Santiago Montenegro (Movistar Best PC), fue el vencedor de la sexta etapa tras vencer en el mano a mano a Robinson Chalapud, que se mantiene lĆder y se ilusiona con el tĆtulo de la Vuelta a Ecuador a falta de dos fracciones.
La jornada reina de 180 kilómetros, entre las localidades de San Gabriel y Cayambe, contó con una primera parte en descenso y un encadenado de tres premios de montaña en la segunda mitad del recorrido.
Un combativo Pablo Caidedo (Movistar Best PC) junto con Joel Burbano (Team NarvĆ”ez) fueron los primeros en abrir brecha con el pelotón, despuĆ©s saldrĆan en su bĆŗsqueda Bryan Obando y David Villareal (C&S). Una vez terminado el tramo de descenso y cruzada la meta volante de Salinas, ambos grupos se unirĆan mientras que el gran lote marchaba tranquilamente a tres minutos y medio.
En el ascenso al puerto de Tumbabiro, Caicedo y Villareal se descolgaron de la punta de carrera y fueron posteriormente neutralizados. Joel Burbano serĆa el siguiente en ceder en el premio de tercera categorĆa, quedando Ćŗnicamente Obando en punta de carrera, con 99 kilómetros por delante.
Obando mantuvo las fuerzas para cruzar el Ćŗltimo puerto de montaƱa del dĆa, antes de ser atrapado por un grupo de favoritos muy reducido. Estos hombres definieron el triunfo al esprint, con un Santiago Montenegro que superó a Robinson Chalapud y a Bryan Obando, quien tuvo restos para completar el podio del dĆa.
Top 5 de la etapa 6:
- Santiago Montenegro (ECU/Movistar-Best PC) ā 4:48:12
- Robinson Chalapud (COL/Banco Guayaquil-Ecuador) a 0:01
- Bryan RaĆŗl Obando (ECU/C&S Technology) a 0:03
- Javier Ernesto Jamaica (COL/MedellĆn-EPM)
- Wilson Haro (ECU/Banco Guayaquil-Ecuador)
Top 5 de la general:
- Robinson Chalapud (COL/Banco Guayaquil-Ecuador)
- Cristian Montoya (COL/MedellĆn-EPM) a 0:27
- Santiago Montenegro (ECU/Movistar-Best PC) a 4:01
- Marlon Castro (COL/NariƱo Tierra de Ciclistas) a 6:11
- David Caicedo (ECU/Cinecable Internet-Twitter) a 12:17
MaƱana se disputarÔ la sĆ©ptima etapa, fracción de 132 kilómetrosĀ entre las localidades Cayambe y Quito,Ā que contarĆ” con una primera parte en descenso y un puerto de primera categorĆa que se corona a 10 kilómetros del final.