desaparecida hace 9 meses, ante los nulos resultados de las autoridades oficiales. En el camino, en el que reparte dinero para acceder a información, encuentra una red de apoyo con otras mujeres que comparten su lucha y le hacen sentir que no está sola.
Todas viven la desesperación e impotencia de no tener información de sus familiares desaparecidos. Recorren fosas clandestinas, albergues y oficinas gubernamentales con la esperanza de reconocer alguna prenda de vestir, recabar alguna pista o en el peor de los casos, identificar algún cadáver.
En el filme también actúa Teresa Ruiz quien personifica a la periodista Abril Escobedo como referencia a Marisela Escobedo Ortiz enfermera y activista social mexicana, asesinada mientras protestaba por el feminicidio de su hija ocurrido en el año 2008. También participan mujeres de colectivos buscadores.
Ruido se suma a la denuncia social y a la descripción del ambiente macabro y podrido que se vive en México secuestrado por la violencia e impunidad. El grito de rabia y a veces los ataques a monumentos públicos de quienes protestan en las manifestaciones se explica por la impotencia ante la certeza de que la policía sabe dónde están las desaparecidas y no hacen nada pues forman parte de una red de complicidades.
En una entrevista que le hicieron a Beristaín señaló “si entendemos que lo que hay son historias de vida rotas y, además, lo que hacen es diseminarse en otras historias de vida rotas como los familiares y la gente cercana que es atravesada por esta desaparición, entonces, de la cifra de 100 mil desaparecidos, ahora estamos hablando de 700 mil personas atravesadas por esta por esta realidad”.
En la trama, una de las manifestantes lee una carta cuyo texto transcribo:
“No tendríamos que estar aquí. No tendríamos por qué buscar a las nuestras y a los nuestros. Ni preguntarnos dónde están, quién se los llevó. No tendríamos que defender lo fundamental, pero lo hacemos. Lo hemos hecho siempre. Estamos aquí por la rabia, por el amor. Por el hartazgo.
“Estamos juntos porque los animales que son presa siempre andan en manada. Y esta manada ya no tiene miedo, ni de los lobos, ni de los leones, ni de los peores depredadores. Porque ya nos han quitado todo, a las nuestras les arrebatan hasta el cuerpo. Les quitan el nombre. Las vuelven un expediente.
“Por eso nos rifamos el tiro. Por las niñas, por las viejas, por las locas, y por las otras. Y por las nuestras. Estamos aquí para no dejarlos dormir. Para que los ojos de las nuestras se les claven como dagas en la memoria. Para que se aprendan su nombre completo. La forma de su cara, su estatura y el lugar donde desaparecieron.
“Estamos aquí para volver a decir que, en México, asesinan y desaparecen mujeres todos los días. Que el poder es cómplice. Que los que callan son cómplices. Pero nosotras no. Nosotras estamos dispuestas a ponerlo todo, porque cada persona desaparecida es una parte de nuestro cuerpo. Que se sepa que ya no tenemos miedo, que se sepa que ahora tenemos rabia.”
Lo más lamentable es que al presidente le preocupan más los derechos humanos del Chapo y no las de los mexicanos y familias que viven las consecuencias de los altos niveles de violencia en el país.
Y parece que las personas asesinadas, desaparecidas y quienes sufren
violencia son invisibles pues no pasa nada.

Te sugerimosleer:

Ovidio Guzmán cumple un mes detenido entre dudas e incerteza

Ovidio Guzmán pide perdón a sus ‘plebes’ de Jesús María por daños de su detención

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Leticia Treviño

Te puedeInteresar:

La detención de Ovidio
Nuestros temas

Situación de Calle

No es la primera vez que escribo sobre la violencia...

1 Febrero, 2023
México es de color moreno
Nuestros temas

El plagio

La integridad, la ética, el estado de derecho y los...

19 Enero, 2023
La detención de Ovidio
Nuestros temas

La detención de Ovidio

El pasado jueves 5 de enero los habitantes de Culiacán,...

11 Enero, 2023
México es de color moreno
Nuestros temas

Resaca financiera

Pasan las fiestas navideñas y empieza la resaca, no solo...

4 Enero, 2023

OTROS COLUMNISTAS

Los que no tienen 8 horas
Opinión

Horas de violencia ciega: Una propuesta de participación frente a la violencia

9 Febrero, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Opinión

La disfunción democrática de América Latina: Perú (parte II)

9 Febrero, 2023
Responsabilidad en el sexo
Opinión

La Sexualidad

9 Febrero, 2023
La detención de Ovidio
Opinión

Constitución mexicana 

9 Febrero, 2023
Cargar más
Siguiente Noticia
¡Oficial! Gerard Piqué publica por primera vez una foto con Clara Chía en Instagram

¡Oficial! Gerard Piqué publica por primera vez una foto con Clara Chía en Instagram

Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (II Parte).

Historias de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email: contacto@grupolavision.com
  • Phone: (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Internacional

Otros

  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • Tecnología
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist