Después de supervisar el avance de una carretera, el presidente de México respondió afirmativamente al fin de la huelga en Telmex.
El presidenteĀ AndrĆ©s Manuel López ObradorĀ celebró, con el pulgar arriba, que se resolviera la huelga en el Sindicato de Telefonistas de la RepĆŗblica Mexicana (STRM) y de TelĆ©fonos de MĆ©xico (Telmex). DespuĆ©s de supervisar el avance de una carretera, el presidente deĀ MĆ©xicoĀ respondió tras ser cuestionado por El Universal. ElĀ Sindicato de Telefonistas de la RepĆŗblica MexicanaĀ (STRP) yĀ TelmexĀ alcanzaron unĀ acuerdoĀ yĀ levantaronĀ laĀ huelgaĀ a nivel nacional iniciada el mediodĆa deĀ este jueves.
LaĀ SecretarĆa de Trabajo y Previsión SocialĀ (STPS)Ā informó que tras unaĀ mediaciónĀ elĀ Sindicato de TelefonistasĀ yĀ TelmexĀ firmaron unĀ acuerdo, lo que los obliga a conformar unaĀ mesa tĆ©cnica de diĆ”logoĀ con representantes. Derivado de la mesa, en los próximos 20 dĆas hĆ”biles,Ā TelĆ©fonos de MĆ©xicoĀ presentarÔ propuestasĀ viables de solución alĀ pasivo laboral, a lasĀ vacantesĀ no cubiertas y al futuro esquema deĀ pensiones.
“Ambas partes aceptaron sujetarse, para acordar una solución bilateral, a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha Mesa TĆ©cnicaā, expuso la STPS en unĀ comunicado. Cabe resaltar que el jueves mĆ”s de 60 mil trabajadores deĀ Telmex, apoyados por el STRM iniciaron unaĀ huelgaĀ nacional, la primera en casi 40 aƱos y la primera desde que la empresa se privatizó en 1990.
Los trabajadores reclamaban, entre otras cosas, elĀ pago justo de las jubilaciones, la reparación de lasĀ violaciones al contrato colectivo de trabajoĀ y elĀ cumplimiento de vacantesĀ ya negociadas. El sindicato acusa a la compaƱĆa de buscar desaparecer la clĆ”usula 149 del contrato colectivo, que establece la jubilación para los trabajadores de nuevo ingreso. El Ćŗltimo paro de labores ocurrió en 1985, cuando el STRM demandaba un aumento salarial de 14 por ciento.