ras una larga espera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció finalmente este domingo que el candidato Guillermo Lasso será quien dispute la presidencia del país con Andrés Arauz en la segunda vuelta de las elecciones el 11 de abril.
Arauz, del partido Unión por la Esperanza (UNES), ya había afianzado su pase a la segunda vuelta tras obtener 3.033.753 votos (32,72%) en la primera ronda, celebrada el 7 de febrero.
Lasso, candidato del Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Social Cristiano (PSC), logró finalmente 1.830.045 votos (19,74%), lo que lo colocó con una ligera mayoría sobre el candidato Yaku Pérez, con quien disputó por casi dos semanas el paso a la segunda vuelta en un apretado escrutinio.
Pérez, del Movimiento de Unidad Plurinacional, Pachakutik, se quedó con 1.797.455 votos (19,39%) y ha denunciado irregularidades en el recuento, por lo que no reconoce su derrota.
Pérez lleva varios días denunciando ser objeto de fraude electoral.
El domingo aseguró que “el proceso estaba lleno de anomalías” y que “ahí sigue oliendo mal”, en referencia a los datos publicados por el Consejo Nacional Electoral que le dejaron fuera de la carrera por la presidencia.
Sus seguidores, muchos integrantes del movimiento indígena, se han sumado a la marcha de protesta con destino a Quito que, encabezada por el candidato, ha recorrido distintos lugares del país bajo consignas como “¡fraude no, transparencia sí!” .
Pérez exige al CNE un recuento del 100% de votos en la provincia de Guayas y del 50% en otras 16 de las 24 provincias del país.
“La marcha a Quito es para la denuncia contra los que nos hicieron fraude y es para exigir transparencia (…)”, dijo este domingo.
Se espera que la marcha llegue a Quito este martes.
La proclamación de resultados fue aprobada en la madrugada del domingo con cuatro votos a favor de los consejeros del CNE: Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera y Luis Vedesoto.
La quinta consejera, Esthela Acero, estuvo ausente durante la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios donde se llevó a cabo la proclamación.
Impugnaciones
De acuerdo al CNE los candidatos aún pueden interponer diferentes recursos, como impugnaciones o apelaciones.
El inicio de la campaña para la segunda vuelta arrancará el próximo 16 de marzo, y tal como informó Diana Atamaint, presidenta del CNE, una vez que el organismo notifique a los candidatos los resultados, se abrirá la etapa de impugnaciones para las organizaciones políticas.