La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
Cumbre Celac tiroteo en Monterey Park Shakira California AMLO Joe Biden Ucrania
La Visión
  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latam
  • Mundo
  • Espectáculos
    • Entrevistas
  • Deportes
  • Podcast
La Visión
La Visión recomienda: ‘Sin novedad en el frente’ (2022)

Créditos: Difusión

Petro iniciará diálogos por la "paz total" con guerrillas ELN

Cinco datos del Mundial de Qatar 2022

La Visión recomienda: ‘Sin novedad en el frente’ (2022)

Por Eduardo Tirado
20 Noviembre, 2022
En La Visión Recomienda
4
SHARES
88
vistas
EnviarCompartirCompartir

Un joven soldado alemán conocerá la terrorífica experiencia de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental tras alistarse con sus amigos.

‘Sin novedad en el frente‘ es uno de los últimos estrenos producidos por Netflix que más ha cautivado a la crítica. La obra fue presentada por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto para luego estrenarse a nivel mundial el 28 de octubre. Pese a que ha pasado casi un mes de este conocimiento, se mantiene entre las películas en tendencia en la plataforma, pues para muchos se trata de una pieza remarcable. A cargo de la dirección, se encuentra el galardonado director y guionista alemán Edward Berger, quien posee una larga filmografía en su país, la cual data desde 1998. Para esta producción, Berger tomó como referencia la novela con el mismo nombre (‘Westen nichts Neues’, en alemán), que fue publicada en 1929 por el escritor Erich Maria Remarque. Cabe resaltar que este libro es considerado como uno de los más importantes en la Literatura Universal en cuanto a retratar la guerra y sus miserias se refiere.

Créditos: Difusión

No obstante, no es la primera vez que se realiza una adaptación de tal escrito. En 1930, el director estadounidense Lewis Milestone ofreció su propia versión de este clásico bélico y se hizo con dos Premios Oscar: Mejor Director y Mejor Película. Casi cincuenta años después, en 1979, el también norteamericano Delbert Mann realizó otra versión, pero esta vez como un largometraje que estrenó en la televisión. La propuesta de Mann fue galardonada en los Globos de Oro de aquel año en la categoría de Mejor telefilme. Con estos antecedentes a cuestas, la gran pregunta es si una historia tantas veces contada puede encontrar una personalidad propia y hacer olvidar a las demás.

Te sugerimosleer:

“Bardo”, del director mexicano Alejandro González Iñárritu, obtuvo nominación a Mejor Fotografía en los Premios Oscar 2023

¡Un éxito total! “Pinocho”, de Guillermo del Toro, es nominada a Mejor película de animación en los Premios Oscar

Créditos: Difusión

Sobre la trama, esta nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes alemanes quienes, alentados por los discursos nacionalistas de los políticos y militares, deciden enrolarse en la infantería, durante la Primera Guerra Mundial, como si de una aventura entre amigos se tratase. Sin embargo, una vez en el frente de batalla, no tardarán en darse cuenta de los horrores de la guerra, los cuales terminarán por resquebrajar su inocencia a la fuerza. Así, atestiguaremos el desarrollo de esta “guerra de las trincheras” (1915-1917), entre alemanes y franceses, desde la perspectiva de diferentes personajes. Respondiendo a la pregunta del párrafo anterior, puedo adelantar que esta película ha hecho todos los méritos para ganarse un nombre propio y merecerse un reconocimiento.

Lo destacable

Uno de los principales puntos fuertes de esta obra es el guion. Lo de Erich Maria Remarque ya era extraordinario y trabajar en la adaptación fílmica de un libro siempre acarrea el peligro de resultar en una total decepción. No obstante, en esta ocasión estamos frente a una versión que merece totalmente la pena. El desarrollo del arco dramático está bastante bien logrado y es posible identificar con facilidad la evolución de cada personaje. Aciertan los guionistas en no enfocarse en resaltar el poderío militar ni caer en el clásico maniqueísmo de la lucha entre bien y el mal, sino en enfatizar el factor universal del hombre que sufre y vive la guerra.

