El deslizamiento se produjo cuando parte de la montaña se desprendió llevÔndose por delante un trozo de la carretera que comunica los departamentos de Risaralda y Chocó.
La cifra de fallecidos tras un deslizamiento de tierra en el departamento colombiano de Risaralda que sepultó un autobĆŗs ascendió a 27 personas, mientras que las labores de rescate prosiguen y podrĆan encontrarse nuevos cuerpos, informó este lunes el presidente colombiano, Gustavo Petro.
āCon tristeza debo anunciar que hasta el momento 27 personas, incluyendo 3 menores, han perdido su vida en la tragedia de Pueblo Rico, Risaraldaā,Ā dijoĀ PetroĀ en su cuenta de Twitter, actualizando una cifra que hasta esta maƱana, segĆŗn la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), era de 11 personas. SegĆŗn el Ćŗltimo boletĆn de la UNGRD, habĆan conseguido identificar 7 cuerpos y habĆa tambiĆ©n 5 personas heridas que recibĆan atención en el Hospital de Pueblo Rico y San Jorge en Pereira. PetroĀ envió su āsolidaridad con las familias de las vĆctimasā y aseguró que las familias ātendrĆ”n un acompaƱamiento integral por parte del Gobierno Nacionalā.
El deslizamiento se produjo este domingo, cuando parte de la montaña se desprendió llevÔndose por delante un trozo de la carretera que comunica los departamentos de Risaralda y Chocó, en el sector de La Cabaña, zona rural del municipio de Pueblo Rico. Al desprenderse, sepultó un autobús de transporte intermunicipal que salió desde Cali con destino a los municipios de Condoto y Quibdó, en el departamento del Chocó (oeste).
El director de la UNGRD, Javier Pava, viajó esta maƱana al lugar junto al gobernador de Risaralda, VĆctor Manuel Tamayo, para atender la tragedia en la que entre los fallecidos hay una menor de 7 aƱos. El deslizamiento se produjo, segĆŗn la UNGRD, debido al fenómeno de La NiƱa, que se presenta en Colombia desde agosto del 2020, y que āha generado hipersaturación en materiales con alto grado de metamorfismo, ademĆ”s asociado a pendientes abruptas, que han desencadenado movimientos en masa superficialesā, es decir, por las lluvias que azotan al paĆs y que llevan semanas causando estragos.