La Visión
EN VIVO
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Tyre Nichols Shakira California Tiroteo AMLO Joe Biden Ucrania
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
  • Fallece Federico ‘Fico’ Gutiérrez, piloto NASCAR mexicano de 17 años 115 views
  • Senador Ossoff presiona a farmacéuticas para que aborden escasez de medicamentos infantiles 13 views
  • Perú: Congreso aprobó la reconsideración para el adelanto de elecciones 8 views
  • El sobrino de Michael Jackson, Jaafar Jackson, interpretará al Rey del Pop en película biográfica dirigida por Antoine Fuqua 6 views
  • Un sexto policía de Memphis es suspendido por el asesinato de Tyre Nichols 6 views

Para los “soñadores” no hay tiempo que perder

Parte del equipo de Poder Latinx en Washington, DC.

Foto referencial de Parte del equipo de Poder Latinx en Washington, DC.

En EE.UU., Más análisis
17 Diciembre, 2022
A A
4
SHARES
89
vistas
EnviarCompartirCompartir

Por Ahtziry Barrera

Este país me ha dado mucho, y después de las recientes elecciones de medio término, soy extremadamente optimista sobre el futuro, pero en este momento mis esperanzas y las de miles dependen de lo que los congresistas puedan hacer antes de fines de diciembre.

Al crecer, mi juventud se vio nublada por el claro recordatorio de que era indocumentada. Mis padres habían dejado sus hogares en México para traer a nuestra familia a los Estados Unidos cuando yo tenía cuatro años. Sí, los inmigrantes vienen en busca de mejores oportunidades, pero esas oportunidades nunca me las dieron de gratis. Tuve que trabajar el doble para lograr incluso las cosas que no creía que fueran posibles debido a mi estatus migratorio.

Te sugerimosleer:

EE.UU. sancionó a dos mexicanos y un guatemalteco por tráfico de fentanilo

Declaran culpable de mentir a migración de EE.UU. a ex policía de Guatemala

Hace 10 años, mi vida y la de cientos de miles cambió. El 15 de junio de 2012, el entonces presidente Obama anunció el establecimiento del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y nos convertimos en “Soñadores”. Desde el primer día pude presentar la solicitud, pero no sin que mis padres una vez más hicieran sacrificios para ahorrar para los abogados y las tarifas. Si bien no teníamos mucha información y había una inquietud general acerca de proporcionar voluntariamente al gobierno toda nuestra información, mis padres se aseguraron de que presentara la solicitud.

Cuatro años más tarde, fui la primera estudiante “acogida a DACA” en graduarse con honores de mi escuela secundaria en Florida Central. Al obtener la aprobación para mi discurso de graduación, los administradores me pidieron que quitara cualquier mención de ser un beneficiaria de DACA, pero me negué a permitir que se borrara una parte tan fundamental de mi identidad: ese programa fue la razón por la que pude obtener una tarjeta de identificación estatal, un Número de Seguro Social, inscripción doble en clases universitarias mientras estaba en la escuela secundaria y cumplir el sueño de mis padres de continuar mi educación en la universidad. En 2020, me gradué de Rollins College con una licenciatura en Ciencias Políticas y tenía una doble especialización en Administración de Empresas, pero no pude cumplir con algunos requisitos porque no podía salir del país para estudiar en el extranjero.

Hoy, no debería tener que probar que he logrado lo suficiente para ser considerada digna de no ser deportada, pero tampoco podemos ignorar las contribuciones monumentales y extensas que los “Dreamers” han hecho a este país. Soy solo una de los alrededor de 600,000 beneficiarios, sin incluir a aquellos que no pudieron volver a presentar una solicitud y fueron excluidos del sistema, o aquellos que han sido excluidos injustamente. Nuestro futuro ha pasado por el sistema judicial, ha sido objeto de un acalorado debate partidista y ha sido el foco de muchas encuestas de votantes. Las vidas de los soñadores están politizadas, nos guste o no.

A lo largo de todo su curso, DACA ha sido un hilo muy frágil, pero es el único hilo al que he podido aferrarme. Lo hemos dicho una y otra vez, este programa nunca ha sido más que una solución temporal, consistentemente en el limbo, y siempre susceptible al rechazo del Congreso y de los Presidentes. Si dejamos a Dreamers sin una solución inmediata antes de fin de año, las familias inmigrantes que trabajan y apoyan la economía pueden perder mucho.

