Mercedes terminó tercero en el campeonato de constructores en 2022, por detrÔs de Red Bull y Ferrari. El W13 no brilló, pero su motor también pareció ser menos competitiva de lo habitual, algo que quieren desmentir en 2023.
MercedesĀ no vivió su mejor primera temporada con los nuevos monoplazas de efecto suelo. Por primera vez desde el inicio de la era hĆbrida, el equipo de Brackley perdió el campeonato de constructores y sólo consiguió una victoria en todo el curso.
El equipo alemĆ”n terminó el aƱo con el honor de tener la unidad de potencia mĆ”s fiable de la parrilla, ya que sus equipos clientesĀ Aston MartinĀ yĀ WilliamsĀ terminaron siendo las Ćŗnicas dos escuderĆas que no penalizaron a lo largo de toda la temporada.
Sin embargo, los especialistas en motores deĀ Brixworth, dirigidos porĀ Haywel Thomas, parecen haber perdido rendimiento en comparación con sus rivales, algo de lo que habĆan presumido durante aƱos.
Pero a juzgar por lo que opinan los especialistas en unidades de potencia, la de Mercedes era sin duda mejor de lo que parecĆa montada en elĀ W13: el coche de efecto suelo, con un concepto que apostó por unos pontones reducidos y casi inexistentes no cumplió las expectativas y por ende tampoco generó la carga aerodinĆ”mica que se esperaba, por lo que en ningĆŗn momento pudieron poner el coche en la altura mĆnima que se habĆa estudiado en el tĆŗnel de viento, intentando evitar el traqueteo (porpoising) que obligaba a despegar mĆ”s de lo deseado el fondo del asfalto.
A este aspecto negativo se sumó la resistencia aerodinÔmica generada por el W13, también mucho mayor de lo esperado, que impidió a los Mercedes alcanzar velocidades punta en recta al nivel de los Red Bull.
Sin embargo, en Brixworth siguen 100% convencidos de que la unidad de potencia homologada a principios de 2022 y mĆ”s tarde congelada hasta 2025 es capaz de rivalizar, e incluso superar, al motorĀ HondaĀ que ganó su segundo tĆtulo mundial consecutivo este aƱo.
La duda es lógica: en los dos grandes premios en los que la eficiencia aerodinĆ”mica contaba menos por el nivel de altitud, comoĀ MĆ©xicoĀ (2.200 metros) yĀ BrasilĀ (mĆ”s de 700 metros), el equipo de la estrella volvió a demostrar un gran rendimiento. EnĀ Interlagos, de hecho, llegó la primera y la que a la postre serĆa la Ćŗnica victoria (y doblete) de Mercedes en toda la campaƱa.
Desde Brixworth han publicado una interesante imagen en la que se ve el turbo y el compresor separados por un eje con el MGU-H en medio, el motor que genera electricidad aprovechando el sistema de sobrealimentación que, como el de Ferrari, funciona a poco mÔs de 100.000 rpm, buscando la mÔxima eficiencia y no el rendimiento mÔximo por una cuestión de consumo.
Mercedes lleva evolucionando su paquete desde 2014, y la arquitectura a lo largo del tiempo ha sido copiada por Honda (el año pasado) y Renault (en 2022), pero no por los de Maranello, que se han mantenido fieles a un esquema mÔs tradicional, pero es interesante mostrar cómo un mismo concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo con constantes retoques que han afectado prÔcticamente a todos y cada uno de los detalles.
Ahora, que se espera que el equipo alemĆ”n abandone la filosofĆa de diseƱo del W13 y llegue a pista en 2023 con un diseƱo que pueda pelear de tĆŗ a tĆŗ con Red Bull y Ferrari, creen que serĆ” el mejor momento para demostrar que las afirmaciones sobre su unidad de potencia en 2022 fueron totalmente erróneas y asĆ volver a dar un golpe encima de la mesa, como ya hicieron en su dĆa.