• Inicio
  • Locales
  • Nacional
  • Latinoamérica
  • México
  • Inmigración
  • Columnas de Opinión
    • De todo un poco
    • Nuestros temas
    • Para Latinoamérica
    • Sólo en México
  • Clasificados
  • Tierra Viva
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados
La Visión
  • Noticias
    • Locales
    • México
    • Nacional
    • Latinoamérica
    • Internacional
  • Mi Comunidad
    • Consulados en Atlanta
    • Organizaciones Comunitarias
    • Oficina de placas
    • Cárceles de Georgia
  • #QUÉCURIOSO
  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
    • Leer edición digital
    • Clasificados
  • La Visión TV
  • Radio
La Visión
  • Noticias
    • Locales
    • México
    • Nacional
    • Latinoamérica
    • Internacional
  • Mi Comunidad
    • Consulados en Atlanta
    • Organizaciones Comunitarias
    • Oficina de placas
    • Cárceles de Georgia
  • #QUÉCURIOSO
  • Espectáculos
  • +Deportes
  • Periódico
    • Leer edición digital
    • Clasificados
  • La Visión TV
  • Radio
La Visión
ali.landivar@comcast.net
18 Marzo, 2021
En De todo un poco, Opinión
4 min de lectura

POR AMOR A LA MÚSICA

CompartirCompartir

*******************************************

Cuando llegué a vivir a esta ciudad de Atlanta (hace unos 30 años) procedente de New York, de donde venía con los últimos hits musicales del momento en mi cabeza, y con el rostro de todos los cantantes en mi memoria; pensé que aquí iba a estar en la misma onda, pero no, enseguida me di cuenta que la radiodifusora que existía en español, en esos momentos era la única que había.

En esta radio, solo se escuchaban canciones norteñas.  En mi concepto pensé que estaban atrasados con respecto a la música actual y del momento, (hablo de ese entonces) que yo estaba acostumbrada a escuchar, y a programar, en la radio que yo trabaje. Para qué decir más. Después de mi decepción al respecto, comencé a hacer una pequeña encuesta entre las pocas amistades que hasta el momento conocía. Les pregunté, por el cantante aquel, por la canción aquella, tal fue mi sorpresa, no conocían a nadie que no fuera Julio Iglesias, Gloria Estefan y todos los mexicanos norteños del momento. Claro, a Julio y a Gloria, los escuchaban en las radios americanas, y por esta razón sabían de ellos.

En mi desesperación por hacer algo por música (de esos tiempos) me refiero a la salsa, merengues, baladas etc. y, con el afán de darlos a conocer, aunque sea por medio de una columna del periódico, prepare un tremendo articulo sobre Juan Gabriel, comenzando con su biografía, logros, metas etc. mande todo a un periódico muy conocido en el área, lógicamente adjunte una carta donde exponía la inquietud que tenía por hacer esto.

 ¿Qué pasó?… Nunca me contestaron ni salió mi artículo.  Un día por casualidad del destino, en una recepción que se daba en un Club hispano, me encontré con la persona a quien le había mandado mi artículo. Le hice referencia del mismo, y de mi idea de cooperar con ellos y ponerlos al día en ese campo. Su respuesta fue, que nunca había recibido. Pensé, había estado archivado por allí, o se lo llevó la basura. Dejé todo por la paz y me olvidé del asunto y no hice nada más sobre el asunto.

Ahora, lo único y lo más importante es que usted y yo, sabemos y amamos la música en cualquiera de sus vertientes, principalmente la romántica, lo que nos ha convertido en verdaderos apasionados y amantes del bolero, ante el que siempre nos hemos rendido y al que le hemos ofrendado gran parte de nuestro tiempo para coleccionar y conservarlos, sobre todo las versiones viejas y originales. Tampoco quiero quitarle méritos a la música actual de los jóvenes. He comprendido que los tiempos cambian y con ello nos traen el alboroto de otros ritmos más actuales.

Por esto, comparto con ustedes lo maravilloso que ha sido la música para el ser humano y lo que ha representado todo este tiempo para la cultura de la humanidad.

Justamente en estos días, tuvimos la oportunidad de entrevistar en nuestro espacio de “Conexión mi País Ecuador” a un magnífico intérprete de la música romántica, conocido internacionalmente como: “SEÑOR BOLERO” Omar Montalvo, quien con sus interpretaciones nos llevó a recordar el amor de adolescente, al amor primero, al amor que uno creía era eterno, en fin, todo lo que concierne al amor, con sus bellos boleros.

Hagamos un poco de remembranza sobre esta música.  El bolero es un género musical y un baile que ha formado parte de la cultura hispanoamericana desde hace más de 100 años. Sus canciones son sentimentales y románticas.

Su baile es íntimo y sensual. Se baila en un solo ladrillo o tablita, con la pareja. Este baile es quizás la tradición hispana en general que más se asocia al romance y al amor. 

De acuerdo a los historiadores, el bolero se origina en Cuba a finales del siglo XIX. El compositor cubano, Pepe Sánchez, fue el que compuso el primer bolero de la historia, que lo tituló “Tristeza”.

Desde allí, para acá, el bolero tuvo y tiene gran acogida que nunca morirá. Grandes compositores como Rafael Hernández y Agustín Lara, entre otros, compusieron bellos boleros que se popularizaron en todo el mundo hispano.

Nota del Editor:
Las opiniones y comentarios expresados en estas columnas son total responsabilidad del autor.
Son publicadas en las diferentes plataformas de La Visión a manera de colaboraciones.
El contenido no refleja la opinión editorial o implica responsabilidad legal alguna para La Visión.
ANUNCIO

Más columnasde Ali Landivar

NUESTRA FAMILIA

CARTA A MI NIETA

El verdadero amor y la amistad

POR AMOR A LA MÚSICA

LA CURIOSIDAD DEL SEXO EN LOS JOVENES

Otros columnistas

Dónde estamos y para dónde debemos ir
Para Latinoamérica

ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA HOY, MAÑANA Y ¿QUIZAS?……. NO SE SABE

8 Abril, 2021
AMLO: LO BUENO, LO CRÍTICO Y LO PREOCUPANTE
Nuestros temas

LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

8 Abril, 2021
¡Bravas!
Sólo en México

El GRID

8 Abril, 2021
Dónde estamos y para dónde debemos ir
Para Latinoamérica

PORQUE EL CANAL DE SUEZ NO QUEDA TAN LEJOS

1 Abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube
La Visión

El Grupo La Visión comenzó su labor informativa hace veinte años con el periódico La Visión, y actualmente tiene presencia en los medios digitales a través de La Visión Radio y La Visión TV, plataformas en donde continuamos mostrando los niveles de calidad y credibilidad que siempre nos han caracterizado, innovando y apostando por información útil a favor de nuestro público Latino.

Espere por favor.

Gracias por suscribirte

Contáctenos

Teléfono:
(770)-963-7521

Dirección:
1394 Indian Trail- Lilburn Road
Suite 202
Norcross, GA 30093

Email:
contacto@grupolavision.com

Copyright © 2021

  • Locales
  • Tendencias
  • México
  • Latinoamérica
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Nacional
  • +Deportes
  • Coronavirus
  • Mi Comunidad
    • Cárceles de Georgia
    • Consulados en Atlanta
    • Oficina de placas
    • Organizaciones Comunitarias
  • Edición digital del 9 al 15 de abril del 2021
  • La Visión TV
  • La Visión Radio
  • Columnas de Opinión
    • De todo un poco: Ali Landivar
    • Nuestros Temas: Leticia Treviño
    • Para Latinoamérica: Luis Velásquez
    • Sólo en México: Rogelio Ríos Herrán
    • Tierra Viva
  • Radio
  • Clasificados
  • Tierra Viva
No se encuentran resultados
Ver todos los resultados

Copyright © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Revisa nuestra Política de cookies..