Conversando con una sobrina, me cuenta un tanto afligida, que no sabe que se la hace el dinero que gana, aun teniendo buen sueldo, no le alcanza. Ella es, como ahora se hacen llamar “madre soltera,” divorciada con dos hijas.
Aquí están unos cuantos consejos, que espero los lleves a cabo. La educación es una importante herramienta para tener o mejorar el funcionamiento de la economía familiar. Teniendo una carrera, cualquiera que sea, se puede obtener mejores oportunidades de trabajos y con buenos ingresos. Teniendo esto, solo hay que saber cómo administrar el dinero.
Es la rama del ahorro que estudia el hogar como una unidad de gestión y actividad económica. Aborda, por tanto, la forma en que las familias gastan, ahorra, se endeudan o invierten sus recursos. Este último seria siempre lo más conveniente.
Uno de los pasos mas importantes es hacer, y crear un presupuesto familiar con una lista de todos los gastos del mes. Identificar las áreas en las que se puede recortar gastos. Elaborar un plan presupuestario y cumplirlo. En definitiva, elaborar un presupuesto familiar nos va a permitir tener control y gestión de la economía doméstica, pues tendremos un mayor conocimiento de a donde va a parar el dinero que ingresa cada mes. Para ello es importante que sea equilibrado. Elaborar un presupuesto familiar puede marcar la diferencia entre vivir endeudado, o generar suficiente ingresos como para que todos los miembros del hogar mantengan sus finanzas a flote.
Saber cómo se gasta el dinero es el punto de partida para aprender a administrarlo, y en esto las personas que se han independizado, o ya son padres, tienen una responsabilidad mucho mayor.
Ahora bien, es muy común que las familias desconozcan como gastan su dinero, y por ende terminan ahogados en deudas, sin saber cómo manejar sus tarjetas de crédito e incumpliendo fechas de pagos que perjudican significativamente sus historiales de créditos.
Una buena gestión de la economía domestica es fundamental para satisfacer las necesidades diarias de los miembros del hogar y mantener una buena salud financiera, que permita hacer frente a imprevistos(que siempre los hay) y afrontar los planes a futuro a los que se aspira; como para unas vacaciones o para la compra de una casa etc. todo esto es proporcionado por las fuentes de ingresos, que habitualmente provienen del trabajo de la pareja.
Por esta razón, es importante que las personas que participan en la economía doméstica, conozcan cuales son los ingresos que tienen y como se administran. Por ejemplo: algo tan cotidiano como hacer la compra de alimentos semanalmente se debe de tener en cuenta en como economizar. Para llenar la canasta de la compra es necesario contar con un capital, es decir, el dinero disponible. Siempre hacer una lista de lo que se tiene que comprar. Hay que investigar donde comprar al mejor precio, y hacerlo inteligentemente. No comprar por comprar cosas que no se necesiten. Buscando con paciencia se puede comprar cosas de calidad, y a buen precio.
Hay una característica especial en la economía familiar, porque los ingresos influyen en la vida diaria y en la situación económica. Por tanto, se necesitan soluciones para mejorarlas. Por ejemplo: cambiar el estilo de vida, es decir, si eres de esas personas que andan de parranda en parranda, de comer siempre en restaurantes, invitando a los amigos, gastando innecesariamente tu dinero, así andarás siempre sin recursos en tu bolsillo, y sin ahorros.
Hay que aprender a producir nuestra propia economía. Las familias tienen que crear ideas en sus casas para subsistir, y de esta manera saber qué es lo que necesitamos para comprar, y que no.
A la hora de planificar la economía, el primer paso seria elaborar un presupuesto en el que se reflejen todos los gastos, diferenciando entre los fijos y los no fijos. Identifica las áreas en las que se puede recortar gastos.
Por último, haz un plan presupuestario y cúmplelo. En definitiva, elaborar un presupuesto familiar nos va a permitir tener mayor control y gestión de la economía.
Otro consejo, no te endeudes con las tarjetas de crédito, así terminarías ahogada en deudas, y al no pagarlas a tiempo, te dañaría en tus historiales de crédito.