Créditos: Difusión

Si bien se mencionan con subtítulos algunas fechas claves y lugares importantes, creo que otro acierto es no abocarse a la explicación histórica, sino a narrar toda esta brutalidad y violencia desde la experiencia personal de sus personajes. Esta mirada desde la intimidad nos permite explorar el interior del soldado, quien no es solo una persona que sigue órdenes, sino alguien que tiene sueños, familia y emociones tan potentes como el miedo. A su vez, se proporciona una perspectiva crítica sobre cómo los políticos suelen ser los que menos sufren en este tipo de conflictos y cómo están dispuestos a sacrificar la vida de muchas personas, con tal de perseguir sus más descabellados ideales o de no ver herido su orgullo.

Créditos: Difusión

En cuanto al casting, así como en otros aspectos técnicos de la cinta, la gran mayoría del elenco es alemán, lo que nos proporciona una interpretación más fiel de esta lectura del conflicto y aumenta la verosimilitud del relato. Particularmente, cada una de las participaciones de los personajes me han parecido notables, pero sería mezquino no mencionar la espectacular performance del protagonista, Felix Kammerer, quien encarna tan fervientemente su papel que es capaz de contagiarnos todos sus sentimientos con tan solo una mirada. Es tan poderosa su actuación que por momentos pareciera que uno mismo está viviendo la guerra a través de sus ojos. Su expresividad está por encima de los estándares y ello se ve repotenciado aún más con el gran apartado técnico de la película.

Créditos: Difusión

Resulta difícil aceptar que se pueda encontrar belleza entre tanto horror contado, pero la fotografía también es espléndida. Los primeros planos y las secuencias están muy bien pulidas, lo cual permite insertarnos en una experiencia tan estética como desoladora al observar los paisajes bombardeados, así como las miradas perdidas de los personajes. Asimismo, el diseño de producción muestra un trabajo minucioso en cada detalle, desde los uniformes de los soldados hasta la construcción de los interiores de las edificaciones o la recreación de las trincheras. Evidentemente, esto también va de la mano con el gran esfuerzo de maquillaje y utilería para mostrar las heridas de guerra lo más realista posible, lo cual se consigue al punto de conseguir escenas sumamente impactantes.

Créditos: Difusión

Lo cuestionable

Particularmente, no hubo algún aspecto que me disgustara del todo, pero debo mencionar que puede ser un filme no apto para todo el mundo. La razón es porque, en concordancia con la crudeza y realismo de la guerra que expone la narrativa, hay varias escenas muy fuertes que pueden tomar inadvertido al espectador, sobre todo a aquel que es muy impresionable. Por ejemplo, hay situaciones en las que se muestran heridas profundas o soldados sin alguna extremidad, lo cual puede resultar chocante. Como menciono, no me parece que esto sea malo, ya que el objetivo de mostrar esto no es la morbosidad, sino reforzar la fidelidad de los hechos vividos, pero comprendo que hay quienes no toleran este tipo de imágenes de ninguna manera.

Créditos: Difusión

Por otro lado, hay quienes reclaman que esperaban una cinta con más acción y menos drama, mas yo considero que es justo que el dramatismo goce de mayor protagonismo en una historia tan devastadora como esta, que busca hacernos reflexionar sobre lo absurdo de la guerra y los millones de muertes que puede generar. No hay final feliz ni adornos. En cierto modo, presenciamos tragedia tras tragedia y ello resulta conmovedor de una manera indignante. Creería, entonces, que más bien se trata de su punto fuerte, ya que la mayoría de películas de este género se enfocan más en resaltar la figura de un “soldado invencible” o de enfrentamientos épicos, pero se olvidan de lo más importante: la esencia de una buena historia que remueva nuestro interior y nos haga sentir vulnerables.

Créditos: Difusión

El veredicto

Recomiendo esta película para todo el mundo, con el riesgo de que pueda ser demasiado impactante para cierto público. La propuesta de Edward Berger es demoledora de principio a fin, pues ha conseguido consolidar una cinta que bebe de lo mejor del género bélico para repotenciarlo, marcar su propia distancia y convertirse en una obra maestra sin discusión. De hecho, es tan complejo lo que ha logrado que tiene detalles para los aficionados de la historia, para los amantes de la acción, así como para los que disfrutan simplemente de un buen drama. Sin duda, esto no hubiera sido posible sin un elenco parejo en su performance y un aspecto técnico genialmente logrado en su fotografía y su diseño de producción. Todos estos elementos muy bien conjugados nos regalan una adaptación inolvidable de esta novela que tal vez algunos ya había olvidado, pero que vuelve con fuerza para recordarnos que en la guerra, por más vencedores que haya, siempre se pierde más de lo que se gana.

¿Sabías que?

Daniel César Martín Brühl González (Barcelona, 16 de junio de 1978), ​ más conocido como Daniel Brühl, es un actor hispano-alemán que ha sabido incursionar en Hollywood con éxito alguna vez. Por ejemplo, fue parte del elenco de ‘Inglourious Basterds‘ (2009) y ‘Captain America: Civil War‘ (2016).

Daniel Brühl en ‘Inglourious Basterds‘ / Créditos: Difusión
Daniel Brühl en ‘Captain America: Civil War‘ / Créditos: Difusión

Puedes verla en: Netflix

Rating: 4.5/5

Ficha Técnica

  • Director: Edward Berger
  • Casting: Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Moritz Klaus, Edin Hasanovic, Daniel Brühl, Sebastian Hülk
  • Guion: Lesley Paterson, Ian Stokell, Edward Berger. Novela: Erich Maria Remarque
  • Música: Volker Bertelmann
  • Fotografía: James Friend
  • Género: Bélico | Drama
  • Duración: 147 minutos

The Review

'Sin novedad en el frente' (2022)

5 Puntos

Recomiendo esta película para todo el mundo, con el riesgo de que pueda ser demasiado impactante para cierto público. La propuesta de Edward Berger es demoledora de principio a fin, pues ha conseguido consolidar una cinta que bebe de lo mejor del género bélico para repotenciarlo, marcar su propia distancia y convertirse en una obra maestra sin discusión. De hecho, es tan complejo lo que ha logrado que tiene detalles para los aficionados de la historia, para los amantes de la acción, así como para los que disfrutan simplemente de un buen drama. Sin duda, esto no hubiera sido posible sin un elenco parejo en su performance y un aspecto técnico genialmente logrado en su fotografía y su diseño de producción. Todos estos elementos muy bien conjugados nos regalan una adaptación inolvidable de esta novela que tal vez algunos ya había olvidado, pero que vuelve con fuerza para recordarnos que en la guerra, por más vencedores que haya, siempre se pierde más de lo que se gana.

Desglose de revisión

  • Calificación general
Etiqueta: AlemaniaFranciaNetflixPelículaReseñaSin novedad en el frente
EnviarCompartir2Tweet1CompartirEnviar

Eduardo Tirado

Te puedeInteresar:

¡Orgullo latino! “Argentina, 1985” es nominada a los Premios Oscar como Mejor película internacional
Espectáculos

¡Orgullo latino! “Argentina, 1985” es nominada a los Premios Oscar como Mejor película internacional

24 Enero, 2023
Premios Oscar 2023: Conozca la lista completa de nominados
Espectáculos

Premios Oscar 2023: Conozca la lista completa de nominados

24 Enero, 2023
Conoce cómo son los tanques Leopard 2, artillería que Ucrania espera para expulsar a Rusia
Internacional

Conoce cómo son los tanques Leopard 2, artillería que Ucrania espera para expulsar a Rusia

24 Enero, 2023
Cargar más
Siguiente Noticia
Cinco datos del Mundial de Qatar 2022

Cinco datos del Mundial de Qatar 2022

ES PORTADA: CONMOCIÓN POR TIROTEO EN BAR LGBT+

ES PORTADA: CONMOCIÓN POR TIROTEO EN BAR LGBT+

In this over two decades serving the Latino market, La Vision Media has developed very close ties with Spanish speaking audience.

Now more than ever Latino’s consider La Vision as a reliable platform to stay up to date with news, education and entertainment.

Contact Us

  • Address:
    1394 Indian Trail
    Lilburn Road Suite 202
    Norcross, GA 30093
  • Email: contacto@grupolavision.com
  • Phone: (770)-963-7521

Noticias

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Internacional

Otros

  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
  • La Visión TV
  • La Visión Radio

Copyright. © 2022. Grupo La Visión. Todos Los Derechos Reservados.

Política de Privacidad / Política de Datos de Navegación / Términos y condiciones de uso

  • Georgia
  • EE.UU.
  • México
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Entrevistas
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Periódico
  • En Portada
  • Clasificados
  • Tecnología
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Podcast
  • Consulados en Atlanta
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist