Estos aseguran que la megaobra insignia de López Obrador traerÔ consigo un impacto negativo en el ambiente.
Defensores ambientalistas de la organización Greenpeace clausuraron las obras del Tramo 5 del Tren Maya, que corre de CancĆŗn a Tulum, en protesta por la deforestación que se vive en Quintana Roo por la construcción de esa obra insignia del presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador. La organización ambiental aseguró que se debe detener el ecocidio en esta parte del estado. āSin una manifestación de Impacto Ambiental objetiva y fundada en estudios cientĆficos, la construcción del Tramo 5 del Tren Maya debe pararā, seƱalaron.
Desde las 7:00 horas del lunes, la organización desplegó una manta con el mensaje āProtejamos la selva mayaā, mientras ocho activistas inmovilizaron con el cuerpo la maquinaria que es utilizada en este proyecto. A la par, colocaron mantas con el mensaje āProtejamos la selva mayaā en diversos puntos de la obra que, acusan, ha impactado al menos 30 kilómetros de selva.
Greenpeace aseguró que el megaproyecto causarĆ” daƱos a largo plazo. āSi este proyecto sigue sin considerar los impactos en el medio ambiente, perderemos la riqueza natural que ha puesto a MĆ©xico como uno de los paĆses mĆ”s hermosos. Los cenotes que albergan vida, se destruirĆ”n. Las especies como el jaguar, sĆmbolo de la herencia cultural maya, se quedarĆ”n sin su Ćŗnico hogarā, aseguran.
La directora de CampaƱas de Greenpeace MĆ©xico, Aleira Lara, llamó al presidente López Obrador a suspender de forma inmediata las operaciones en el Tramo 5, que pretende abarcar 121 kilómetros de doble vĆa con cinco estaciones y tres paraderos y que irĆ” del aeropuerto de CancĆŗn hasta el libramiento a Tulum. āEste tramo pasarĆ” sobre varios sistemas de cuevas y rĆos subterrĆ”neos… Esta intervención generarĆ” un desequilibrio ecológico irreversible que pone en peligro a especies que en ellas habitan, entre las que destacan dos especies de peces ciegos que se encuentran en peligro de extinción de acuerdo a la NOM-059ā, aseveró.
SegĆŗn Greenpeace, la construcción de infraestructura ferroviaria encima de terreno kĆ”rstico, poroso y de poco espesor es altamente riesgosa y puede derivar en inminentes colapsos. Con ello, habrĆa contaminación irremediable de este acuĆfero debido a la perforación para la instalación de pilotes y otras estructuras.