La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • MĆ©xico
  • Latam
  • Mundo
  • EspectĆ”culos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Siria TurquĆ­a California Tiroteo AMLO Joe Biden Ucrania
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • MĆ©xico
  • Latam
  • Mundo
  • EspectĆ”culos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
COLUMNISTAS-07

Luis VelƔsquez

Para LatinoamƩrica

Experto en temas internacionales, consultor, analƭtico y exviceministro en el Ɣrea de Comercio en Venezuela. Luis VelƔsquez cuenta con amplio estudios sobre temas internacionales. Asimismo, ha sido embajador de carrera por 32 aƱos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido miembro de la Junta Administradora del Centro de Comercio Internacional en Ginebra, Suiza (CCI). AdemƔs, es director fundador de la Consultora RVP& Asociados-Consultores y de RVP Asociados Consultores.

25 Mayo, 2022
En Opinión, Para Latinoamérica
Reading Time: 5 mins read

Venezuela: entre sanciones y decisiones

EnviarCompartirCompartir

El gobierno de Estados Unidos anunció el pasado martes 17 de mayo algunas medidas, que como informara la prensa internacional, ā€œrelajoā€ las sanciones impuestas contra los gobernantes e instituciones de Venezuela.

Ciertamente, y a juicio de quien hace este anÔlisis, no hubo tal relajo, tampoco hubo nuevas sanciones. Lo que hizo la administración Biden fue tomar dos medidas que, por un lado benefician, en el futuro próximo, a una empresa 100% estadounidense (ex del grupo de las 7 hermanas), CHEVRON, y por el otro, un gesto amistoso con el gobierno de Maduro.

La primera de ellas es la de autorizar a Chevron Corp. a renegociar su licencia con la petrolera estatal PDVSA, pero no perforar ni exportar petróleo de origen venezolano.

Te sugerimosleer:

En Atlanta, Kamala Harris llama ā€œproblema apremianteā€ al cambio climĆ”tico

Horas de violencia ciega: Una propuesta de participación frente a la violencia

Chevron, con sede en California, es la última gran compañía petrolera estadounidense en hacer negocios en Venezuela, sus primeras inversiones en el país datan del año 1920. Esta empresa produjo alrededor de 200.000 barriles por día en 2019, pero en 2020 el gobierno de Estados Unidos le ordenó reducir la producción y desde entonces solo se le ha permitido realizar trabajos esenciales en pozos petroleros para preservar sus activos y niveles de empleo en Venezuela.

La nueva medida permite a ā€œChevron negociar los tĆ©rminos de posibles actividades futuras en Venezuelaā€, por ahora, ni un paso mĆ”s allĆ” de eso. Es importante seƱalar que esa autorización no es nueva ya que cada 6 meses CHEVRON la solicitaba al gobierno estadounidense y era otorgada, el cambio estarĆ­a en que ahora no serĆ­a necesario solicitar una renovación de la misma. Motivo por el cual no se puede hablar de relajamiento.

Y la segunda, eliminar de una lista de personas sancionadas, al sr. Carlos Erik Malpica Flores, ex alto funcionario de PDVSA y otros organismos del Estado Venezolano, ademÔs de ser sobrino de la primera dama de Venezuela. Lo que necesariamente habría que interpretarlo mÔs, como una concesión graciosa y exclusiva a la familia Maduro-Flores, que como un relajamiento de sanciones y que poco o nada aporta a las futuras relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.

El Sr. Malpica Flores fue tesorero nacional y vicepresidente de finanzas de PDVSA. Fue sancionado en el 2017, cuando Estados Unidos apuntó a personas vinculadas con la corrupción gubernamental venezolana. Vale señalar que decenas de venezolanos, incluido el fiscal general del país y el jefe del sistema penitenciario, y mÔs de 140 entidades, entre ellas el Banco Central de Venezuela, seguirÔn sancionadas. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos continuarÔ prohibiendo las transacciones con el gobierno venezolano y PDVSA dentro de los mercados financieros estadounidenses.

El propio Maduro estĆ” bajo acusación en Estados Unidos, acusado de conspirar para ā€œinundar Estados Unidos con cocaĆ­naā€ y utilizar el narcotrĆ”fico como ā€œarma contra Estados Unidosā€. Lo anterior no va a cambiar. Por ahora.

A mi modo de ver, estas medidas deben verse en diferentes planos, siendo el primero de ellos, el global y cuyo telón de fondo es la guerra que actualmente se desarrolla entre Rusia y Ucrania. Estados Unidos tomó la decisión de prohibir la importación de petróleo ruso lo cual lo llevó a voltear la vista, entre otros, hacia una Venezuela, poco confiable y la medida apunta a que esa empresa pueda seguir operando en ā€œterritorio hostilā€. Sin embargo, al mismo tiempo, prohĆ­be a sus ciudadanos, asĆ­ sean de a pie, reunirse con sus homólogos venezolanos para abordar temas de negocios.