He abogado por mi comunidad a nivel local, estatal y nacional. He defendido a los inmigrantes y las mujeres en las capitales de los estados y he presionado en las oficinas del Congreso en Washington, D.C. para solicitar más apoyo y acción en nombre de las personas indocumentadas. Hoy, continúo mi trabajo de defensa como experta en datos para Poder Latinx, una organización sin fines de lucro que sirve a la comunidad Latinx en Atlanta, así como en Yakima (Washington), Phoenix y Orlando. Siempre habrá más trabajo por hacer, pero hay algo tangible que se puede hacer antes de que termine el año y concluya la 117ª Sesión del Congreso. Insto al Congreso a aprobar legislación que proteja a nuestras comunidades indocumentadas.

Los soñadores se criaron en este país, para muchos de nosotros, este es el único hogar que hemos conocido. A pesar de enfrentar la posibilidad del fin de DACA y ser deportados, los Dreamers no han dejado de vivir. Hicimos nuestros hogares, recibimos una educación, comenzamos nuestras carreras y formamos familias, todo aquí. Nos merecemos una solución permanente.

Ahtziry Barrera trabaja para Poder Latinx, una organización con oficinas en Atlanta, Phoenix, Yakima y
Orlando. Como beneficiaria de DACA, Ahtziry es un graduada de primera generación de Rollins College
(Winter Park, en Florida) en 2020 con una licenciatura en Ciencias Políticas y Administración de
Empresas. Su experiencia como propietaria de una pequeña empresa y realizando trabajo de
participación comunitaria la ha llevado a encontrar formas innovadoras de defender y empoderar a la
comunidad hispana.

Etiqueta: DACAEstados UnidosinmigraciónMigraciónMigrantes
4
SHARES
89
vistas
EnviarCompartirCompartir

ESPECIALES

Especial La Visión

Crisis en Perú

30 Enero, 2023

MÁS NOTICIAS

Te puedeInteresar:

EE.UU.

Se anuncian nuevos diseños de la ‘Green card’ y autorización de empleo (EAD)

31 Enero, 2023
Migrantes preocupados por su situación. Créditos: composición
En Portada

ES PORTADA: MIGRANTES PROTESTAN POR ABANDONO EN NUEVA YORK

31 Enero, 2023
Cámara Baja de Florida afirma que esta lista para el porte de armas sin permiso
EE.UU.

Cámara Baja de Florida afirma que esta lista para el porte de armas sin permiso

30 Enero, 2023
Narcotraficante “Lobo Valencia” pagó más de $10 millones a Genaro García Luna
EE.UU.

Narcotraficante “Lobo Valencia” pagó más de $10 millones a Genaro García Luna

30 Enero, 2023
EE.UU. sancionó a dos mexicanos y un guatemalteco por tráfico de fentanilo
EE.UU.

EE.UU. sancionó a dos mexicanos y un guatemalteco por tráfico de fentanilo

30 Enero, 2023
Vicegobernador de Georgia testificó ante Gran jurado de Fulton
EE.UU.

Declaran culpable de mentir a migración de EE.UU. a ex policía de Guatemala

30 Enero, 2023
Cargar más

OPINIÓN

Para Latinoamérica

La disfunción democrática de América Latina: Perú

25 Enero, 2023
Nuestros temas

Leticia Treviño

25 Enero, 2023
De todo un poco

Economía familiar

25 Enero, 2023
Más columnistas
Siguiente Noticia
UFC: Zion Clark, el luchador de MMA que nació sin piernas “Le desgarraré la garganta a mi rival”

UFC: Zion Clark, el luchador de MMA que nació sin piernas "Le desgarraré la garganta a mi rival"

Conmebol: Publicó ranking de clubes, ¿cuál es el equipo peruano mejor ubicado?

Conmebol: Publicó ranking de clubes, ¿cuál es el equipo peruano mejor ubicado?

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email: contacto@grupolavision.com
  • Phone: (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Internacional

Otros

  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • Tecnología
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist