El Comité de Salud y Servicios Humanos de la CÔmara votó a favor de la HB 1013, el cual consiste en la implementación de un sistema de salud mental en Georgia que, se espera, sea de gran alcance.
Los legisladores procedieron con el visto bueno despuƩs de que el presidente de la CƔmara y partidario del proyecto, David Ralston, esgrima sus puntos por lo que se debe implementar la ley.
Ralston dijo que ve el proyecto de ley como el comienzo de una conversación “de varios aƱos” sobre la mejora de los servicios de salud mental de Georgia. El estado ha visto un aumento en el abuso de sustancias y los suicidios rurales y constantemente se ubica entre los Ćŗltimos estados de EE. UU. en cuanto al acceso a la atención de la salud mental. “No llegamos a este lugar en el que estamos hoy de la noche a la maƱana, y no saldremos de la noche a la maƱana”, dijo Ralston. āPero no puedo pensar en un mejor gran primer paso que este proyecto de leyā.
La HB 1013 requerirĆa que el comisionado de seguros del estado recopile datos para garantizar que las aseguradoras privadas brinden el mismo nivel de beneficios para la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales que para otras afecciones mĆ©dicas. El comisionado tambiĆ©n tendrĆa que establecer un proceso para responder a las quejas de los consumidores sobre posibles violaciones del requisito de paridad.
Asimismo, el proyecto de ley tambiĆ©n obligarĆa a las empresas que cubren a los beneficiarios de Medicaid a gastar mĆ”s dinero en servicios de salud mental y otra atención al paciente. Una disposición separada destinada a impulsar la fuerza laboral de salud mental del estado extenderĆa la condonación de prĆ©stamos a las personas que estudian para convertirse en profesionales de la salud mental.
La HB 1013 tambiĆ©n busca mejorar las herramientas existentes destinadas a mantener a las personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias fuera de la cĆ”rcel. Un programa de subvenciones bajo el proyecto de ley otorgarĆa a una junta o proveedor privado para identificar a las personas que deberĆan ser obligadas a recibir tratamiento y luego establecer procedimientos para garantizar que una petición que busque su internamiento involuntario se presente en el tribunal de sucesiones.
La policĆa, ademĆ”s, tendrĆa la autoridad para llevar a las personas a tratamiento de salud mental sin presenciar un delito.
Algunos defensores han expresado su preocupación por las disposiciones de tratamiento forzado, pero los legisladores estatales dicen que el sistema actual no estÔ funcionando para mantener a las personas que sufren problemas de salud mental o abuso de sustancias fuera de las salas de emergencia y del sistema de justicia penal.
El proyecto de ley, que costarĆa $ 29 millones, debe pasar por un comitĆ© mĆ”s de la CĆ”mara antes de que pueda ser votado por la CĆ”mara en pleno y luego por el Senado estatal.