Me atrevería a pensar que la primera de ellas apunta a aliviar, en el futuro, la necesidad de gas y petróleo de Europa, por un lado para apoyar la eliminación de la dependencia energética europea de Rusia y por el otro, con la reaparición de Venezuela en el mercado petrolero mundial se iniciaría el camino hacia el equilibrio de los precios del petróleo a nivel global. Y llegó a esa conclusión por las declaraciones realizadas por la secretaría de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, en el sentido de que Estados Unidos no importarÔ petróleo de IrÔn ni de Venezuela. Esa declaración de prensa fue realizada 2 días después de que la administración Biden anunciara el supuesto alivio de las sanciones.

El segundo plano es el de la estabilidad política de Venezuela y en este sentido, el escenario nos indica que tres son los pilares que orientan la posición Estados Unidos: el interés en el petróleo venezolano, el apoyo a la vuelta a la mesa de negociación y la vinculación de las sanciones a los acuerdos concretos que se alcancen en ella y no por el acceso al sector petrolero.

Lo indicado anteriormente es importante porque tiene que ver con el futuro político de Venezuela. Y es que ese enfoque calibrado busca una hoja de ruta clara en país, donde el único camino que se aspira que tenga el régimen venezolano, para el levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos, sea la negociación entre el régimen de Maduro y la oposición, y que conduzca a resultados concretos, la cual, en principio se retomaría pronto en México.

Si el Gobierno de NicolÔs Maduro regresa a las negociaciones con la oposición, y se obtiene el compromiso serio de garantizar elecciones libres y justas en 2024, Estados Unidos podría permitir que Chevron comience a enviar equipos a Venezuela.

Si el gobierno de Nicolas Maduro accede a que se realicen elecciones libres y justas en el 2024, Estados Unidos revisarƔ las sanciones impuestas por el gobierno de Trump. De lo contrario verƭamos el regreso al status quo anterior, asƭ como tambiƩn el retorno de Malpica Flores a la lista de chicos malos de Estados Unidos.

Como se podría interpretar esto?A mi modo de ver, Estados Unidos entendió que la oposición no estÔ en condiciones de producir un cambio en Venezuela, por lo que era necesario asumir posiciones firmes que ademÔs de facilitar el diÔlogo bilateral, permita la celebración de elecciones libres, ajustadas a los preceptos democrÔticos. Reitero, ello pasa por realizar algunas concesiones a Maduro que no comprometan el interés nacional de Estados Unidos, pero que al mismo tiempo permita a la oposición reorganizarse y pueda elegir un candidato para la elección presidencial del 2024, y en torno al cual giraría todos los grupos y partidos que se oponen al régimen de Maduro.

Los riesgos, siguen siendo muchos, pero los mayores pudieran ser la inmovilidad, el debate público desconcertante que no transmite seguridad a la ciudadanía, a esos riesgos le agregaría la designación de un candidato opositor que no pueda generar suficiente credibilidad en la sociedad y que no pueda soportar la presión de una oposición liderada por el madurismo.

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MƁS COLUMNAS DE Luis VelƔsquez

Te puedeInteresar:

Los que no tienen 8 horas
Opinión

Horas de violencia ciega: Una propuesta de participación frente a la violencia

Nadie puede determinar sus modalidades, duración o intensidad, menos con...

9 Febrero, 2023
Ninguna democracia estĆ” exenta de inestabilidad
Opinión

La disfunción democrÔtica de América Latina: Perú (parte II)

https://open.spotify.com/episode/47db0Eb7QE0mkVK8SIIkl9?si=3e6830d05c29473c Al momento de escribir estas lĆ­neas, todavĆ­a ni el...

9 Febrero, 2023
Responsabilidad en el sexo
Opinión

La Sexualidad

https://open.spotify.com/episode/77RK6yJoikuaoWDd4sSnwJ?si=9a694d3afb464ba6 Hace poco escuché una conversación de dos chicas. Una...

9 Febrero, 2023
La detención de Ovidio
Opinión

Constitución mexicana 

Fue Venustiano Carranza, el revolucionario que fue presidente de MƩxico...

9 Febrero, 2023

OTROS COLUMNISTAS

Los que no tienen 8 horas
Opinión

Horas de violencia ciega: Una propuesta de participación frente a la violencia

9 Febrero, 2023
Ninguna democracia estĆ” exenta de inestabilidad
Opinión

La disfunción democrÔtica de América Latina: Perú (parte II)

9 Febrero, 2023
Responsabilidad en el sexo
Opinión

La Sexualidad

9 Febrero, 2023
La detención de Ovidio
Opinión

Constitución mexicana 

9 Febrero, 2023
Cargar mƔs
Siguiente Noticia
Pablo Moctezuma BarragƔn

Mujeres en la historiaĀ - PARTE III

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email:Ā contacto@grupolavision.com
  • Phone:Ā (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • MĆ©xico
  • LatinoamĆ©rica
  • Internacional

Otros

  • EspectĆ”culos
  • +Deportes
  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • MĆ©xico
  • LatinoamĆ©rica
  • Mundo
  • EspectĆ”culos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • TecnologĆ­a
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright Ā© 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist