Los integrantes del mayor sindicato cocalero de Bolivia demandaron este miĆ©rcoles la renuncia del ministro Remmy Gonzales. El pedido llega 2 dĆas despuĆ©s del choque con la policĆa por disputas entre dirigentes rivales por el control del comercio legal de coca.
Uno de los grupos en disputa solicitó al gobierno de Luis Arce que cierren un mercado “paralelo” en La Paz. SegĆŗn este grupo cocalero, este lugar es ilegal y esta siendo protegido por el gobierno por razones polĆticas. AsĆ lo expresó Carlos Choque, representante del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY).
Los manifestantes aseguran que los mercado de Adepcoca y el de Sacaba en Cochabamba, son los reconocidos por la ley. En ese sentido cuestionan la creación del otro mercado a pocos metros de Adepcoca. Para los cocaleros, el gobierno de Arce tiene la intención de dividirlos para reducir la fuerza del sindicato.
La sobreproducción ha derrumbado el precio de la coca y exacerbado el conflicto. En Bolivia se cultivan legalmente unas 22,000 hectÔreas para consumo tradicional. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló que la producción del 2020 fue de 29.400 hectÔreas.
La oposición de Arce ha denunciado que no se hace lo suficiente para controlar la producción. Esto derivarĆa que aumente la producción ilegal de cocaĆna, la cual representarĆa tres veces mĆ”s la cifra que mueve el comercio legal de coca ($350 y 400 millones al aƱo).