La mandataria de la capital, Claudia Sheinbaum, considera que es necesario crear nuevas escuelas para facilitar la educación.
Alrededor de 17 mil alumnos de educación superior dejaron sus estudios durante la pandemia por Covid-19, informó Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica (SEP). Durante la instalación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, el funcionario de la SEP explicó que durante la pandemia 22 mil 800 alumnos dejaron de estudiar en universidades privadas, de los que sólo cinco mil se reinscribieron en el sistema pĆŗblico y 17 ya no regresaron a las aulas.
āEn la Ciudad de MĆ©xico perdimos 17 mil estudiantes, pero esos estudiantes, 22 mil 800 fueron de las universidades particulares, y en las pĆŗblicas ganamos en la pandemia cinco mil estudiantes. (…) El dĆa de hoy podemos decir que la ciudad logró defenderse de la pandemia, la educación pĆŗblica logró reposicionarse, pero tenemos todavĆa una fuerte deuda para la educación en generalā, seƱaló Bórquez.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de MĆ©xico, Claudia Sheinbaum, aseguró que el tema fundamental es ampliar la matrĆcula y la cobertura de educación superior en la Ciudad de MĆ©xico, y recordó que aĆŗn muchos jóvenes son rechazados por universidades y se quedan sin estudiar, por lo que es necesario crear nuevas escuelas de educación superior. AdemĆ”s, la mandataria capitalina aseguró que la pandemia provocó que algunos estudiantes abandonaran las universidades pĆŗblicas y privadas; sin embargo, las instituciones pĆŗblicas āparticularmente tienen que hacer un plan de trabajo para recuperar a los jóvenesā, aseguró.
āUn tema fundamental tiene que seguir siendo ampliar la matrĆcula y la cobertura. Creamos el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, y tan solo se abre la convocatoria y son miles y miles de jóvenes que tienen el deseo de estudiar. Hay muchĆsimos jóvenes que tienen deseo de estudiar y que son rechazados por las universidades”, indicó Sheinbaum.
āLa Ćŗnica manera de construir el derecho la educación es justamente la construcción de la educación pĆŗblica y cuando hablo de educación pĆŗblica desde mi perspectiva tenemos que hablar de gratuidad, de calidad, de integralidad, de cultura cĆvica tambiĆ©n, de evidentemente conocimiento cientĆfico, pero tambiĆ©n un conocimiento humanista en donde la solidaridad estĆ© por encima de la competencia. Y la no discriminación, la visión de gĆ©nero, sean parte de la cultura de la educación en la que todo mundo nos debemos formarā, agregó
En el evento de este Ćŗltimo viernes estuvieron presentes la secretaria de Educación, Ciencia, TecnologĆa e Innovación, Rosaura Ruiz GutiĆ©rrez; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico, Enrique Graue Wiechers; el director general del Instituto PolitĆ©cnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; el subsecretario de Educación Superior de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica, Luciano Concheiro Bórquez, entre otros.