La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
macron TikTok Turquía AMLO Perú Joe Biden Ucrania Rusia
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
COLUMNISTAS-07

Luis Velásquez

Para Latinoamérica

Experto en temas internacionales, consultor, analítico y exviceministro en el área de Comercio en Venezuela. Luis Velásquez cuenta con amplio estudios sobre temas internacionales. Asimismo, ha sido embajador de carrera por 32 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido miembro de la Junta Administradora del Centro de Comercio Internacional en Ginebra, Suiza (CCI). Además, es director fundador de la Consultora RVP& Asociados-Consultores y de RVP Asociados Consultores.

20 Julio, 2022
En Para Latinoamérica
Reading Time: 5 mins read

Una muestra de lo que significa instituciones sólidas en un país

EnviarCompartirCompartir

En un anterior escrito me referí al significado de tener instituciones sólidas para un país. Ellas están representadas por reglas formales e informales en una sociedad; son ideadas por el hombre para facilitar la interacción y el intercambio entre individuos, ya sea a nivel político, social o económico. Las reglas formales son por ejemplo: leyes, normas, ordenanzas; mientras que las reglas informales se refieren a la cultura, las tradiciones, etc.

No hay forma de que lo mencionado anteriormente se pueda desarrollar en un sistema diferente a la Democracia. Cuando esas instituciones se quiebran son casi imposibles de repararlas y tomaría mucho tiempo en llevarlas al estado en que se encontraban al momento de haberse roto ese hilo constitucional que las une.

Hoy el mundo está siendo un espectador pasivo de lo que un país, Estados Unidos, está haciendo para mostrar lo que pueden hacer las instituciones en defensa de la democracia. La creación, en la cámara de representantes, de un comité para investigar los lamentables sucesos que ocurrieron el 6 de enero de 2021, cuando un numeroso grupo de personas, en apoyo al entonces presidente Donald Trump y aspirante a la reelección, asalto el Congreso de Estados Unidos  con el objetivo de provocar la invalidación de los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en noviembre de 2020 y cuyo resultados dieron como ganador al actual presidente Joe Biden.

Te sugerimosleer:

Colombia: Hoteleros advierten riesgos por inseguridad ciudadana en América Latina

Perú: Presidenta Dina Boluarte rechaza acusaciones de corrupción y considera que son una “maniobra política”

Lo que el comité intenta demostrar es que no se trató de un presidente con preocupaciones razonables sobre el fraude o una protesta que se salió de control. Si no que, se está intentando obtener las pruebas de que Trump formó parte de una conspiración criminal contra la democracia; que sabía que no había un fraude generalizado porque su propio entorno se lo dijo, que, de manera intencional, convocó a una turba para que detuviera la entrega del poder a Joseph Biden y se quedó cruzado de brazos sin hacer casi nada cuando el ataque comenzó.

Es muy probable que en los más de 200 años de historia de Estados Unidos nunca se haya hecho una acusación más comprometedora contra un presidente estadounidense que la presentada en una sala de audiencias del Congreso, donde todo parecía indicar que el futuro de la democracia estuvo en riesgo.

A otros mandatarios se les ha acusado de actuar mal, incluso de cometer delitos e infracciones, entre otros, Andrew Johnson y Bill Clinton fueron acusados ​​por la Cámara de Representantes, aunque absueltos por el Senado, John Tyler se puso del lado de la Confederación durante la Guerra de Secesión, Richard Nixon renunció bajo amenaza de juicio político por abusar de su poder para encubrir actividades corruptas de campaña y Ronald Reagan el caso Irán-Contras. Pero el caso en contra de Donald Trump formulado por la comisión bipartidista de la Cámara de Representantes es diferente, miembros de ese comité investigador señalan: “no solo describe a un presidente deshonesto, sino a un aspirante a autócrata dispuesto a violar la Constitución para aferrarse al poder a toda costa”.

Como lo describió la comisión durante su audiencia televisiva: Trump ejecutó una conspiración en siete partes para anular una elección democrática libre y justa. Según el panel,

“le mintió al pueblo estadounidense, ignoró todas las pruebas que refutan sus falsas denuncias de fraude, presionó a los funcionarios estatales y federales para que anularan los resultados de las elecciones que favorecen a su contrincante, alentó a una turba violenta a atacar el Capitolio e incluso señaló su apoyo a la ejecución de su propio vicepresidente, cuando las bandas armadas coreaban CUELGUEN AL VICEPRESIDENTE”.

Durante las numerosas audiencias realizadas por el comité que investiga el asalto al Capitolio, han surgido pruebas y testimonios que aumentan la presión para iniciar un proceso judicial contra el expresidente. Vale señalar que entre los más diligentes acusadores del expresidente se encuentran personas que formaron parte de su círculo más cercano de colaboradores.

SI bien es cierto que las audiencias del comité de la Cámara de representantes no son un juicio en sí mismo, también los es que el panel de representantes tiene la libertad de ser selectivo con respecto a los testimonios y testigos que utiliza para plantear una acusación contra Trump sin embargo el expresidente no tiene aliados en el comité que puedan cuestionar a los testigos ni proporcionarle información que le sea de utilidad.

El profesor de Derecho en la Universidad Duke y exfiscal federal Samuel W. Buell, en una declaración pública indicó que “cualquier acción penal contra Trump tendría que comenzar por establecer que él sabía que lo que estaba haciendo no era correcto. “Hay que demostrar que sabía que lo que estaba haciendo no era correcto y que no tenía sustento legal para hacerlo”. En lenguaje simple y coloquial, se trataría de probar lo que pensaba.

Según expertos juristas, la cuestión de la intención, puede ser confusa cuando el delito investigado implica una acción en la que el estado mental del acusado puede ser difícil de establecer y Los delitos que pudo haber cometido Trump: obstrucción al Congreso, defraudación al pueblo estadounidense y conspiración sediciosa caen en esa categoría. Lo que les he querido indicar es que el comité se enfrenta a una serie de obstáculos que debe superar para demostrar la intención.

Es por esa razón que los más importantes especialistas legales consideran que sería un caso no solo difícil de concluir sino de armar un expediente que su contenido tenga tal fuerza que no quede la menor duda de que se cometió un delito contra la democracia más antigua de las Américas.

Lo sucedido en el capitolio ha adquirido relevancia en los últimos días a raíz de que se diera a conocer que el expresidente tiene planes de anunciar su candidatura para un segundo mandato en los comicios presidenciales de 2024, en donde podría volver a encontrarse con el actual Presidente de Estados Unidos Joe Biden, quien enfrenta cuestionamientos entre los demócratas y una popularidad que apenas rebasa el 30 por ciento. Pero lo más importante para Trump es que tendrá que lidiar con los señalamientos por su presunta responsabilidad en los hechos suscitados el pasado 6 enero del 2021.

Para los demócratas, un veredicto de culpabilidad sería un rechazo formal y permanente al comportamiento de Trump. Si el exmandatario fuera condenado, el Senado podría realizar una votación para decidir si se le prohíbe postularse de nuevo para un cargo público, algo que, según los argumentos de los demócratas, sería lo mejor para Estados Unidos. Una absolución les daría a los republicanos una suspensión de la condena del miembro más popular de su partido. Lo anterior desataría la inevitable caza de brujas para castigar a aquellos republicanos que intentaron traicionar a Trump.

Quiero reiterar que esa es la respuesta que da la Sociedad a un intento de violar la constitución y las leyes. Sea cual sea el resultado de la investigación, el Jurado de la historia tendrá y tomará su propia decisión.

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.

MÁS COLUMNAS DE Luis Velásquez

Te puedeInteresar:

Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

El laberinto de Putin

https://open.spotify.com/episode/1Pz4vGWyNKQmb53mcnfBBS?si=b4ffda04291c4706 Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), con...

22 Marzo, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

Un año en La Moneda

https://open.spotify.com/episode/0zuRPUbiM8CDkS3Y1OMwZM?si=752cd833e5f343bb El Palacio de La Moneda, comúnmente conocido como La...

15 Marzo, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

La batalla de Bukele

https://open.spotify.com/episode/58US6rgQI61DyydV4keslE?si=b0194c052c6b4561 Ciertamente la gestión de gobierno del Presidente Nayib Bukele...

8 Marzo, 2023
Ninguna democracia está exenta de inestabilidad
Para Latinoamérica

Ciudadanos de nadie

https://open.spotify.com/episode/2kjYPdgWtJ1gcGeIozYOWr?si=6af1139b7a924bba Ciudadanos de nadie son los excluidos, los que no...

1 Marzo, 2023

OTROS COLUMNISTAS

La detención de Ovidio

Vecinos incómodos: La paja, ¿en cuál ojo?

22 Marzo, 2023
Historia de ataques de Washington contra su propio pueblo y los pueblos del mundo (II Parte).

Ver la paja en el ojo ajeno

22 Marzo, 2023
Responsabilidad en el sexo

¿Es usted emotiva o exagerada?

22 Marzo, 2023
Siguiente Noticia
Ciudad de México

Raíz e identidad mexicanas

Nuevo León: Heineken donará 20% del consumo de agua de su planta en Monterrey

Nuevo León: Heineken donará 20% del consumo de agua de su planta en Monterrey

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email: contacto@grupolavision.com
  • Phone: (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes

Otros

  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • Tecnología
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

    Publica fácilmente su clasificado con nosotros!

    Elige una categoría:

    [group empleos-y-oficios clear_on_hide][/group]
    [group oportunidades clear_on_hide][/group]
    [group inmobiliaria clear_on_hide][/group]
    [group automotores clear_on_hide][/group]


    Quedan: 140 caracteres.